Skip to main content

¿La policía puede usar el reconocimiento facial en la calle?

La industria de la seguridad y vigilancia ha estado en auge en los últimos años y se ha construido sobre la base de una expansión de datos biométricos disponibles públicamente. A raíz de ello, también ha aumentado el uso de la tecnología de reconocimiento facial por parte de las fuerzas del orden, que la utilizan durante las investigaciones.

Sin embargo, los límites sobre dónde y cómo se puede usar esa tecnología siguen siendo legalmente turbios y están en constante evolución. Aun así, algunos agentes estadounidenses encargados de hacer cumplir la ley están interesados en la idea de usar el reconocimiento facial en sus procedimientos en la calle.

Un grupo de policías de Portland en la calle junto a un auto policial.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un instructor de la influyente empresa de talleres policiales Street Cop Training, llamado Nick Jerman, ha aconsejado a las fuerzas del orden que utilicen el reconocimiento facial en las paradas de tráfico para averiguar la identidad de una persona y si tiene una orden de arresto, incluso si no está claro si cometió un delito.

La recomendación de Jerman fue realizada en un episodio de 2021 del podcast de Street Cop Training, con Dennis Benigno, el fundador de la compañía. El programa radial está destinado a la policía y es presentado por miembros de la organización de capacitación. De hecho, este se anuncia como “la capacitación que merecen los policías” y, junto con los otros programas de Street Cop Training, se comercializa para policías en servicio activo.

“Digamos que estás en una parada de tráfico y tenemos a alguien en el auto que sospechamos que puede ser buscado”, preguntó Benigno durante el episodio. “¿Qué hacemos en esa situación?”.

“Bueno, hay un par de programas de pago que puedes usar, donde puedes tomarles una foto y la colocarán”, dijo Jerman en referencia a las herramientas de reconocimiento facial, antes de recomendar otra llamada PimEyes, que es un motor de búsqueda de reconocimiento facial público y gratuito.

Nick Jerman. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La recomendación muestra cómo los usos controvertidos del reconocimiento facial y las redes sociales pueden convertirse en formas convencionales de vigilancia con un uso legal turbio de ellas. También trae al centro de la conversación cómo la nueva tecnología puede ser utilizada para eludir métodos policiales que de otro modo estarían prohibidos.

Por ejemplo, el histórico caso de la Corte Suprema de 1968 Terry contra Ohio dictaminó que la policía debe tener una “sospecha razonable” de que una persona podría haber cometido un delito antes de obligarla a identificarse. Debido a ese fallo, puede que no sea legal que la policía use software de reconocimiento facial para forzar la identidad sin tener primero una sospecha razonable.

A través de Street Cop Training, el instructor Nick Jerman ha enseñado a miles de policías de todo el país cómo hacer investigaciones en las redes sociales y cómo usar la tecnología del reconocimiento facial.

Insider consiguió un documento llamado “Street Cop Training Social Media and OSINT Bookmarks” a través de una solicitud de registros públicos presentada ante la Policía Estatal de Maryland. El documento, que enumera los recursos del curso de investigación de redes sociales de Jerman, incluye herramientas de reconocimiento facial.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Asimismo, el documento enumera PimEyes, que Jerman mencionó en el podcast, Thorn Spotlight, una herramienta de reconocimiento facial para encontrar víctimas de tráfico sexual infantil, y FacePlusPlus, del mismo tipo.

En la lista también aparece Clearview AI, una herramienta de reconocimiento facial que intenta hacer coincidir los rostros con miles de millones de imágenes que la empresa extrajo de plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram. La policía tiene que pagar para usar Clearview AI a largo plazo, aunque la compañía ofrece pruebas gratuitas de 30 días.

Según Insider, Jerman anteriormente aconsejó a la policía que creara cuentas de redes sociales falsas para trabajar con imágenes de perfil generadas por IA, lo que viola algunas reglas en plataformas como Facebook.

De acuerdo con el mismo medio, Jerman también ha alentado el uso de estos métodos de investigación de las redes sociales para recopilar información sobre mujeres “calientes” para mentirles y manipularlas.

El instructor es detective del condado de Montgomery en Maryland, donde enfrenta una investigación interna. Esto se produjo luego de que Insider le pidiera al departamento de policía del condado que comentara sobre las bromas de violaciones que Jerman hizo en su cuenta personal de Twitter.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
De plomeros a estrellas en la web: el “milagro” de Desatranques Jaén
historia desatranques jaen plomeros estrellas dkbjvgdxoam2bfd

En esta historia no cuadra nada, ni el contenido, ni la trama, ni, seguramente, el desenlace, y no cuadra nada porque el devenir de esta empresa rompe todos los clichés de la lógica. Sin embargo, su historia es la de un éxito labrado con sus propias manos y pese al cual, permanece fiel a sus orígenes. ¿De quién hablamos? Respuesta para los españoles: de Desatranques Jaén; respuesta para el resto del mundo: de una pequeña empresa familiar de plomeros que ha saltado a la fama gracias a un innegable éxito en redes sociales. ¿Cómo ha logrado esta empresa familiar con una actividad tan poco glamurosa arrasar en Twitter y demás?

Hablamos, en concreto, de 54,000 seguidores en Twitter para una empresa de poceros de cinco personas, pero sobre todo, de una viralización sin precedentes en España de sus vídeos e ingeniosos montajes gráficos. A caballo entre lo serio y lo grotesco, la firma no duda en mostrar en sus vídeos promocionales a Isabel La Católica blandiendo una espada o a un caballero templario con un escudo con el logotipo de la compañía. Su fama ha logrado que la marca sea una clase de objeto de culto y paran a sus camiones por la calle para hacerse selfies…

Leer más
Este joven demandó a Apple por $1 billón por su tecnología de reconocimiento facial
demanda apple reconocimiento facial arresto tecnolgia biometrica

La tecnología biométrica de análisis de imágenes continúa avanzando a pasos agigantados, y las cámaras de seguridad son cada vez más ubicuas. Pero ahora, parece que el deseo de Apple de llevar la seguridad un paso más adelante podría costarle un billón de dólares.

Un estudiante universitario de Nueva York presentó una demanda contra Apple por mil millones de dólares, alegando que el uso de software de reconocimiento facial en sus tiendas lo vinculó falsamente con una serie de robos.

Leer más
¿En problemas con la ley? La policía ya no puede forzarte a desbloquear tu teléfono
policia no puede forzar desbloquear telefono touchid fingerprint

Las medidas biométricas pueden parecer la forma más segura de bloquear tus dispositivos para cuidar tus datos, protegiéndote de ojos indiscretos o de que otros accedan a tu información. Y ahora, según un juez de California, la policía ya no puede obligarte a desbloquear tu teléfono con tu huella digital, tu rostro, o ninguna otra característica biométrica de seguridad.

Según un informe de Forbes, las autoridades a cargo de una investigación de un delito de extorsión en Facebook presentaron una petición de orden judicial, en la que pedían a la jueza Kandis Westmore desbloquear un teléfono con datos biométricos. Para sorpresa de muchos esta solicitud fue negada, incluso cuando existen casos similares que sentaban un precedente opuesto.

Leer más