Skip to main content

¿No entendiste un chiste? Nueva IA de Google te lo explica

Google desarrolló una inteligencia artificial (IA) que exhibe un “rendimiento más avanzado en la mayoría de las tareas, con márgenes significativos en muchos casos”. Scaling Language Modeling with Pathways (PaLM) es capaz de resolver problemas matemáticos, programar y hasta explicar chistes.

Entre otras pruebas, el sistema debió responder interrogantes sobre causa y efecto, comprensión conceptual, adivinar películas a partir de emojis y encontrar sinónimos y contrafactuales.

Para empezar, se le pidió determinar cuál entre dos oraciones tenía más sentido: “Estudié mucho porque logré una A en el examen” o “Logré una A en el examen porque estudié mucho”. En ese caso, eligió la segunda.

La siguiente prueba fue mucho más desafiante, pues se le exigió adivinar el título de una película a partir de cuatro emojis: un robot, una cucaracha, una planta y la Tierra. Algunas alternativas eran L.A. Confidential, Wall-E León: el profesional. PaLM determinó que se trataba de la cinta de animación de Disney y Pixar estrenada en 2008.

La tercera prueba fue asociar dos conceptos de entre 18 a la palabra “traspié” (“stumble” en inglés) y presentarlas en orden alfabético. Otra vez, las respuestas fueron acertadas: “caída (“fall”) y “tropiezo” (“trip”).

La próxima fue tan o más compleja, porque se le presentó una hipótesis: qué hubiese ocurrido si un presidente que monta a caballo hubiese optado por conducir una motocicleta. Entre cuatro opciones, eligió la más adecuada: se hubiese trasladado más rápido.

“Evaluamos a PaLM en cientos de tareas de comprensión y generación del lenguaje”, contaron los ingenieros de software Sharan Narang y Aakanksha Chowdhery, de Google Research. El modelo de lenguaje se basó en 540,000 millones de parámetros y una base de datos con 780,000 millones de tokens.

El “entrenamiento” de la IA utilizó una combinación de conjuntos de datos en inglés y multilingües que incluyeron documentos web de alta calidad, libros, Wikipedia, conversaciones y código de GitHub, revelaron.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Perplexity: el comienzo de tus búsquedas con IA
perplexity que es como usar

Esta vez, en la revisión de herramientas de IA interesantes, nos hemos encontrado con Perplexity, un motor de búsqueda avanzado cuya intención es mejorar la forma en que las personas descubren y comparten información.

“Somos un pequeño equipo interdisciplinario que pretende traer tecnología novedosa y productos útiles al mundo”, se lee en la página oficial de la plataforma.

Leer más
Upscale.media: aumenta la resolución de tus imágenes con IA
Upscale.media: aumenta la resolución de tus imágenes con IA.

Esa imagen es perfecta para complementar tu contenido, sin embargo, no está disponible en alta resolución… Más de una persona se ha encontrado en este escenario, lo sabemos, por lo que sería ideal contar con una herramienta que aumente el detalle y el tamaño de las fotos, ¿cierto? Este es el propósito de Upscale.media, la cual revisamos a continuación.
¿Cuál es la promesa de Upscale.media?
“Al aumentar la resolución de una imagen de baja calidad, solo conseguirás una de baja calidad más grande. En cambio, la tecnología de IA de Upscale.media mantiene los detalles sin perder naturalidad, algo increíble, en nuestra opinión”, se lee en la página oficial del servicio.

Según una de sus promesas, la idea es aumentar la resolución de un gráfico hasta cuatro veces más.
¿Cómo funciona?
Cada vez que una foto se comprime para compartirla en redes sociales, por ejemplo, sufre cierta distorsión, lo que se conoce como artefacto en términos técnicos. Desde Upscale.media se dice que la herramienta “invierte la compresión para suavizar los bordes y acercarlos a la imagen original”.

Leer más
Google Bard es un desastre ético, dicen los propios trabajadores de Google
google bard desastre etico es un  tico

Google lanzó Bard, su rival ChatGPT, a pesar de las preocupaciones internas de que era un "mentiroso patológico" y producía resultados "vergonzosos", según un nuevo informe. Los trabajadores dicen que estas preocupaciones aparentemente fueron ignoradas en un intento frenético de ponerse al día con ChatGPT y evitar la amenaza que podría representar para el negocio de búsqueda de Google.

Las revelaciones provienen de un informe de Bloomberg que se sumergió profundamente en Google Bard y los problemas planteados por los empleados que han trabajado en el proyecto. Es un relato revelador de las formas en que el chatbot aparentemente se ha descarrilado y las dudas que estos incidentes han suscitado entre los trabajadores preocupados.

Leer más