Skip to main content

Huawei probó software de IA que favorece la represión étnica

Durante este año se ha hablado sobre la brutal represión del régimen chino hacia los uigures, grupo étnico conformado mayoritariamente por musulmanes y que subsiste en las regiones del noroeste de aquel vasto territorio.

Ahora, The Washington Post añade nueva y preocupante información al revelar que Huawei habría probado un software de Inteligencia Artificial (IA) que podría reconocer a las minorías uigures y alertar a la policía.

Recommended Videos

De acuerdo con el artículo, existe preocupación ya que esta herramienta podría incentivar la represión del gobierno de China sobre este grupo minoritario.

El medio tuvo acceso a un documento de 2018 firmado por representantes de Huawei donde se menciona que la compañía trabajó con la empresa de reconocimiento facial Megvii para probar un sistema de cámaras de IA que podía escanear rostros en una multitud y estimar la edad, el sexo y la etnia a la que pertenecía cada persona.

Si el sistema detectaba la presencia de algún miembro de esta etnia, disparaba una suerte de “alarma uigur” que alertaba a las autoridades y al cuerpo de policía.

A este documento también tuvo acceso la organización de investigación IPVM. El informe habría desaparecido del sitio web de Huawei, justo después de que IPVM y The Washington Post le solicitaron a la compañía hacer comentarios al respecto.

«Esta no es una empresa aislada. Esto es sistemático. Se ha pensado mucho para asegurar que esta ‘alarma uigur’ funcione», señaló John Honovich, fundador de IPVM, empresa que revisa e investiga los equipos de videovigilancia.

Por su parte, tanto Huawei como Megvii han reconocido que el documento es real. Sin embargo, un representante de la tecnológica ha señalado que “es simplemente una prueba y no ha visto aplicación en el mundo real”.

Por último, un vocero de Megvii explicó que los sistemas de la compañía no están diseñados para atacar o etiquetar a grupos étnicos.

La denuncia hecha por The Washington Post ha generado preocupación dentro de los grupos que velan por el respeto de los derechos humanos.

Una representante para China de Human Rights Watch, afirmó: «Estos sistemas se prestarían bastante bien en los países que quieren criminalizar a las minorías».

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Acusan a Meta de entrenar su IA pirateando libros en Torrent
piratas caribe hackers disney filtracion pirates of the caribbean  on stranger tides

Después de que Meta anunciara el fin de la moderación en sus plataformas, ahora se le sobrevino un nuevo problema, ya que una investigación de Wired y también del medio británico The Guardian, dan cuenta de que la compañía de Mark Zuckerberg estaba usando libros descargados de manera pirata de servidores torrent.

Documentos judiciales recientemente no editados alegan que Meta, el archivo en línea Library Genesis para entrenar sus modelos de IA, informa Wired.

Leer más
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más