Skip to main content

Grimes dice que la IA es la vía más rápida hacia el comunismo

Grimes, la reconocida cantante canadiense, está muy interesada en promover la inteligencia artificial (IA). Y no solo eso, también cree que es una vía rápida hacia el comunismo.

Estas extrañas declaraciones las hizo a través de TikTok, plataforma en la que publicó un video en el que asegura que “si se implementa de forma correcta, la IA puede resolver, teóricamente, el problema de la abundancia”, explica.

Recommended Videos

Mediante el uso de inteligencia artificial, “podríamos estar en una situación en la que nadie tendría que trabajar y todos podrían recibir lo suficiente como para tener una vida cómoda”, explica Grimes.

lmao please what the fuck is grimes talking about pic.twitter.com/mrFuH4Ouvb

— Olivia Little (@OliviaLittle) June 3, 2021

Lo de “explica” es un decir, porque nada en el video tiene mucho sentido. La cantante —y también pareja de Elon Musk— continúa diciendo que la inteligencia artificial serviría para “automatizar el trabajo de las granjas” y eliminar el problema de la corrupción, lo que “nos acercaría mucho hacia la verdadera igualdad”.

Más allá de lo curioso que resulta un video como este, lo que Grimes propone no tiene mucho sentido, pues su concepto de inteligencia artificial es de todo menos claro. Tampoco es que la IA vaya a convertirse un ente casi independiente que resuelva los problemas de abundancia o de recursos del mundo; reducir la desigualdad y que toda la gente tenga al menos lo mínimo para vivir es tarea de los gobiernos y no de un algoritmo.

De cualquier manera, no es que Grimes sea ajena a estos temas relacionados con la tecnología: en marzo recaudó casi $6 millones de dólares mediante la venta de unas piezas artísticas en NFT también llamadas criptoarte y que son imposibles de falsificar.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Elon Musk dice que el mundo se está quedando sin datos para la IA
escuela elon musk texas profesor

El CEO de Tesla/X, Elon Musk, parece creer que entrenar modelos de IA con datos creados únicamente por humanos se está volviendo imposible. Musk afirma que hay una creciente falta de datos del mundo real con los que entrenar modelos de IA, incluido su chatbot Grok AI.

"Ahora hemos agotado básicamente la suma acumulada del conocimiento humano... en el entrenamiento de IA", dijo Musk durante una entrevista en vivo realizada por el presidente de Stagwell, Mark Penn. "Eso sucedió básicamente el año pasado".

Leer más
Este loco espejo inteligente es mejor que el de la Blancanieves
espejo inteligente omnia withings

El espejo futurista Omnia de Withings te dirá todo lo que necesitas saber sobre tu salud y bienestar, y probablemente algunas cosas que preferirías ignorar justo después del reciente período festivo, con solo pararte frente a él. Su objetivo es reunir inteligentemente sus propios datos con la información recopilada de la gama de dispositivos de salud conectados de Withings, como el reloj inteligente Withings ScanWatch 2, para proporcionar lo que llama una "vista de 360 grados de sus indicadores vitales".

Omnia recopila la impresionante cantidad de 60 parámetros diferentes de salud y estado físico, con la parte de 360 grados de la explicación que proviene de escaneos realizados por la base conectada, otros productos Withings e información recopilada de otras fuentes. Los datos van desde la composición corporal y el peso hasta la calidad del sueño y la capacidad pulmonar, y todo se presenta en el espejo, justo delante de ti.

Leer más
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más