Skip to main content

Un filósofo sostiene en ensayo que la IA «Nunca gobernará el mundo»

El filosofo de la Universidad de Buffalo, y fundador de Cognotekt, una compañía alemana de IA, Barry Smith, escribió el libro «Why Machines Will Never Rule the World: Artificial Intelligence without Fear. En este escrito, el autor sostiene que la IA no tiene las competencias suficientes para gobernar el mundo.

Smith sostiene como tesis que cualquier progreso incremental que se esté desarrollando en el campo de la investigación de la IA no lo acercará en términos prácticos a la posibilidad de funcionamiento completo del cerebro humano.

«No puede haber una voluntad de máquina», dice. «Cada aplicación de IA se basa en las intenciones de los seres humanos, incluidas las intenciones de producir resultados aleatorios. Esto significa que la Singularidad, un punto en el que la IA se vuelve incontrolable e irreversible (como un momento de Skynet de la franquicia de películas «Terminator») no va a ocurrir. Las afirmaciones salvajes de lo contrario solo sirven para inflar el potencial de la IA y distorsionar la comprensión pública de la naturaleza, las posibilidades y los límites de la tecnología».

El filósofo además agrega que, «la IA que coincida con la inteligencia general de los humanos es imposible debido a los límites matemáticos de lo que se puede modelar y es «computable».

«Superar estas barreras requeriría una revolución en las matemáticas que sería de mayor importancia que la invención del cálculo por Newton y Leibniz hace más de 350 años», dice Smith, uno de los filósofos contemporáneos más citados del mundo. «No estamos conteniendo la respiración».

«El generador de texto GPT-3 ha demostrado ser capaz de producir diferentes tipos de resultados convincentes en muchos campos divergentes», dice Smith. «Desafortunadamente, sus usuarios pronto reconocen que mezclados con estas salidas también hay errores vergonzosos, por lo que las salidas convincentes en sí mismas comenzaron a aparecer como nada más que trucos de salón inteligentes».

«En ciertos entornos confinados completamente determinados por reglas, el  se puede utilizar para crear algoritmos que superen a los humanos», concluye Smith. «Pero esto no significa que puedan ‘descubrir’ las reglas que rigen cualquier actividad que tenga lugar en un entorno abierto, que es lo que el cerebro humano logra todos los días».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Esto es lo que pasaba en el mundo de la tecnología hace 10 años (2013)
tecnologia 10 anos atras iphone iphone5c colors

Los celulares se volvían cada vez más interesantes, con exponentes como LG Nexus 5 o el iPhone 5s, mientras que en el terreno de las series, se originaban propuestas como House of Cards, Peaky Blinders, Rick y Morty y Orange Is the New Black. Eso y más sucedía en el mundo de la tecnología hace 10 años, como se puede comprobar en el siguiente recuento.
Móviles

Hace 10 años, el segmento de los teléfonos inteligentes presumía varias unidades interesantes, como Sony Xperia Z1, Samsung Galaxy S4, HTC One, LG G2, LG Nexus 5 y Lumia 1020. La mayor parte de ellos resume bien algunas características que eran estándar en aquel momento, como pantallas por debajo de las 5 pulgadas y baterías con una capacidad de alrededor de 3,000 mAh. De una carga rápida no se puede hablar, pues todavía no era una especificación relevante en esos días.

Leer más
La millonaria fiesta en el metaverso de la Unión Europea que fue un fiasco
union europea fiesta metaverso fiasco vignesh moorthy lvjzhvc0us8 unsplash

El metaverso sigue generando chascarros mayúsculos, pero sobre todo, pérdidas millonarias de dinero, luego de que se revelara una mega fiesta digital que organizó la Unión Europea y a la que acudieron solo 6 personas.

Esta fiesta fue organizada por el departamento de ayuda exterior de la Comisión Europea para poder acercar a los jóvenes a este mundo digital con diferentes charlas motivacionales. Pero el resultado ha sido fatídico. El corresponsal de Devex, Vince Chadwick, ha publicado un tweet en el que ha relatado su nefasta experiencia al quedarse solo en esta fiesta.

Leer más
Dinamarca tiene un partido político hecho solo con IA: el Partido Sintético
partido sintetico ia dinamarca businesspeople cheering while brainstorming with sticky notes in an office

Las próximas elecciones generales de Dinamarca en junio de 2023, podrían tener un nuevo partido que está llamado a revolucionar las urnas y que buscará capturar el 15% de los  de los daneses que no ejercieron su derecho al voto en las elecciones anteriores en 2019: el Partido Sintético.

Este conglomerado lo que quiere hacer básicamente es utilizar IA (inteligencia artificial) para a través de algoritmos recoger las mejores propuestas desde los años 50 de los partidos daneses más pequeños y así hacer un solo postulado.

Leer más