Skip to main content

Profesor: leyes de la robótica de Asimov necesitan ser complementadas

En 1942, Isaac Asimov, autor de ciencia ficción, propuso las tres leyes de la robótica, al prever que las máquinas tendrían un papel importante en la vida humana y que, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial (IA), se volverían más autónomas. Pero ¿estas ya quedaron sobrepasadas?

Primero, las tres leyes de la robótica de Asimov:

  • Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
  • Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la primera ley.
  • Un robot debe proteger su propia existencia, en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o la segunda ley.
La imagen muestra a Fedor, robot rusa que forma parte de la Estación Espacial Internacional.

A casi 80 años de que fueron escritas, parece que las tres leyes empiezan a quedarse cortas. Al menos eso es lo que opina Frank Pasquale, experto en leyes de inteligencia artificial y profesor de la Facultad de Derecho de Brooklyn, quien propone agregar cuatro nuevos principios en su libro «New Laws of Robotics: Defending Human Expertise in the Age of AI».

  1. Las tecnologías digitales deben «complementar a los profesionales, no reemplazarlos».
  2. La IA y los sistemas robóticos «no deben falsificar a la humanidad».
  3. Se debe evitar que la IA se use para aumentar las «carreras de armamentos de suma cero».
  4. En IA y robótica, los sistemas deben estar obligados a «indicar la identidad de sus creadores, controladores y propietarios».

En entrevista con OneZero, Pasquale explica que estas leyes buscan proteger a la humanidad de formas más realistas. Asimismo, se asegura la IA puede servir mejor a las personas en lugar de ser utilizada para cualquiera de los planes de los ingenieros.

Ese es otro punto diferenciador, ya que las leyes también están dirigidas a quienes desarrollan los sistemas artificiales.

«Mi idea es que ese no es realmente el objetivo al que debemos aspirar (el que la IA tome el trabajo de doctores, enfermeros, periodistas, maestros, etcétera)», enfatiza Pasquale.

Recomendaciones del editor

DT en Español
CEO de Google: La inteligencia artificial debe ser regulada
La IA y sus posibles consecuencias negativas están en la lupa del mundo
CEO de Google: La inteligencia artificial debe ser regulada

Una invitación especial recibió el CEO de Google, Sundar Pichai, para convertirse en uno de los oradores en una convención de regulación de nuevas tecnologías en la Unión Europea (UE). En Bruselas, el capo máximo de la empresa estadounidense aprovechó de pedir más protección en el trabajo y la distribución de la inteligencia artificial (IA).

Frente a legisladores y representantes de los principales gobiernos del Viejo Continente, el ejecutivo comentó que así como estas nuevas innovaciones traen grandes beneficios, también pueden tener consecuencias negativas.

Leer más
La inteligencia artificial puede ayudar a la sociedad más de lo que piensas
programa ia accesibilidad earth microsoft office accessibility feat 2

Seguramente conoces al gigante Microsoft por sus populares creaciones en cuanto a computación y videojuegos se trata. Desde su fundación en 1975, esta compañía ha crecido a pasos agigantados, logrando posicionarse no solo como uno de los mejores creadores de sistemas operativos (Windows) y navegadores de internet (Internet Explorer y Edge), sino también como uno de los fabricantes de dispositivos tecnológicos con mejor reputación.

Sin embargo, Microsoft es mucho más que un fabricante de tecnología para el consumismo. En la actualidad, ha creado decenas de programas internos para integrar a sus trabajadores dentro de la empresa, de los que hemos hablado en el pasado, pero, además, ha impulsado otros programas con inteligencia artificial para ayudar a las personas con discapacidades y a nuestro querido y tan lastimado planeta ¡Y eso es lo que queremos resaltar en este artículo!

Leer más
Estas son las funciones que llegarán a Azure, el servicio en la nube de Microsoft
servicio nube azure microsoft nuevas funciones

Microsoft anunció novedosas funciones para Azure, su conjunto de servicios en la nube, continuando con su compromiso de crear una plataforma más productiva para los desarrolladores y permitirles aprovechar las últimas tendencias informáticas.

Microsoft Azure es un conjunto de servicios en la nube en constante expansión, que tiene como principal objetivo ayudar a las empresas y organizaciones a enfrentar los desafíos de su negocio. Según la compañía, es la libertad de crear, administrar e implementar aplicaciones en una red global masiva, utilizando tus herramientas y marcos favoritos.

Leer más