Skip to main content

100 millones de personas afectadas por la peor filtración de datos de atención médica de todos los tiempos

Hasta ahora, la peor violación de datos de atención médica ocurrió en 2015, que comprometió a 78,8 millones de personas. Pero la apuesta ha subido.

El ataque cibernético en cuestión ha alcanzado un nuevo récord de 100 millones de personas afectadas, y resulta que ha afectado a la compañía de atención médica más grande del mundo (por ingresos), UnitedHealth Group.

Recommended Videos

El incidente real ocurrió en febrero de 2024, cuando un ataque de ransomware causó interrupciones en farmacias de todo el país, según informó originalmente Reuters. El objetivo era Change Healthcare, una subsidiaria de UnitedHealth Group que administra las finanzas de los proveedores médicos. Según los informes, los ciberdelincuentes encontraron su camino en el sistema de empleados de Change Healthcare debido a la falta de autenticación multifactor en las credenciales de inicio de sesión.

Un comunicado del Comité de Finanzas del Senado de EE.UU. describió los resultados de pesadilla del hackeo, que involucró recetas que no se surtieron, médicos y hospitales que no recibieron pagos, y compañías de seguros que no pudieron reembolsar a los proveedores médicos. «El hackeo de Change Healthcare es considerado por muchos como la mayor interrupción de la ciberseguridad en la atención médica en la historia de Estados Unidos», dijo el senador Ron Wyden, demócrata de Oregón, en la declaración del comité.

Aproximadamente un tercio de todos los ciudadanos estadounidenses están conectados de alguna manera a la organización, y eso incluye montones y montones de datos personales. Todos sabíamos que era malo en ese momento, ya que el CEO de Change Healthcare dijo que los archivos robados incluían los datos personales de salud de «una proporción sustancial de personas en Estados Unidos», según informó TechCrunch.

Se afirmó que el ataque fue cometido por la banda de ransomware BlackCat, lo que fue confirmado por Change Healthcare. Una publicación en la web oscura del grupo con sede en Rusia afirmó más tarde haber robado la información de salud y pacientes de millones de estadounidenses.

Pero ahora, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. ha actualizado la cifra de afectados en su portal de violación de datos para revelar lo malo que es realmente: la aterradora cifra de 100 millones de personas. Una revista de la industria incluso sugirió que la cifra redonda de 100 millones podría cambiar en el futuro, según informó DailyMail. Con suerte, eso significa que el número real podría ser menor, pero podría ir en la dirección opuesta con la misma facilidad.

La magnitud hace que la filtración de datos de 5,3 millones de personas que afectó a los sistemas de salud mexicanos de la que se informó ayer parezca insignificante en comparación.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
4 razones por las que la tecnología con cable es más segura que la inalámbrica
Cables de red conexión cableada

La tecnología inalámbrica, como el Wi-Fi y Bluetooth, nos ha facilitado la vida al eliminar cables y permitirnos conectarnos en cualquier parte. Sin embargo, cuando se trata de seguridad, las conexiones cableadas siguen teniendo una ventaja clave. Aunque la conectividad inalámbrica es conveniente, también implica riesgos que una conexión con cable puede evitar. Aquí te explicamos por qué.
1. Las conexiones cableadas no exponen señales al aire que puedan ser interceptadas

Las redes inalámbricas transmiten datos mediante ondas de radio que pueden extenderse más allá de las paredes de tu casa u oficina, lo que las hace vulnerables a ataques. Entre los más comunes están:

Leer más
Larry Page, cofundador de Google, entra de lleno al mundo de la IA
Larry Page y Sergei Brin

El cofundador de Google, Larry Page, quien en décadas pasadas se convirtió en uno de los hombres con más influencia del mundo junto a Sergey Brin, por la creación del popular buscador, que ha sido además la génesis de infinidad de productos y aplicaciones de uso cotidiano, ahora está buscándole un nuevo sentido a su vida laboral: está entrando en el bosque de la IA.
Pero la idea de Page no es crear un nuevo asistente de IA digital, sino que está construyendo una nueva empresa llamada Dynatomics que se centra en la aplicación de la IA a la fabricación de productos, según The Information.
Según los informes, Page está trabajando con un pequeño grupo de ingenieros en IA que pueden crear diseños "altamente optimizados" para objetos y luego hacer que una fábrica los construya, según The Information. Chris Anderson, anteriormente director de tecnología de la startup de aviones eléctricos Kittyhawk, respaldada por Page, está dirigiendo el esfuerzo sigiloso, confirma The Information.
No sería el primero en buscar este tipo de aplicación práctica a la IA, ya lo hacen empresas como Orbital Materials, que está creando una plataforma de IA que se puede utilizar para descubrir materiales que van desde baterías hasta celdas que capturan dióxido de carbono. PhysicsX proporciona herramientas para ejecutar simulaciones para ingenieros que trabajan en áreas de proyectos como la automoción, la industria aeroespacial y la ciencia de los materiales. Por otra parte, Instrumental está aprovechando la IA impulsada por la visión para detectar anomalías en las fábricas.

Leer más
United Airlines hace realidad el internet ultrarrápido en el cielo
United Airlines

En enero, United Airlines anunció que aceleraría la implementación de Starlink en toda su flota. En ese momento, el vicepresidente de Tecnología Digital de la aerolínea, Grant Milstead, lo describió como una "experiencia de sala de estar en el cielo". La información reciente indica cuánto mejorarán las conexiones a Internet en una de las aerolíneas más grandes del mundo.
Según TechRadar, los aviones equipados con Starlink pueden proporcionar velocidades de Internet de hasta 250 Mbps, 50 veces más rápidas que las velocidades de Internet actuales disponibles en los vuelos. Como resultado, los pasajeros pueden esperar un acceso más rápido a sus servicios de transmisión favoritos, descargas de medios más rápidas a sus dispositivos y una mayor productividad para aquellos que necesitan trabajar mientras están en el aire.
A través de su acuerdo con SpaceX, United pretende tener Starlink instalado en su flota de 1.000 aviones antes de fin de año. El primer avión con Starlink instalado está oficialmente operativo, y se espera que pronto le sigan otros.
Dos aspectos notables del acuerdo United-Starlink deberían entusiasmar a los viajeros. En primer lugar, United planea ofrecer el servicio Starlink de forma gratuita a cualquier persona que sea socio de MileagePlus, en contraste con su servicio actual (y más lento), que no es gratuito.
Unirse al programa básico United MileagePlus es gratuito. Puede registrarse en el sitio web de United Airlines y acumular y canjear millas.
En segundo lugar, la instalación de Starlink en aviones parece sencilla debido a los pocos componentes de hardware necesarios. Como resultado, el objetivo de United de tener Starlink equipado en toda su flota dentro de nueve meses suena razonable.
El sistema consta de una antena satelital, dos puntos de acceso inalámbricos, una unidad de alimentación y un botón de encendido en la cabina. A excepción del botón piloto, el proceso de instalación es bastante similar a la instalación de sistemas Starlink en los hogares.
Esperamos que United comience a anunciar cuál de sus planes tiene a Starlink a bordo cuando se realicen las compras de boletos. Naturalmente, debe ser muy publicitado una vez que ingrese a un avión.
Muchas aerolíneas de todo el mundo ya están ofreciendo Starlink en muchos de sus aviones o planean hacerlo. Esto incluye Hawaiian Airlines, Air France y Qatar Airways, entre otros.

Leer más