Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Meta explica cómo la IA elige lo que ves en Instagram y Facebook

Por intermedio de su presidente de Asuntos Globales, Nick Clegg, Meta, informó al público cómo la IA hace los algoritmos en sus redes sociales. en un intento por desmitificar cómo se recomienda el contenido para los usuarios de Instagram y Facebook.

Nick Clegg, dijo que el volcado de información en los sistemas de inteligencia artificial detrás de sus algoritmos es parte del «espíritu más amplio de apertura, transparencia y responsabilidad» de la compañía, y describió lo que los usuarios de Facebook e Instagram pueden hacer para controlar mejor el contenido que ven en las plataformas.

Cómo desbloquear a alguien en Instagram en unos breves pasos.
Shutterstock

«Con los rápidos avances que tienen lugar con tecnologías poderosas como la IA generativa, es comprensible que las personas estén entusiasmadas con las posibilidades y preocupadas por los riesgos», dijo Clegg en el blog. «Creemos que la mejor manera de responder a esas preocupaciones es con apertura».

Recommended Videos

La mayor parte de la información está contenida en 22 «tarjetas del sistema» que cubren el Feed, Historias, Reeles y otras formas en que las personas descubren y consumen contenido en las plataformas de redes sociales de Meta. Cada una de estas tarjetas proporciona información detallada pero accesible sobre cómo los sistemas de IA detrás de estas características clasifican y recomiendan contenido.

Cómo activar el modo oscuro de Facebook en iOS y Android.
Shutterstock

 Cómo funciona el proceso de tres pasos detrás del motor automatizado de recomendación de IA.

  • Recopilar inventario: el sistema recopila contenido público de Instagram como fotos y carretes que cumple con las reglas de calidad e integridad de la compañía.
  • Señales de aprovechamiento: el sistema de IA considera cómo los usuarios se han involucrado con contenido o intereses similares, también conocidos como «señales de entrada».
  • Clasificar contenido: finalmente, el sistema clasifica el contenido del paso anterior, empujando el contenido que predice que será de mayor interés para el usuario a una posición más alta dentro de la pestaña Explorar

La tarjeta dice que los usuarios de Instagram pueden influir en este proceso guardando contenido (lo que indica que el sistema debería mostrarle cosas similares) o marcándolo como «no interesado» para alentar al sistema a filtrar contenido similar en el futuro.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El misterio detrás de los algoritmos: así deciden qué ves en redes sociales
Video de una niña bailando en un celular – Como poner un video como fondo de pantalla en iPhone y Android.

¿Te has preguntado cómo las redes sociales parecen adivinar tus intereses? Esto no es magia, sino el resultado de algoritmos complejos que analizan tus interacciones para decidir qué mostrarte. Ya sea el meme perfecto o un anuncio del producto que estabas considerando comprar, todo está orquestado para captar tu atención.
¿Qué son los algoritmos de redes sociales?

Los algoritmos son sistemas computacionales diseñados para procesar grandes cantidades de datos y tomar decisiones basadas en ellos. En el caso de las redes sociales, su objetivo principal es ofrecerte contenido relevante e interesante, y mantenerte en la plataforma el mayor tiempo posible.

Leer más
Meta admite errores groseros en la moderación de contenido
Facebook celular

El máximo ejecutivo de Meta, Nick Clegg, reconoció que hay un problema mayúsculo con Meta, y es que la moderación de contenido está fallando.
El presidente de asuntos globales de Meta, dijo a los periodistas el lunes que las "tasas de error de moderación de la compañía siguen siendo demasiado altas" y se comprometió a "mejorar la precisión y exactitud con la que actuamos según nuestras reglas".
"Sabemos que al hacer cumplir nuestras políticas, nuestras tasas de error siguen siendo demasiado altas, lo que se interpone en el camino de la libertad de expresión que nos propusimos permitir", dijo Clegg durante una llamada de prensa a la que asistí. "Con demasiada frecuencia, el contenido inofensivo se elimina o se restringe, y demasiadas personas son penalizadas injustamente".
Clegg además reconoció que uno de los periodos más difíciles de moderación de contenido, fue para la pandemia de COVID-19.

"Teníamos reglas muy estrictas para eliminar grandes volúmenes de contenido durante la pandemia", dijo Clegg. "Nadie durante la pandemia sabía cómo se iba a desarrollar la pandemia, así que esto es realmente sabiduría en retrospectiva. Pero en retrospectiva, sentimos que nos excedimos un poco. Somos muy conscientes porque los usuarios alzaron la voz, con razón, y se quejaron de que a veces aplicamos demasiado y cometemos errores y eliminamos o restringimos contenido inocuo o inocente".

Leer más
Perplexity será la primera IA que tendrá publicidad en sus respuestas
perplexity ia con publicidad kenny eliason ddvrijbsckg unsplash

El ecosistema actual de internet está tambaleándose hace ya un rato con la llegada de la IA, y puede que el negocio publicitario también esté dando un giro importante, ya que Perplexity será la primera compañía que tendrá publicidad en su motor de búsqueda de IA.
Para empezar, el sitio comenzará a mostrar anuncios en los EE. UU. y tendrán el formato de "preguntas de seguimiento patrocinadas". (Por ejemplo, "¿Cómo puedo usar LinkedIn para mejorar mi búsqueda de empleo?") Estos anuncios se colocarán a un lado de las respuestas y se etiquetarán como "patrocinados".
Entre las marcas y agencias asociadas que participan en el programa publicitario de Perplexity se encuentran Indeed, Whole Foods, Universal McCann y PMG.

"Los programas publicitarios como este nos ayudan a generar ingresos para compartir con nuestros socios editores", escribió Perplexity en una publicación en su blog. "La experiencia nos ha enseñado que las suscripciones por sí solas no generan suficientes ingresos para crear un programa sostenible de reparto de ingresos. La publicidad es la mejor manera de garantizar un flujo de ingresos constante y escalable".
Perplexity afirmó que las respuestas a estas "preguntas patrocinadas" seguirán siendo generadas por su IA, no escritas ni editadas por las marcas que patrocinan las preguntas. Los anunciantes tampoco tendrán acceso a la información personal de los usuarios, dijo la compañía.
"Elegimos intencionalmente estos formatos porque integran la publicidad de una manera que aún protege la utilidad, precisión y objetividad de las respuestas", se lee en la publicación del blog. "Estos anuncios no cambiarán nuestro compromiso de mantener un servicio confiable que le brinde respuestas directas e imparciales a sus preguntas".
 Según los informes, Perplexity se encuentra en las etapas finales de recaudación de $ 500 millones en fondos con una valoración de $ 9 mil millones, pero solo tiene una fuente de ingresos: su servicio de suscripción premium, Perplexity Pro, que ofrece funciones adicionales por $ 20 por mes o $ 200 por año.

Leer más