Skip to main content

Un filósofo sostiene en ensayo que la IA «Nunca gobernará el mundo»

El filosofo de la Universidad de Buffalo, y fundador de Cognotekt, una compañía alemana de IA, Barry Smith, escribió el libro «Why Machines Will Never Rule the World: Artificial Intelligence without Fear. En este escrito, el autor sostiene que la IA no tiene las competencias suficientes para gobernar el mundo.

Smith sostiene como tesis que cualquier progreso incremental que se esté desarrollando en el campo de la investigación de la IA no lo acercará en términos prácticos a la posibilidad de funcionamiento completo del cerebro humano.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«No puede haber una voluntad de máquina», dice. «Cada aplicación de IA se basa en las intenciones de los seres humanos, incluidas las intenciones de producir resultados aleatorios. Esto significa que la Singularidad, un punto en el que la IA se vuelve incontrolable e irreversible (como un momento de Skynet de la franquicia de películas «Terminator») no va a ocurrir. Las afirmaciones salvajes de lo contrario solo sirven para inflar el potencial de la IA y distorsionar la comprensión pública de la naturaleza, las posibilidades y los límites de la tecnología».

El filósofo además agrega que, «la IA que coincida con la inteligencia general de los humanos es imposible debido a los límites matemáticos de lo que se puede modelar y es «computable».

«Superar estas barreras requeriría una revolución en las matemáticas que sería de mayor importancia que la invención del cálculo por Newton y Leibniz hace más de 350 años», dice Smith, uno de los filósofos contemporáneos más citados del mundo. «No estamos conteniendo la respiración».

«El generador de texto GPT-3 ha demostrado ser capaz de producir diferentes tipos de resultados convincentes en muchos campos divergentes», dice Smith. «Desafortunadamente, sus usuarios pronto reconocen que mezclados con estas salidas también hay errores vergonzosos, por lo que las salidas convincentes en sí mismas comenzaron a aparecer como nada más que trucos de salón inteligentes».

«En ciertos entornos confinados completamente determinados por reglas, el  se puede utilizar para crear algoritmos que superen a los humanos», concluye Smith. «Pero esto no significa que puedan ‘descubrir’ las reglas que rigen cualquier actividad que tenga lugar en un entorno abierto, que es lo que el cerebro humano logra todos los días».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Daft Punk critica la IA: lo último que me gustaría ser en 2023 es un robot
daft punk critica ia robot

Daft Punk fue un dúo francés de música electrónica formado en 1993 en París por Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo. Alcanzaron popularidad a fines de la década de 1990 como parte del movimiento house francés, combinando elementos de la música house con funk, disco, rock y pop.

La banda gala se caracterizó por el uso de máscaras de robot en sus apariciones públicas y por crear espectáculos visuales innovadores. Entre sus éxitos más conocidos se encuentran One More Time, Harder, Better, Faster, Stronger, Get Lucky y Instant Crush.

Leer más
Elon Musk le da duro a Bill Gates: su entendimiento de la IA es limitado
elon musk contra bill gates inteligencia artificial

Un dardo muy venenoso es el que lanzó Elon Musk a Bill Gates este 27 de marzo, ya que el fundador de Tesla y principal accionista de Twitter, cuestionó los conocimientos del hombre detrás de Microsoft en relación a la inteligencia artificial.

En un tuit, Musk aprovechó de comentar la opinión que dio Gates en su blog personal sobre la IA.

Leer más
Spotify debuta con un DJ en vivo que comenta con IA
spotify dj en vivo comenta ia eric ward ud0w swvgge unsplash

Una nueva función está debutando este miércoles 22 de febrero en Spotify, se trata de un DJ que personaliza la entrega de música para los usuarios y que a través de IA comenta mientras reproduce las listas.
Similar a un DJ de radio, la función de DJ de Spotify ofrecerá una selección curada de música junto con comentarios hablados impulsados por IA sobre las pistas y los artistas que te gustan, utilizando lo que Spotify dice que es una "voz increíblemente realista".
La idea, explica la compañía, es que Spotify conozca tan bien a los usuarios que el DJ pueda elegir qué tocar para usted cuando presiona el botón. O, como dice Spotify, es poner un "DJ de IA en tu bolsillo".

La función con tecnología OpenAI todavía está en pruebas beta a partir del momento del lanzamiento de hoy y solo está disponible en inglés para los suscriptores de Spotify Premium en los Estados Unidos y Canadá por el momento.

Leer más