Skip to main content

Ni tan grande, ni tan feroz: derriban mitos sobre el tigre de Tasmania

El tilacino, el extinto icono australiano conocido coloquialmente como tigre de Tasmania, era solo la mitad de grande de lo que se pensaba. Así lo reveló un estudio del Instituto de Descubrimiento de Biomedicina y la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Monash.

Utilizando un análisis 3D, la investigación reveló que el tilacino pesaba en promedio unos 17 kilogramos. Es decir, un poco más de la mitad del tamaño de los 29.5 kilogramos estimados históricamente.

Recommended Videos

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society, desentrañó el misterio del tamaño del extinto animal, gracias a una combinación de técnicas de medición tradicionales, métodos volumétricos y de escaneo tridimensional (3D) avanzados, además de una base de datos de 93 tilacinos de seis países.

Los investigadores detectaron diferencias en el tamaño corporal promedio entre machos y hembras, que alcanzaban una media de 19.7 kilogramos y 13.7 kilogramos, respectivamente. El promedio general fue de 16.7 kilogramos, debajo del umbral de 21 kilos estimado para que depredadores puedan capturar presas más grandes.

“Este resultado también desafía fundamentalmente las opiniones anteriores sobre los tilacinos como carnívoros y subraya que los tilacinos eran un depredador que evolucionó para consumir presas más pequeñas que ellos”,  afirmó Justin Adams, del Instituto de Descubrimiento de Biomedicina de Monash.

Aunque se extinguió en la década de 1930 y existen algunos registros fílmicos y fotográficos, la especie es un verdadero enigma, ya que existen escasas evidencias directas que apoyen la comprensión sobre su comportamiento y biología.

Modelos volumétricos tridimensionales del tilacino, más conocido como tigre de Tasmania.
Modelos volumétricos tridimensionales del tilacino, más conocido como tigre de Tasmania. Douglass S. Rovinsky

«Nos gustaría ver cómo cazaba el tilacino y qué tipo de presa podría capturar. Esta es nuestra mirada más cercana hasta ahora a un ingrediente esencial del comportamiento del depredador, qué tan grande era realmente», agregó Alistair Evans, de la Facultad de Ciencias Biológicas.

Las estimaciones de masa corporal lo instalan como un especialista en presas pequeñas, desafiando las interpretaciones previas de ellos como convergentes con especies, como los lobos, que se especializan en la caza de presas sustancialmente más grandes que ellos.

A juicio del investigador Douglass Rovinsky, que encabezó el estudio, muchos de los informes de periódicos del siglo XIX podrían haber sido “cuentos fantásticos”, para que el tilacino apareciera “más grande, más impresionante y más peligroso” de lo que en realidad era.

“Reescribir el tilacino como un animal más pequeño cambia la forma en que vemos su posición en el ecosistema australiano, porque lo que un depredador puede (y necesita) comer depende en gran medida de su tamaño”, precisó.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más