Skip to main content

Future Wake: la IA que predice a quién asesinará la policía en el futuro

El concepto de policía predictiva hace referencia a una técnica que utilizan las fuerzas del orden en países como Estados Unidos, Alemania y Reino Unido para predecir dónde y cuándo ocurrirá una actividad criminal. De esta manera, supuestamente pueden distribuir sus patrullas de forma más eficiente.

Sin embargo, los sistemas predictivos funcionan con inteligencia artificial (IA) y análisis de datos sobre arrestos pasados, y solo tienen en cuenta los delitos que se denuncian.

Entonces, si la policía concentra sus esfuerzos en un vecindario y arresta a varias personas allí durante una semana, los datos identificarán a esa zona como un foco de actividad criminal. Por consecuencia, será más probable que la policía descubra otros delitos allí en el futuro al centrar su vigilancia constantemente en dicho lugar.

Por esta razón, la policía predictiva ha sido altamente criticada; incluso algunas personas dicen que se trata de “una profecía autocumplida”.

Para los críticos de la vigilancia policial predictiva, los problemas con los datos incorrectos, los sesgos institucionales en la aplicación de la ley y la falta de transparencia y participación pública socavan cualquier efectividad que esta técnica pueda entregar.

Al basarse en algoritmos sesgados, esta “herramienta” también contribuye a una sociedad más prejuiciosa y discriminadora. Y lo peor es que afecta a las comunidades marginadas, como a las personas afrodescendientes, las que están en situación de calle o los inmigrantes.

Siguiendo una serie de ejemplos de uso excesivo de la fuerza por parte de agencias policiales, como el asesinato de George Floyd en 2020 por el oficial de Mineápolis Derek Chauvin, ahora la conversación se centra en cómo se pueden usar los mismos métodos de la policía para combatir la brutalidad policial.

IA Future Wake
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Es por eso que un par de artistas tecnológicos, que se hacen llamar Oz y Tim, decidieron utilizar la misma técnica para el propósito opuesto. En lugar de predecir delitos, el proyecto llamado Future Wake augura qué civiles serán asesinados por la policía.

Para mostrar su creación, los artistas desarrollaron un sitio web interactivo que, de hecho, fue ganador del premio Mozilla Creative Media 2021.

Este se centra en futuros encuentros fatales con la policía y entrega testimonios de las propias víctimas sobre su mortal destino. Aunque cabe aclarar que ninguna de las personas o las historias que aparecen en el sitio son reales, ya que la identidad, las historias y los avatares son generados por inteligencia artificial.

¿Cómo funciona Future Wake?

Para predecir eventos, además de utilizar IA, Future Wake hace uso de datos históricos de víctimas de violencia policial en las últimas dos décadas. De esa manera, puede conjeturar quién, dónde, cuándo y cómo morirá la próxima víctima a manos de la policía.

Los algoritmos predictivos se entrenaron con la base de datos de los sitios Fatal Encounters y Mapping Police Violence, los cuales documentan los asesinatos efectuados por policías ocurridos en Estados Unidos. De allí se extrajeron los datos demográficos, la ubicación y la descripción de los eventos para construir modelos predictivos en las cinco ciudades más pobladas de Estados Unidos.

Los datos utilizados contienen más de 30,000 víctimas de los últimos 21 años. Estos arrojaron que 32 por ciento de las víctimas eran blancas, 22 por ciento eran afrodescendientes y 13 por ciento eran de origen hispano.

Las historias de las víctimas se generaron al aplicar GPT-2 (Generative Pre-trained Transformer 2) a descripciones de muertes pasadas. GPT-2 es una inteligencia artificial que utiliza el software de OpenAI, la cual es capaz de redactar textos con sentido relacionados al contexto.

Por otro lado, con el fin de mostrar que las víctimas son más que solo estadísticas, a cada predicción se le dio un rostro mediante la técnica Deepfake y una voz donada por una persona real, así quienes visiten el sitio pueden ver y escuchar a las víctimas ficticias contar su propia historia.

Future Wake
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Queremos resaltar que estas generaciones basadas en estadísticas reflejan personas reales que están vivas ahora. Es difícil identificarse con un número; es más fácil empatizar con un rostro humano”, dijo Oz a The Next Web.

Future Wake es un proyecto artístico que tiene como objetivo levantar el debate en torno a la vigilancia policial predictiva y los encuentros fatales relacionados con la policía. Sus creadores esperan que este resalte la necesidad urgente de restringir el uso de la fuerza por parte de los cuerpos policiacos.

Ellos reconocen que los modelos predictivos de su proyecto son intrínsecamente imperfectos. Sus algoritmos solo pueden identificar patrones de datos históricos, los cuales a menudo son sesgados, y por esa razón, sus predicciones podrían ser incorrectas. Pero eso es justamente un reflejo de la policía predictiva que utilizan las fuerzas del orden.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Los fanáticos de Wimbledon podrán seguir el torneo con IA de una manera inédita
Marcador de Wimbledon

Los fanáticos del tenis se preparan para el Campeonato de Wimbledon 2025, que comienza en Londres el lunes.

El gigante tecnológico IBM, que ha trabajado en estrecha colaboración con Wimbledon durante muchos años para proporcionar la columna vertebral digital para la presencia en línea del torneo, le ha dado al sitio web y a la aplicación móvil un cambio de imagen en preparación para el evento de este año.

Leer más
Un meme de JD Vance, un deportado noruego y un desmentido del gobierno
Meme JD Vance

Siempre la aparición de un nuevo meme envuelve todo un contexto, no es una aparición espontanea sin explicación, es una creación que se viraliza porque la historia detrás es muy buena y algo de eso pasó acá con uno que circula en las últimas horas, de un vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, con la cara hinchada y que portaba un turista noruego.

Mads Mikkelsen (sí, se llama igual que el actor), llegó al aeropuerto de Newark el 11 de junio y planeaba quedarse en los EE. UU. para unas cortas vacaciones. Sin embargo, dijo a los periodistas que fue deportado poco después de que las autoridades de CBP encontraran el meme en su teléfono. En una entrevista con un medio de comunicación noruego, Mikkelsen afirmó que después de que se descubrió el meme, las autoridades procedieron a interrogarlo sobre una serie de actividades criminales que no tenían nada que ver con él: "Hicieron preguntas sobre el tráfico de drogas, complots terroristas y extremismo de derecha sin ninguna razón", dijo Mikkelsen al medio. Poco después, lo enviaron a hacer las maletas.

Leer más
A rey muerto…Jeff Bezos: cómo quiere ocupar el lugar de Elon Musk con Donald Trump
Jeff Bezos y Blue Origin presentan demanda contra la NASA

Debe estar en otra dimensión por estas horas el multimillonario CEO de Amazon, Jeff Bezos, ya que en pocas horas contraerá matrimonio con Lauren Sánchez en Venecia. Pero, un hombre de negocios nunca abandona los deberes y por eso un reportaje del Wall Street Journal indica cómo Bezos está coqueteando a dos bandas y que su otra víctima es: Donald Trump.

Porque el también propietario del Washington Post estaría aprovechando la salida de Elon Musk del gobierno, para justamente hacer negocios con la Casa Blanca.

Leer más