Skip to main content

Bachelet y la ONU piden regular la IA de reconocimiento facial

Michelle Bachelet, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, pidió que se frenara el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial (IA) que amenazan las libertades civiles, como las que se usan para determinar qué persona obtiene un puesto de trabajo.

Durante una presentación ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la expresidenta de Chile solicitó detener el desarrollo “hasta que se hayan puesto en vigor las salvaguardas adecuadas”.

“No podemos seguir reaccionando tardíamente a los efectos de la IA, ni permitir que se use de manera ilimitada, sin fronteras ni supervisión, para enfrentarnos luego a sus casi inevitables consecuencias sobre los derechos humanos”, señaló la alta comisionada.

La imagen muestra a Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para Derechos Humanos.
Getty Images.

El informe presentado ante el consejo analizó el uso de la IA en sistemas de elaboración automática de perfiles, toma de decisiones y otras tecnologías de aprendizaje para las máquinas y concluye que pueden vulnerar el derecho a la intimidad y otros relacionados con la salud, la educación, la libertad de movimiento o la de expresión.

El documento indica que ya han existido casos donde algunas personas han sido “injustamente tratadas” por el uso de la inteligencia artificial, por ejemplo, al negarles prestaciones del seguro social o ser detenidas como consecuencia de errores en los sistemas de reconocimiento facial.

“Los datos que alimentan y orientan a los sistemas de IA pueden ser deficientes, discriminatorios, obsoletos o poco pertinentes”, concluye el documento.

Por último, el informe advierte que estos sistemas “pueden conducir a la adopción de decisiones discriminatorias, un riesgo aún mayor en grupos que ya se encuentran marginados”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
IA mejora la primera aparición animada de Superman
La IA mejora la primera aparición animada de Superman

La primera aparición animada de Superman se remonta a 1942, cuando fue el protagonista de una serie de 17 cortos estrenados en Technicolor por Paramount Pictures.

Estos dibujos, considerados hoy históricos, fueron producidos por Fleischer Studios. Su trabajo fue continuado por Famous Studios, que produjo ocho dibujos animados más entre 1942 y 1943.

Leer más
Desarrollan el mapa más completo de proteínas humanas mediante IA
Crean el mapa más completo de proteínas humanas usando IA

DeepMind, laboratorio de investigación de Inteligencia Artificial (IA), creó el mapa más completo de proteínas humanas hasta la fecha por medio de IA.

La firma es subsidiaria de Alphabet, empresa matriz de Google, y algunos científicos ya comparan el impacto potencial de este trabajo con el Proyecto Genoma Humano.
Importancia
Las proteínas son moléculas largas y complejas que llevan a cabo varias tareas en el organismo, desde la construcción de tejidos hasta la lucha contra las enfermedades.

Leer más
La IA detrás del misterio de los rollos del mar Muerto

Los rollos del mar Muerto constituyen uno de los pergaminos más famosos e incluyen la versión más antigua conocida de la Biblia.

Son manuscritos que, en su mayoría, están en hebreo, arameo y griego, y se estima que datan aproximadamente del siglo III a.C.

Leer más