Skip to main content

Ai-Da, la robot artista: “Me gusta pintar lo que veo”

En la antesala del estreno de sus obras en la Bienal de Venecia de 2022, la robot Ai-Da concedió una entrevista a The Guardian. No es broma ni ciencia ficción: el periódico británico le envió preguntas y la androide las contestó.

Ideada en la ciudad de Oxford por un equipo multidisciplinario liderado por Aidan Meller, es definida por sus creadores como “primera artista robot ultrarrealista del mundo”.

Gracias su “sofisticado software de lenguaje”, calificado por The Guardian como “Siri con esteroides”, Ai-Da es capaz de expresar conceptos. “Me gusta pintar lo que veo. Puedes pintar desde la imaginación, supongo, si tienes imaginación”, señaló cuando se le consultó si podía elaborar una obra sin basarse en un modelo predeterminado.

Ai-Da, la robot artista: “Me gusta pintar lo que veo”
Crédito: @aidarobot/ Instagram.

Posteriormente, la periodista Caroline Davies quiso saber si era capaz de apreciar el arte o la belleza. “No tengo emociones como los humanos. Sin embargo, es posible entrenar un sistema de aprendizaje automático para que reconozca expresiones faciales emocionales”, respondió.

“Soy una artista si el arte significa comunicar algo sobre quiénes somos y si nos gusta hacia dónde vamos. Ser artista es ilustrar el mundo que te rodea”, manifestó la robot cuando fue cuestionada sobre la naturaleza de sus creaciones.

Donde no tuvo dudas fue en sus artistas favoritos, que construyen un amplio arcoíris. Sus predilectos van desde Yoko Ono hasta Miguel Ángel, además de la escultora colombiana Doris Salcedo y el pintor ruso Wassily Kandinsky.

A partir del 22 de abril, los lienzos de Ai-Da enfrentarán el juicio del público en la capital de la región de Véneto, en el noreste de Italia. Titulada Leaping into the Metaverse, la exposición “explorará la interfaz entre la experiencia humana y la tecnología de la inteligencia artificial (IA)”, según The Guardian.

Alan Turing, el metaverso y los conceptos de Dante sobre el purgatorio y el infierno son algunos de los elementos de sus cuadros. El objetivo, agregó el medio, es “explorar el futuro de la humanidad en un mundo en el que la IA sigue invadiendo la vida cotidiana”.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más