Skip to main content

La IA ayuda a resolver complejos teoremas matemáticos

Cada vez se descubren nuevas aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en distintos ámbitos. Ahora, un equipo de informáticos y matemáticos la usa por primera vez para ayudar a probar o sugerir nuevos teoremas.

Geordie Williamson, científico de la Universidad de Sídney, utilizó una IA para explorar suposiciones en la teoría de la representación, que es su campo de especialidad y que se define como la rama que explora el espacio dimensional superior mediante la álgebra lineal.

“Los problemas matemáticos se consideran en general como algunos de los intelectualmente más desafiantes que existen”, explicó el investigador.

“Si bien los matemáticos han usado el aprendizaje automático para ayudar en el análisis de conjuntos de datos complejos, esta es la primera vez que usamos computadoras para ayudarnos a formular conjeturas o sugerir posibles líneas de ataque para ideas no probadas en matemáticas”.

Las computadoras siempre se han utilizado para generar datos en las matemáticas experimentales, sin embargo, la labor de identificar patrones que resulten “interesantes” se apoyaba, hasta ahora, en la intuición de los científicos.

El profesor Williamson utilizó la IA para probar una vieja conjetura sobre los polinomios de Kazhdan-Lusztig que no se ha podido resolver en más de cuatro décadas.

Gracias a esta tecnología, los científicos pudieron hallar una conexión entre los invariantes de nudos algebraicos y geométricos, con lo que fueron capaces de establecer un teorema completamente nuevo en matemáticas.

Con este resultado, los investigadores esperan ahora que el trabajo sirva como modelo para profundizar la colaboración entre los campos de las matemáticas y la inteligencia artificial.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Mejora tus audios usando la inteligencia artificial (y gratis)
Mejora tus audios usando la inteligencia artificial

Adobe, la reconocida empresa de software, cuenta con una propuesta en beta para aquellos usuarios que quieren crear cápsulas audibles. Se trata de Adobe Podcast, y por el momento solo es posible acceder a ella por medio de una invitación. Lo interesante es que esta herramienta de Adobe es gratuita, y mejora tus audios usando la IA. Parte de este proyecto se puede ejecutar de forma libre en línea.

Adobe Podcast se describe así misma como una plataforma de grabación y edición de audio impulsada por IA, la cual funciona en el navegador web.

Leer más
De Altman a Musk: 5 visiones recientes sobre la inteligencia artificial
de altman a musk ia ai tech  businessman show virtual graphic global internet connect chatgpt

Ya estamos inmersos en un mundo de inteligencia artificial (IA), desde que tomamos una foto con el celular y es mejorada con algoritmos hasta cuando le decimos a Alexa que encienda las luces de la casa. Lo cierto es que la irrupción de ChatGPT nos ha traído otro concepto que para más de uno era desconocido: la inteligencia artificial generativa, que básicamente está especializada en el diálogo.

Desde que se lanzó, en noviembre de 2022, la propuesta de OpenAI no ha dejado de llamar la atención, sobre todo por la forma en que interactúa con las personas. Eso no significa que no contenga datos inexactos, lo cual se advierte por sus desarrolladores cada que tienen oportunidad.

Leer más
Bill Gates y su reflexión sobre la IA: esto es solo el comienzo
bill gates reflexion sobre la ia chatgpt

El filántropo y fundador de Microsoft, Bill Gates, publicó una extensa reflexión en su blog personal sobre la irrupción de la IA y GPT-4.

Con el título "La era de la IA ha comenzado", una de sus primeras reflexiones fue por las respuestas no científicas que dio la IA:

Leer más