Skip to main content

Así es el gemelo digital de la Tierra que simulará el futuro

Construir un gemelo digital de la Tierra que permite tomar las decisiones adecuadas frente a eventos del futuro, como el avance del cambio climático, es el objetivo de un grupo de científicos.

Los investigadores del ETH de Zúrich presentaron la iniciativa Destination Earth (DestinE), como parte de un proyecto europeo para transformarse en una zona carbono neutral en 2050.

Recommended Videos

El proyecto Destination Earth comenzará a mediados de 2021 y se espera que se extienda durante al menos 10 años, cuando debería completarse.

Durante este periodo, los investigadores crearán un modelo digital de alta precisión de la Tierra para mapear con la mayor precisión posible el desarrollo climático y eventos extremos.

Los datos se incorporarán de manera continua a una plataforma, que permitirá monitorear la evolución y predecir trayectorias futuras.

Además de datos meteorológicos y climáticos, los investigadores también pretenden integrar información sobre actividades humanas relevantes, para representar todos los procesos de la manera más realista posible.

Una supercomputadora

Iniciativa Destination Earth
ETH Zürich

Las supercomputadoras basadas en unidades de procesamiento de gráficos (GPU) parecen ser la opción más prometedora para concretar la iniciativa.

Según los investigadores, operar un gemelo digital a escala completa requeriría un sistema con alrededor de 20,000 GPU, que consumirían aproximadamente 20 MW de energía.

Por razones económicas y ecológicas, debería ser usado en un lugar con electricidad generada sin emisiones de CO2.

Se requiere de una “revolución digital de las ciencias del sistema terrestre”,  según Peter  Bauer, subdirector de Investigación del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF) y coimpulsor de Destination Earth.

En ese sentido, los investigadores consideran que la inteligencia artificial (IA) podría ser útil para la asimilación o el procesamiento de datos, lo que ayudaría a acelerar las simulaciones y filtrar la información relevante.

Además, estiman que el aprendizaje automático no solo hace que los cálculos sean más eficientes, sino que también puede ayudar a describir los procesos físicos con mayor precisión.

El cronograma clave de DestinE

Iniciativa Destination Earth
DestinE

DestinE se desarrollará gradualmente a través de los siguientes hitos:

  • 2023: lanzamiento de una plataforma operativa basada en la nube y los dos primeros gemelos digitales.
  • 2025: la plataforma integra cuatro o cinco gemelos digitales operativos y ofrece servicios a los usuarios del sector público para desarrollar, monitorear y evaluar el impacto de las políticas y medidas legislativas propuestas sobre el medio ambiente y el clima.
  • 2025-2030: desarrollo hacia un gemelo digital completo de la Tierra mediante una convergencia de los gemelos digitales disponibles en la plataforma.
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Este loco espejo inteligente es mejor que el de la Blancanieves
espejo inteligente omnia withings

El espejo futurista Omnia de Withings te dirá todo lo que necesitas saber sobre tu salud y bienestar, y probablemente algunas cosas que preferirías ignorar justo después del reciente período festivo, con solo pararte frente a él. Su objetivo es reunir inteligentemente sus propios datos con la información recopilada de la gama de dispositivos de salud conectados de Withings, como el reloj inteligente Withings ScanWatch 2, para proporcionar lo que llama una "vista de 360 grados de sus indicadores vitales".

Omnia recopila la impresionante cantidad de 60 parámetros diferentes de salud y estado físico, con la parte de 360 grados de la explicación que proviene de escaneos realizados por la base conectada, otros productos Withings e información recopilada de otras fuentes. Los datos van desde la composición corporal y el peso hasta la calidad del sueño y la capacidad pulmonar, y todo se presenta en el espejo, justo delante de ti.

Leer más
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
Así es el AirTag especial por el Año de la Serpiente
airtag ano de la serpiente

Los japoneses se están preparando para celebrar el Año Nuevo y uno de los mayores símbolos de esta era, es el Año de la Serpiente. Por eso, Apple está preparando algo especial.

El sitio web de Apple Japón se ha actualizado para promocionar la campaña de Año Nuevo, que tendrá lugar entre el 2 y el 5 de enero. Los clientes en Japón recibirán tarjetas de regalo de Apple por valor de hasta 30.000 yenes (unos 190 dólares) al comprar un nuevo producto de Apple, como un iPhone, iPad o Mac. Por supuesto, el importe de la tarjeta regalo varía según el producto elegido.

Leer más