Skip to main content

100 millones de personas afectadas por la peor filtración de datos de atención médica de todos los tiempos

Hasta ahora, la peor violación de datos de atención médica ocurrió en 2015, que comprometió a 78,8 millones de personas. Pero la apuesta ha subido.

El ataque cibernético en cuestión ha alcanzado un nuevo récord de 100 millones de personas afectadas, y resulta que ha afectado a la compañía de atención médica más grande del mundo (por ingresos), UnitedHealth Group.

Recommended Videos

El incidente real ocurrió en febrero de 2024, cuando un ataque de ransomware causó interrupciones en farmacias de todo el país, según informó originalmente Reuters. El objetivo era Change Healthcare, una subsidiaria de UnitedHealth Group que administra las finanzas de los proveedores médicos. Según los informes, los ciberdelincuentes encontraron su camino en el sistema de empleados de Change Healthcare debido a la falta de autenticación multifactor en las credenciales de inicio de sesión.

Un comunicado del Comité de Finanzas del Senado de EE.UU. describió los resultados de pesadilla del hackeo, que involucró recetas que no se surtieron, médicos y hospitales que no recibieron pagos, y compañías de seguros que no pudieron reembolsar a los proveedores médicos. «El hackeo de Change Healthcare es considerado por muchos como la mayor interrupción de la ciberseguridad en la atención médica en la historia de Estados Unidos», dijo el senador Ron Wyden, demócrata de Oregón, en la declaración del comité.

Aproximadamente un tercio de todos los ciudadanos estadounidenses están conectados de alguna manera a la organización, y eso incluye montones y montones de datos personales. Todos sabíamos que era malo en ese momento, ya que el CEO de Change Healthcare dijo que los archivos robados incluían los datos personales de salud de «una proporción sustancial de personas en Estados Unidos», según informó TechCrunch.

Se afirmó que el ataque fue cometido por la banda de ransomware BlackCat, lo que fue confirmado por Change Healthcare. Una publicación en la web oscura del grupo con sede en Rusia afirmó más tarde haber robado la información de salud y pacientes de millones de estadounidenses.

Pero ahora, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. ha actualizado la cifra de afectados en su portal de violación de datos para revelar lo malo que es realmente: la aterradora cifra de 100 millones de personas. Una revista de la industria incluso sugirió que la cifra redonda de 100 millones podría cambiar en el futuro, según informó DailyMail. Con suerte, eso significa que el número real podría ser menor, pero podría ir en la dirección opuesta con la misma facilidad.

La magnitud hace que la filtración de datos de 5,3 millones de personas que afectó a los sistemas de salud mexicanos de la que se informó ayer parezca insignificante en comparación.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Google tiene un problema realmente extraño en su nueva sede de Londres
Sede Google en Londres

Cuando el nuevo edificio de oficinas de Google finalmente abra sus puertas en Londres a finales de este año, será el hogar de hasta 7.000 trabajadores y posiblemente también algunos zorros.

La astuta criatura se ha instalado en el jardín de la azotea del edificio, de 300 metros de largo, y su inesperada ocupación ha sido un problema durante los últimos tres años, según un informe de The Guardian (vía London Centric).

Leer más
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más