Skip to main content

Esta partícula podría alterar las leyes de la física

El muon, una partícula diminuta, podría poner en cuestionamiento las leyes básicas sobre las que el mundo de la física funciona desde hace varios años, de acuerdo con un experimento realizado en Estados Unidos.

Los muones son partículas similares a los electrones, pero más pesadas. Los investigadores afirmaron que han visto que estas partículas se comportan de una manera que no concuerda con el modelo estándar, la teoría principal para explicar el funcionamiento de las partículas fundamentales del universo.

Si esto se confirma, podría apuntar a la existencia de formas de materia y energía que aún no se conocen, y así abrir la puerta a una nueva física.

“Hoy es un día extraordinario, muy esperado no solo por nosotros, sino por toda la comunidad internacional de físicos”, señaló en un comunicado Graziano Venanzoni, portavoz del experimento conocido como Muon g-2.

Si bien estos resultados aún son preliminares, los científicos destacan la gran precisión de las pruebas realizadas en el laboratorio Fermilab, en Estados Unidos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Cómo lo descubrieron?

Este hallazgo se hizo al pasar muones por un campo magnético y ver que no se comportaban como estaba previsto, basándose en el modelo estándar.

Así, los profesionales indican que esta diferencia entre las mediciones hechas y las predicciones bajo las leyes de la física apuntan a la existencia de partículas que esa teoría no considera.

“Esta cantidad que medimos refleja las interacciones del muon con todo lo demás en el universo. Pero cuando los teóricos calculan la misma cantidad, usando todas las fuerzas y partículas conocidas del modelo estándar, no tenemos la misma respuesta”, explica Renee Fatemi, responsable de simulaciones del proyecto.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Las personas afroamericanas más destacadas en la ciencia
Neil deGrasse Tyson, un astrofísico, escritor y científico afroamericano.

Febrero marca el Mes de la Historia Afroamericana, y si bien es el momento perfecto para rendir homenaje a Martin Luther King Jr. y Rosa Parks, están lejos de ser las únicas figuras que han marcado una diferencia para esta comunidad.
Te va a interesar:

Cinco astronautas que hicieron historia
Las personas afroamericanas más destacadas en tecnología
Actrices y actores afroamericanos que han triunfado en el cine

Leer más
Científicos explican la física detrás de un chasquido de dedos
cientificos explican chasquido dedos thanos

Chasquear los dedos es común para la mayoría de las personas. Y aunque en general no se le da muchas vueltas a lo que ocurre en un chasquido (excepto si es el de Thanos), lo cierto es que la física involucrada es un proceso muy interesante de ver y entender.

Para apreciarlo de la mejor manera, nada como un video en cámara lenta y un estudio que revela lo que ocurre detrás de un chasquido. La acción tiene una duración de 7 milisegundos y es más fugaz que un abrir y cerrar de ojos, de acuerdo con los científicos.

Leer más
Europa propone una ley de chips para poner fin a la escasez
escasez chips extendera 2023 procesadores

La escasez de semiconductores a nivel mundial ha tenido un grave efecto en la producción y venta de distintos aparatos tecnológicos.

Esta situación se ha visto agravada por la pandemia de coronavirus que ha dejado al descubierto la dependencia de los países hacia la importación de componentes.

Leer más