Skip to main content

Facebook recurre a la IA para olvidar información irrelevante

Investigadores de Facebook desarrollaron un sistema para sus mecanismos de Inteligencia Artificial (IA) que les enseña a “olvidar” cierta información que no es considerada importante.

El objetivo de esto es permitir que el sistema lleve a cabo sus funciones de mejor manera y ahorre en costes de memoria y procesamiento.

Recommended Videos

De acuerdo a Facebook, esta tecnología, que ha recibido el nombre de Expire-Span (o plazo de expiración), es “la primera operación en su tipo”, y busca hacer que las redes neuronales de la IA se parezcan al funcionamiento del cerebro humano, que olvida datos con frecuencia.

Los mecanismos de IA están acostumbrados a procesar información de manera indiscriminada, el problema es que cuando esa cantidad es muy alta, los costes de computación se pueden hacer insostenibles.

Esta tecnología desarrollada por Facebook predice qué información es más importante para el funcionamiento de una red neuronal y, con base en ello, asocia los datos a una fecha de expiración luego de la cual se eliminan.

Así, la información que es esencial para el funcionamiento se mantiene por más tiempo, en desmedro de la considerada irrelevante que se borra de manera más rápida, con lo que se libera espacio de memoria del sistema para que se enfoque en las tareas principales.

Facebook destaca que su tecnología proporciona beneficios frente a otros sistemas para ahorrar memoria en el funcionamiento de la IA como compresión de datos, ya que, según ellos, no necesita “difuminar” la información importante para su funcionamiento.

La compañía también afirma que seguirá trabajando para que Expire-Span continúe pareciéndose cada vez más al funcionamiento de la memoria humana, además de informar que estudiará cómo incorporar distintos tipos de memoria, como la semántica a largo plazo en las redes neuronales.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Bill Gates y su reflexión sobre la IA: esto es solo el comienzo
bill gates reflexion sobre la ia chatgpt

El filántropo y fundador de Microsoft, Bill Gates, publicó una extensa reflexión en su blog personal sobre la irrupción de la IA y GPT-4.

Con el título "La era de la IA ha comenzado", una de sus primeras reflexiones fue por las respuestas no científicas que dio la IA:

Leer más
Microsoft incluirá la IA de ChatGPT en Bing y en su navegador Edge
Microsoft incluirá la IA de ChatGPT en Bing y su navegador Edge.

Microsoft ha decidido renovar su motor de búsqueda Bing y su navegador web Edge con inteligencia artificial, en un claro intento de retomar el liderazgo que ha estado en manos de otras tecnológicas.

Esta vez se está apostando al futuro a la inteligencia artificial con una ficha de miles de millones de dólares y desafiando directamente a Google, que durante lustros la ha superado en tecnología de búsqueda y navegación.

Leer más
Un filósofo sostiene en ensayo que la IA «Nunca gobernará el mundo»
barry smith filosofo ia nunca dominara el mundo andy kelly 0e vhmvql9g unsplash

El filosofo de la Universidad de Buffalo, y fundador de Cognotekt, una compañía alemana de IA, Barry Smith, escribió el libro "Why Machines Will Never Rule the World: Artificial Intelligence without Fear. En este escrito, el autor sostiene que la IA no tiene las competencias suficientes para gobernar el mundo.

Smith sostiene como tesis que cualquier progreso incremental que se esté desarrollando en el campo de la investigación de la IA no lo acercará en términos prácticos a la posibilidad de funcionamiento completo del cerebro humano.

Leer más