Skip to main content

La IA ayuda a resolver complejos teoremas matemáticos

Cada vez se descubren nuevas aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en distintos ámbitos. Ahora, un equipo de informáticos y matemáticos la usa por primera vez para ayudar a probar o sugerir nuevos teoremas.

Geordie Williamson, científico de la Universidad de Sídney, utilizó una IA para explorar suposiciones en la teoría de la representación, que es su campo de especialidad y que se define como la rama que explora el espacio dimensional superior mediante la álgebra lineal.

“Los problemas matemáticos se consideran en general como algunos de los intelectualmente más desafiantes que existen”, explicó el investigador.

“Si bien los matemáticos han usado el aprendizaje automático para ayudar en el análisis de conjuntos de datos complejos, esta es la primera vez que usamos computadoras para ayudarnos a formular conjeturas o sugerir posibles líneas de ataque para ideas no probadas en matemáticas”.

Las computadoras siempre se han utilizado para generar datos en las matemáticas experimentales, sin embargo, la labor de identificar patrones que resulten “interesantes” se apoyaba, hasta ahora, en la intuición de los científicos.

El profesor Williamson utilizó la IA para probar una vieja conjetura sobre los polinomios de Kazhdan-Lusztig que no se ha podido resolver en más de cuatro décadas.

Gracias a esta tecnología, los científicos pudieron hallar una conexión entre los invariantes de nudos algebraicos y geométricos, con lo que fueron capaces de establecer un teorema completamente nuevo en matemáticas.

Con este resultado, los investigadores esperan ahora que el trabajo sirva como modelo para profundizar la colaboración entre los campos de las matemáticas y la inteligencia artificial.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Microsoft incluirá la IA de ChatGPT en Bing y en su navegador Edge
Microsoft incluirá la IA de ChatGPT en Bing y su navegador Edge.

Microsoft ha decidido renovar su motor de búsqueda Bing y su navegador web Edge con inteligencia artificial, en un claro intento de retomar el liderazgo que ha estado en manos de otras tecnológicas.

Esta vez se está apostando al futuro a la inteligencia artificial con una ficha de miles de millones de dólares y desafiando directamente a Google, que durante lustros la ha superado en tecnología de búsqueda y navegación.

Leer más
Cinco cosas increíbles que la gente ya ha hecho con ChatGPT
cinco cosas increibles que la gente ha hecho con chatgpt captura web 30 12 2022 131811 www digitaltrends com

Probablemente ya sabías que ChatGPT podía responder a casi cualquier pregunta que hicieras con gran confianza como si fuera el repositorio de todo el conocimiento. Lo que quizás no te hayas dado cuenta es cómo un uso creativo de sus habilidades podría desbloquear todo tipo de habilidades increíbles y nuevas más allá de las simples respuestas de texto.

Aquí hay cinco cosas increíbles que la gente ya ha logrado con ChatGPT que muestran lo poderoso que es.
Crear un logotipo con ChatGPT
grinvalds / Getty Images
Cuando comencé a investigar formas interesantes e inusuales de usar ChatGPT, verifiqué la posibilidad de emplear ChatGPT para manejar algunos desafíos de texto a imagen. Dall-E de OpenAI ya ha estado haciendo olas con sus interpretaciones fotorrealistas y estilísticas basadas en indicaciones. ¿Qué habilidades visuales tiene ChatGPT?

Leer más
IA ahora permite crear tus propios pokemones
text to pokemon ia hacer tus propias criaturas captura web 22 9 2022 18449 replicate com

La IA sigue alcanzando nuevas cumbres y un nuevo programa compartido en GitHub del estilo DALL-E, ahora permite a los usuarios crear sus propios Pokémon en base a términos y palabras aleatorias.

El programa se llama Text to Pokemon y es un programa de IA con el que los internautas pueden crear imágenes a partir de descripciones textuales para crear un pokémon.

Leer más