Skip to main content

Grimes recauda millones de dólares vendiendo «criptoarte»

La cantante canadiense Claire Elise Boucher, mejor conocida como Grimes y quien tiene un hijo de nombre impronunciable con el empresario Elon Musk, recaudó $5.8 millones de dólares en minutos al vender criptoarte, un tipo de expresión artística en el que cada obra incluye un identificador digital único que las hace infalsificables. 

El término criptoarte fue acuñado debido a que la venta de estas obras se registra en una cadena de bloques, el mismo protocolo contable que valida las transacciones de ciberdivisas como el bitcoin.

Recommended Videos

La subasta fue de la colección WarNypmh, una serie de imágenes digitales que muestran seres humanoides, entre ellos varios bebés alados. La colección fue creada por Grimes en colaboración con su hermano Mac Boucher y vendida a través de la plataforma Nifty Gateway.

https://www.instagram.com/p/CL2VYW7BXzM/

https://www.instagram.com/p/CL03g6RBEmU/

https://www.instagram.com/p/B_GGKw5Bcw0/

https://www.instagram.com/p/B9AavzSBUbB/

https://www.instagram.com/p/B7keSr9gTbu/

Death of the Old, una de las obras subastadas, se vendió por $388,938 dólares. Otra de ellas, Newborn 2 #84/100, tiene un precio de salida de $2,500,000 dólares. 

La artista canadiense dijo que el bebé alado que aparece en sus obras simboliza la lucha contra ideas obsoletas que amenazan el futuro. Esta versión no necesariamente descarta la especulación de varios fanáticos de Grimes y Elon Musk, quienes señalan que el personaje del criptoaerte representa al bebé X AE A-XII Musk, el primer hijo de la excéntrica pareja.

La artista dijo que donará parte de lo recaudado a la organización medioambiental Carbon 180, enfocada en la lucha contra la emisión de gases contaminantes.

Agregó que seguirá creando criptoaerte en el futuro, con una segunda colección llamada Oth3rkin que estará relacionada con WarNymph.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Ni Severance salva la plata: Apple TV+ desangra por 1,000 millones de dólares a Tim Cook
Severance Apple TV+

Este 20 de marzo, Apple TV+ está emitiendo el último y décimo capítulo de la segunda temporada de su exitosa serie de ciencia ficción, Severance. Y más allá de los elogios de la crítica y el público, este programa no ha logrado sacar del subterráneo a Apple, que está con una pérdida equivalente a 1,000 millones de dólares.
Según un informe de The Information que citó a dos personas familiarizadas con el asunto, el gigante tecnológico ha gastado más de 5.000 millones de dólares al año en contenido desde el lanzamiento de Apple TV+ en 2019, pero lo recortó en unos 500 millones de dólares el año pasado, según el reporte.
Si bien aún hay pérdidas en el servicio de streaming, que ha sido uno de los principales caprichos de Tim Cook desde que tomó la compañía, lo cierto es que los últimos dos años ha existido una lenta, pero segura incorporación de suscriptores.
Con éxitos como The Morning Show, Slow Horses, Ted Lasso, Shrinking, ha sido Severance, la serie, producida y dirigida por Ben Stiller, hizo crecer el servicio de streaming en 2 millones de suscriptores en febrero, según la firma de investigación y medición Antenna. 
Apple no desglosa ningún dato sobre el streamer, que está enterrado en la división de Servicios, una de las de más rápido crecimiento de los de Cupertino, junto con otras plataformas de suscripción como Apple Music, Apple Arcade, Apple Fitness, Apple News+, Apple Books, así como Apple App Store, iCloud, Apple Care, Apple Pay y más. El segmento tuvo ingresos de $ 96 mil millones para el año fiscal 2024 que finalizó en septiembre.

Leer más
Después de rechazar 25 millones de dólares, Jerry Seinfeld finalmente vende su Porsche 917 firmado por Steve McQueen
Porsche 917 firmado por Steve McQueen

El querido comediante Jerry Seinfeld incendió el autoverso en 2024 cuando el comediante anunció su decisión de separarse del legendario chasis022 del Porsche 917K, conducido por el carismático Steve McQueen en la película clásica de 1971 *Le Mans*, durante la prestigiosa venta Kissimmee 2025 de Mecum Auction.
Los entusiastas no solo fueron tomados por sorpresa ante la posibilidad de que el renombrado aficionado de Porsche renunciara a uno de los modelos más icónicos de la marca, sino que también sentían curiosidad por su elección de Mecum Auctions para la venta. A diferencia de las avenidas más tradicionales de RM Sotheby's o Gooding & Company, conocidas por manejar autos deportivos y clásicos europeos de alta gama, Mecum es predominantemente reconocido por sus fuertes lazos con los "muscle cars" estadounidenses, lo que lo convirtió en una elección algo inusual de lugar para un automóvil europeo icónico como este.

Mecum / Mecum

Leer más
Spotify es más generoso que Santa Claus: dice que repartió cifra récord de millones de dólares a sus creadores
Spotify logo

Spotify está en llamas, eso al menos es lo que comunicó respecto a las cifras que dejó 2024 y la cantidad de dinero que repartió a los creadores y músicos.
El streaming musical dice que pasó de pagar en 2014 la cifra de $ 1 mil millones de dólares, con alrededor de 15 millones de suscriptores de pago, a 2024, cuando pagó una cifra récord de 10.000 millones de dólares a la industria musical, lo que supone un total de casi 60.000 millones de dólares "desde nuestra fundación".

 David Kaefer, Vicepresidente de Negocios de Música de Spotify, se refirió además a lo que está por venir:
"El valor global de los derechos de autor de la música se sitúa hoy en 45.500 millones de dólares. Una década después de su punto más bajo, ¿cuántas otras industrias han experimentado este tipo de reactivación? Nuestro objetivo es ayudar a los artistas a mostrar su trabajo a los fans actuales y futuros, a seguir innovando en su nombre y a entregarlo de una manera que inspire a la gente a pagar por él. La incorporación de personas al streaming de pago es precisamente lo que ha multiplicado por diez nuestros pagos en la última década", comentó.
Kaefer además detalló cuál es la meta más ambiciosa para 2025 para Spotify:
"Llegar a 1.000 millones de suscriptores de pago en todos los servicios de streaming será un esfuerzo de colaboración, que requerirá innovación, asociaciones estratégicas y un enfoque continuo en ofrecer un valor excepcional a los aficionados a la música de todo el mundo. Es un objetivo que estamos seguros de que podemos lograr juntos".

Leer más