Skip to main content

Cajeros automáticos de Singapur usan reconocimiento facial

El banco OCBC de Singapur anunció la implementación de sistemas de reconocimiento facial en su red de cajeros automáticos.

El banco OCBC de Singapur incorporó reconocimiento facial en sus cajeros

La medida tiene por objetivo mejorar la seguridad de sus cuentas. Por el momento, el banco dijo que permitirá a sus clientes realizar consultas de balance al identificarse ante un cajero automático con su rostro.

Vídeos Relacionados

OCBC detalló que, por el momento, el cliente también deberá validarse con un identificador que deberá teclear en el cajero.

En un inicio, los cajeros de Tampines, la zona residencial más grande de Singapur, así como del área central serán los primeros en integrar esta tecnología.

El banco agregó que, eventualmente, el sistema permitirá realizar retiros de dinero en efectivo. Ocho de cada 10 transacciones realizadas en los cajeros son retiros de efectivo.

OCBC dijo que el reconocimiento facial en cajeros funciona con una base gubernamental con datos biométricos de 4 millones de residentes y aseguró que el sistema puede distinguir entre un rostro real y una fotografía, video o máscara.

El uso de tecnología de reconocimiento facial también tendría beneficios para reducir los contactos de COVID-19, pues los usuarios podrían programar un retiro automático desde su celular y validar su identidad con su rostro.

Además de Singapur, bancos de China y España integran tecnología de reconocimiento facial en sus cajeros automáticos.

La implementación de tecnología biométrica tiene amplios usos en el sector de la banca. La analítica Research and Markets estima que este tipo de mercado tiene un valor de $6,900 millones de dólares y tiene un potencial de crecimiento de 15.5 puntos porcentuales para 2021.

Recomendaciones del editor

Debes ver para creer este hermoso teclado de madera
hacoa teclado de madera full ki board wireless

La sensación de madera bajo los dedos es más reconfortante que el plástico o el metal, y no hay razón para que la tecnología no pueda usar este recurso renovable. Hacoa ha hecho precisamente eso con su nuevo teclado, el Full Ki-Board Wireless. Cuenta con adornos de madera y teclas de madera maciza con vetas naturales.

Ki es la palabra japonesa para espíritu o energía, y Hacoa señala que el Ki-Board "agrega calidez a las computadoras personales inorgánicas". Debajo, el teclado alberga una batería de 1,000 mAh, Bluetooth 5.0 y un transmisor de 2.4GHz (se incluye un receptor USB correspondiente), para que pueda conectarlo a su computadora, tableta o teléfono sin perturbar la apariencia encantadora con cables.

Leer más
Ikea presenta un pequeño altavoz Bluetooth impermeable
ikea altavoz bluetooth impermeable

Ikea es bien conocido por vender productos de diseño atractivo a precios razonables, pero su último altavoz Bluetooth tiene un precio tan bajo que incluso Amazon podría no ser capaz de competir. El altavoz Bluetooth portátil impermeable Vappeby, como su nombre indica, es pequeño, impermeable y sorprendentemente barato a $ 15.
Ikea
El pequeño altavoz envuelto en silicona mide solo tres pulgadas cuadradas y tiene solo dos pulgadas de grosor. Como referencia, eso es casi tan ancho como un iPhone 14 en modo vertical. Viene con su propio cordón, que puedes usar para colgar el Vappeby en una ducha como muestra Ikea en sus fotos, o simplemente puedes usarlo como una correa para la muñeca. Está disponible en tres colores: amarillo, negro o rojo, y si compra dos de ellos, se pueden usar como un par estéreo.

Es la última incorporación a la familia de altavoces Vappeby, que ya incluye un modelo de linterna portátil en forma de hongo.

Leer más
Amazon presenta Project Kuiper: el rival de Starlink
amazon project kuiper

Amazon ha mostrado el hardware que utilizarán los primeros clientes de su servicio de internet desde el espacio Project Kuiper.

Al igual que Starlink de SpaceX, el Proyecto Kuiper utilizará una constelación de pequeños satélites para alimentar un servicio de banda ancha para clientes de todo el mundo, aunque su enfoque principal estará en las comunidades desatendidas o desatendidas por las tecnologías actuales de Internet.
Amazona
Y también como Starlink, los clientes necesitarán un terminal para recibir la señal de banda ancha.

Leer más