Skip to main content

Una guerra nuclear dejaría más de 5 mil millones de muertos por hambruna

Un importante estudio realizado por científicos del clima de Rutgers que estima la producción de cultivos, analizó la cantidad de muertes por hambruna que habría en el mundo en caso de desatarse una guerra nuclear entre Rusia y Estados Unidos: más de 5 mil millones de personas.

«Los datos nos dicen una cosa: debemos evitar que ocurra una guerra nuclear», dijo Alan Robock, profesor distinguido de ciencias del clima en el Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Rutgers y coautor del estudio. Lili Xia, profesora asistente de investigación en el Departamento de Ciencias Ambientales de Rutgers, es la autora principal del estudio publicado en la revista Nature Food.

Los científicos calcularon cuánto hollín bloqueador del Sol entraría en la atmósfera de las tormentas de fuego que se encenderían por la detonación de armas nucleares. Los investigadores calcularon la dispersión del hollín a partir de seis escenarios de guerra, cinco guerras más pequeñas entre India y Pakistán y una gran guerra entre Estados Unidos y Rusia, en función del tamaño del arsenal nuclear de cada país.

Estos datos luego se ingresaron en el Modelo del Sistema Comunitario de la Tierra, una herramienta de pronóstico climático respaldada por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR). El Modelo de Tierras Comunitarias NCAR permitió estimar la productividad de los principales cultivos (maíz, arroz, trigo de primavera y soja) país por país. Los investigadores también examinaron los cambios proyectados en los pastos para el ganado y en la pesca marina mundial.

Incluso en el escenario nuclear más pequeño, una guerra localizada entre India y Pakistán, la producción calórica promedio mundial disminuyó un 7 por ciento dentro de los cinco años posteriores al conflicto. En el escenario de guerra más grande probado, un conflicto nuclear a gran escala entre Estados Unidos y Rusia, la producción calórica promedio mundial disminuyó en aproximadamente un 90 por ciento tres o cuatro años después de los combates.

«Por ejemplo, la capa de ozono sería destruida por el calentamiento de la estratosfera, produciendo más radiación ultravioleta en la superficie, y necesitamos entender ese impacto en los suministros de alimentos», dijo.

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Una pareja roba productos de Amazon por más de 1 millón de dólares
paquetes amazon

A todos nos gusta recibir productos gratis, y mejor aún si son de gran valor. Una pareja de Indianápolis no es la excepción; el único problema es que la manera en la que consiguieron esos productos los llevó a serios problemas con la justicia.

Erin Finan y su esposa Leah admitieron que robaron más de $ 1.2 millones de dólares en artículos de Amazon, en un fraude que podría terminar con un largo período en prisión cuando sean sentenciados en noviembre, además de que también tienen que devolver el dinero.

Leer más
Logran sorprendente medición de cargas eléctricas de la naturaleza
investigacion medicion cargas electricas naturaleza volcano of collimated mx

Tanto en la naturaleza como en la industria el fenómeno de las cargas eléctricas en los granos están muy presentes. Estas unidades se encuentran tanto en las dunas de arena, como en los silos del trigo. Este hallazgo logró contabilizar, con una enorme precisión, la distribución de dichas cargas.

El trabajo fue liderado, por el académico y físico de la Universidad de Chile, Nicolás Mujica fue publicado en la última edición de la revista científica Physical Review E.

Leer más
Aerolínea pesará a sus pasajeros antes de embarcarlos en el vuelo
air new zealand pesara a sus pasajeros boeing 787 9 zk nze all blacks nrt 27091961041

Una situación inédita comenzará a vivirse en Air New Zealand, ya que la aerolínea del país oceánico empezará a pesar a sus pasajeros antes del embarque a sus vuelos.

El pesaje será voluntario, dijo la aerolínea en un comunicado de prensa, y permitirá a Air New Zealand crear una mejor eficiencia de combustible basada en los hallazgos. Históricamente, las aerolíneas han implementado un peso máximo permitido para el equipaje de mano y facturado y han tenido en cuenta el número de pasajeros, alimentos y bebidas a bordo, y el combustible necesario para llegar al destino.

Leer más