Skip to main content

Una guerra nuclear dejaría más de 5 mil millones de muertos por hambruna

Un importante estudio realizado por científicos del clima de Rutgers que estima la producción de cultivos, analizó la cantidad de muertes por hambruna que habría en el mundo en caso de desatarse una guerra nuclear entre Rusia y Estados Unidos: más de 5 mil millones de personas.

«Los datos nos dicen una cosa: debemos evitar que ocurra una guerra nuclear», dijo Alan Robock, profesor distinguido de ciencias del clima en el Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Rutgers y coautor del estudio. Lili Xia, profesora asistente de investigación en el Departamento de Ciencias Ambientales de Rutgers, es la autora principal del estudio publicado en la revista Nature Food.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los científicos calcularon cuánto hollín bloqueador del Sol entraría en la atmósfera de las tormentas de fuego que se encenderían por la detonación de armas nucleares. Los investigadores calcularon la dispersión del hollín a partir de seis escenarios de guerra, cinco guerras más pequeñas entre India y Pakistán y una gran guerra entre Estados Unidos y Rusia, en función del tamaño del arsenal nuclear de cada país.

Estos datos luego se ingresaron en el Modelo del Sistema Comunitario de la Tierra, una herramienta de pronóstico climático respaldada por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR). El Modelo de Tierras Comunitarias NCAR permitió estimar la productividad de los principales cultivos (maíz, arroz, trigo de primavera y soja) país por país. Los investigadores también examinaron los cambios proyectados en los pastos para el ganado y en la pesca marina mundial.

Incluso en el escenario nuclear más pequeño, una guerra localizada entre India y Pakistán, la producción calórica promedio mundial disminuyó un 7 por ciento dentro de los cinco años posteriores al conflicto. En el escenario de guerra más grande probado, un conflicto nuclear a gran escala entre Estados Unidos y Rusia, la producción calórica promedio mundial disminuyó en aproximadamente un 90 por ciento tres o cuatro años después de los combates.

«Por ejemplo, la capa de ozono sería destruida por el calentamiento de la estratosfera, produciendo más radiación ultravioleta en la superficie, y necesitamos entender ese impacto en los suministros de alimentos», dijo.

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Desclasifican la prueba nuclear más potente de la historia
Desclasifican la prueba atómica más potente de la historia

El 30 de octubre de 1961, las autoridades de la disuelta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) lanzaron la bomba atómica más potente de la historia.

Así lo muestra un video desclasificado, que muestra la detonación de la Tsar Bomba en Nueva Zembla, un archipiélago localizado en el océano Ártico, según Sky News.

Leer más
Este e-scooter japonés promete convertirse en el más pequeño
e scooter japones mas pequeno arma

Con la promesa de convertirse en una maleta pequeñísima y muy transportable, el e-scooter japonés Arma está en etapa de crowdfunding, pero con las intenciones de salir pronto al mercado.

El scooter tiene solo 4,5 kilos y trae una característica que no se ve a menudo en los e-scooters plegables de cualquier tamaño: una plataforma intercambiable de batería que permite a los usuarios reemplazar rápidamente una batería agotada por una nueva.

Leer más
Apple Music vs. Spotify: ¿cuál es mejor?
Apple Music vs. Spotify: ¿cuál es mejor?

Coca-Cola vs. Pepsi, McDonald's vs. Burger King, Rollings Stone vs. The Beatles, Barcelona vs. Real Madrid. Estas son algunas de las mayores rivalidades del mundo, pero cuando se trata de servicios de streaming de música, quizás no haya habido mayor rivalidad que Apple Music vs. Spotify, y elegir entre ellos no es tarea fácil.

Spotify tiene actualmente más de 210 millones de suscriptores pagos en todo el mundo (44.4 millones solo en los EE.UU.) y ofrece una opción de nivel gratuito, así como una experiencia probada y verdadera para compartir y descubrir música. Apple Music alguna vez fue líder en todo lo relacionado con la música digital, pero actualmente está detrás de Spotify con un estimado de 88 millones de usuarios en todo el mundo en junio de 2022 y 32,6 millones en los EE.UU. en febrero de 2023. Apple Music es conocido por sus exclusivas de alto perfil. Biblioteca sólida, radio seleccionada e integración perfecta con iOS.

Leer más