Skip to main content

Europa quiere prohibir que la policía use IA para vigilancia masiva

Miembros del Parlamento Europeo (PE) han advertido sobre los sesgos en los que incurren los algoritmos de inteligencia artificial (IA), en especial cuando son utilizados por los cuerpos de policía para la vigilancia masiva.

Los eurodiputados indican que las decisiones finales siempre deben ser tomadas por personas y recalcan que los afectados necesitan tener la posibilidad de apelar a este tipo de sentencias.

Recommended Videos

Esta resolución, adoptada con 377 votos a favor, advierte que “muchas tecnologías de identificación basadas en algoritmos cometen más errores al identificar y clasificar a personas racializadas o pertenecientes a determinadas comunidades étnicas, a personas LGBTI, a niños y personas mayores, y también a mujeres”.

La sentencia, que no es vinculante, podría enviar una señal importante sobre cómo podría votar este Parlamento en las próximas negociaciones de la Ley de IA.

La propuesta de ley de la Comisión Europea restringe el uso de la identificación biométrica a distancia (incluida la tecnología de reconocimiento facial) en lugares públicos, a menos que sea para luchar contra delitos “graves”, como los secuestros y el terrorismo.

“Pedimos una moratoria en el despliegue de los sistemas de reconocimiento facial en el ámbito policial, pues la tecnología se ha demostrado ineficaz y a menudo discriminatoria. Estamos en contra de las técnicas de predicción del comportamiento basadas en inteligencia artificial, así como del tratamiento de datos biométricos para la vigilancia masiva”, afirma el diputado del PE Petar Vitanov.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más
¿Qué es este robot? ¿Es un personaje de 31 Minutos de compañía?
mirumi robot compania

El CES 2025 nos acaba de entregar esos momentos que ocurren todos los años, algo que está en el limbo entre tecnología, lo absurdo y que provoca ternura: un robot de compañía llamado Mirumi y que más bien parece un títere del programa infantil 31 Minutos.

La start-up japonesa Yukai Engineering es la creadora de este pequeño robot diseñado para imitar la curiosidad de un bebé. Con sensores y adorables ojos saltones, Mirumi detecta objetos o personas cercanas y responde girando la cabeza inquisitivamente hacia ellos.

Leer más