Skip to main content

ONU reconoce oficialmente propiedades médicas de la cannabis

Ha sido considerado uno de los mayores cambios en política de drogas de las últimas décadas.

Este miércoles, la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconoció las propiedades medicinales de la cannabis, eliminando así a esta planta de la clasificación de las drogas más peligrosas.

Vídeos Relacionados

En una votación efectuada en Viena, la mayoría simple de los 53 países que componen la Comisión de Estupefacientes, decidió retirar a la cannabis y su resina de la Lista IV de la Convención sobre drogas de 1961.

Esto significa que se reconoce oficialmente la utilidad médica de esta planta, aunque su consumo recreativo seguirá prohibido en la normativa internacional.

Salvo Hungría, todos los países de la Unión Europea aprobaron esta determinación, además de varias naciones de América, lo que ha sumado una mayoría simple de 27 votos para aprobar este cambio.

En tanto, gran parte de los países de Asia y África se opuso a esta medida.

Según expertos, este cambio positivo facilitará la investigación con cannabis, que cuenta con principios activos que han arrojado resultados prometedores en el tratamiento contra el párkinson, la esclerosis, la epilepsia, el dolor crónico y el cáncer, entre otros.

La votación de esta jornada se suma a lo acontecido hace dos años, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la utilidad médica de la cannabis además de sugerir retirarla de la Lista IV.

Cabe recordar que en la actualidad, algunos países como Canadá y Uruguay, además de un puñado de estados de Estados Unidos han legalizado el consumo de marihuana, mientras que otros como México, Luxemburgo e Israel mantienen iniciativas legales que persiguen este mismo propósito.

Recomendaciones del editor

El consumo de ají te podría ayudar a vivir más tiempo
La imagen muestra varios chiles, ajíes o pimientos.

Una buena noticia para quienes consumen ají (chile) frecuentemente. Una investigación afirma que el consumo del tradicional pimiento o ají, como se conoce en algunos países, permitiría a las personas vivir más tiempo.

No sólo eso, también reduciría considerablemente el riesgo de morir de enfermedades cardiovasculares o de cáncer.

Leer más
La cannabis reduce los síntomas del TOC a la mitad en un corto plazo
La imagen muestra una planta de marihuana.

Una investigación realizada por la Universidad Estatal de Washington y publicada en el Journal of Affective Disorders propone que la cannabis medicinal puede resultar útil y eficiente como tratamiento viable para personas afectadas por trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

En el estudio participaron 87 personas que se identificaron con esta enfermedad.

Leer más
COVID-19: científicos rechazan carta que promueve la inmunidad de rebaño
COVID-19

El SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, ha infectado al menos a 7.8 millones de personas en Estados Unidos y a 38 millones en todo el mundo. Además ha provocado más de un millón de muertes en todo el planeta.

Este número podría continuar aumentando si se escuchan las recomendaciones de la Declaración de Great Barrington, un documento que pide a los países abandonar las medidas actuales de confinamiento y distanciamiento social para centrarse en una estrategia de inmunidad de rebaño.

Leer más