Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Líderes de la industria advierten: la IA presenta riesgos de extinción como una guerra nuclear

Nuevamente los líderes de la industria de la inteligencia artificial encendieron las alarmas, ya que el Centro para la Seguridad de la IA una organización con la misión de «reducir los riesgos a escala social de la inteligencia artificial«, pidió tener mucho cuidado con la IA y la comparó con la guerra nuclear.

Los firmantes son un quién es quién de la industria de la IA, incluido el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, y el jefe de Google DeepMind, Demis Hassabis. Los investigadores ganadores del Premio Turing Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, considerados por muchos como los padrinos de la IA moderna, también le pusieron sus nombres.

IA
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La declaración de 22 palabras, abreviada para que sea lo más ampliamente aceptable posible, dice lo siguiente: «Mitigar el riesgo de extinción de la IA debería ser una prioridad global junto con otros riesgos a escala social como pandemias y guerra nuclear».

Con muchas opiniones flotando alrededor, la nueva y breve declaración pretende mostrar una preocupación común sobre los riesgos de la IA, incluso si las partes no están de acuerdo en cuáles son.

«Los expertos en IA, periodistas, legisladores y el público están discutiendo cada vez más un amplio espectro de riesgos importantes y urgentes de la IA», dice un preámbulo de la declaración. «Aun así, puede ser difícil expresar preocupaciones sobre algunos de los riesgos más graves de la IA avanzada. La declaración sucinta a continuación tiene como objetivo superar este obstáculo y abrir la discusión. También está destinado a crear un conocimiento común del creciente número de expertos y figuras públicas que también toman en serio algunos de los riesgos más graves de la IA avanzada».

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Estos basureros con IA cambiarán la industria de los desechos
Basura inteligente

Miami prueba un sistema de residuos inteligente con el cual planean que los contenedores de basura se recojan en automático cuando estén llenos, las empresas paguen por la cantidad de desechos que generen y la ciudad le dé lecciones de reciclaje a quienes no clasifican bien su basura.

En la mayoría de los edificios existe un medidor para saber cuánta electricidad, agua o gas se utiliza, y los servicios públicos cobran esa cantidad. Pero la gestión de residuos no funciona de esa manera, solo se manejan cifras estimadas.

Leer más
Bachelet y la ONU piden regular la IA de reconocimiento facial
La imagen muestra a Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para Derechos Humanos.

Michelle Bachelet, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, pidió que se frenara el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial (IA) que amenazan las libertades civiles, como las que se usan para determinar qué persona obtiene un puesto de trabajo.

Durante una presentación ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la expresidenta de Chile solicitó detener el desarrollo “hasta que se hayan puesto en vigor las salvaguardas adecuadas”.

Leer más
Completan una obra de Rembrandt gracias a la inteligencia artificial
Rembrandt van Rijn

La ronda nocturna, una de las obras más reconocidas de Rembrandt van Rijn, por fin puede ser vista de manera íntegra gracias a una importante restauración hecha mediante inteligencia artificial.

Según la agencia AP, una combinación de arte e inteligencia artificial permitió al Rijksmuseum de Ámsterdam recrear partes de la icónica pintura que habían sido cortadas 70 años después de que Rembrandt la terminara.

Leer más