Skip to main content

Singapur, el primer país en implementar oficialmente la verificación facial

En 2021, Singapur se convertirá en el primer país en implementar un sistema de verificación facial en su esquema de identificación nacional.

El mecanismo de escaneo facial eliminará la necesidad de recordar una contraseña para acceder a agencias gubernamentales, servicios bancarios, entre otros usos, consigna Techspot.

Si bien la verificación facial ha sido adoptada en múltiples tecnologías, como dispositivos de Apple y Google, Singapur será el primer país en incluirlo como parte de su sistema de identificación nacional.

«Queremos ser innovadores en la aplicación de la tecnología en beneficio de nuestros ciudadanos y empresas», dijo Kwok Quek Sin, del organismo gubernamental de tecnología de Singapur GovTech, en declaraciones a la agencia AFP recogidas por Techspot.

La tecnología ya se está probando en algunas oficinas públicas, como la autoridad fiscal y el fondo de pensiones. Pero también en entidades privadas, como el banco grande de Singapur, DBS.

Preocupaciones

Reconocimiento facial

Pese a los avances, en el país hay voces críticas respecto a los alcances de la iniciativa, ya que, afirman, no se establecen restricciones claras y explícitas sobre el uso de datos.

«¿Descubriremos algún día que estos datos están en manos de la policía o en manos de alguna otra agencia para la que no dimos consentimiento específicamente?», se preguntó Kirsten Han, una periodista independiente.

Sin embargo, las autoridades de Singapur afirman que la verificación facial es diferente al reconocimiento, ya que requiere el consentimiento del usuario.

«No es vigilancia. El uso es muy específico», afirmó Kwok, que insistió en que no se compartirían datos con terceros y que los usuarios mantendrán la posibilidad de usar sus contraseñas.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Cajeros automáticos de Singapur usan reconocimiento facial
El banco OCBC de Singapur incorporó reconocimiento facial en sus cajeros

El banco OCBC de Singapur anunció la implementación de sistemas de reconocimiento facial en su red de cajeros automáticos.

La medida tiene por objetivo mejorar la seguridad de sus cuentas. Por el momento, el banco dijo que permitirá a sus clientes realizar consultas de balance al identificarse ante un cajero automático con su rostro.

Leer más
Chile, el primer país sudamericano en autorizar vacuna de Pfizer
La imagen muestra la vacuna de Pfizer.

Este miércoles 16 de diciembre el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) autorizó el uso de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por los laboratorios Pfizer y BioNTech.

De esta manera, Chile se convierte en el primer país en América del Sur en aprobar esta vacuna, la cual será suministrada a la población mayor de 16 años.

Leer más
México, el primer país de América Latina en aprobar vacuna de Pfizer
Un médico muestra una dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el COVID-19

Luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos autorizara el uso de emergencia de la primera vacuna contra el coronavirus en el país –la de Pfizer y BioNTech–, México hizo lo propio a través del órgano regulador local, por lo que se espera que el plan de inmunización inicie en cinco días en la nación latinoamericana.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en México, se reunió con personal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) con el propósito de confirmar la autorización de uso de emergencia del antídoto de Pfizer y BioNTech.

Leer más