Skip to main content

Ni tan grande, ni tan feroz: derriban mitos sobre el tigre de Tasmania

El tilacino, el extinto icono australiano conocido coloquialmente como tigre de Tasmania, era solo la mitad de grande de lo que se pensaba. Así lo reveló un estudio del Instituto de Descubrimiento de Biomedicina y la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Monash.

Utilizando un análisis 3D, la investigación reveló que el tilacino pesaba en promedio unos 17 kilogramos. Es decir, un poco más de la mitad del tamaño de los 29.5 kilogramos estimados históricamente.

Vídeos Relacionados

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society, desentrañó el misterio del tamaño del extinto animal, gracias a una combinación de técnicas de medición tradicionales, métodos volumétricos y de escaneo tridimensional (3D) avanzados, además de una base de datos de 93 tilacinos de seis países.

Los investigadores detectaron diferencias en el tamaño corporal promedio entre machos y hembras, que alcanzaban una media de 19.7 kilogramos y 13.7 kilogramos, respectivamente. El promedio general fue de 16.7 kilogramos, debajo del umbral de 21 kilos estimado para que depredadores puedan capturar presas más grandes.

“Este resultado también desafía fundamentalmente las opiniones anteriores sobre los tilacinos como carnívoros y subraya que los tilacinos eran un depredador que evolucionó para consumir presas más pequeñas que ellos”,  afirmó Justin Adams, del Instituto de Descubrimiento de Biomedicina de Monash.

Aunque se extinguió en la década de 1930 y existen algunos registros fílmicos y fotográficos, la especie es un verdadero enigma, ya que existen escasas evidencias directas que apoyen la comprensión sobre su comportamiento y biología.

Modelos volumétricos tridimensionales del tilacino, más conocido como tigre de Tasmania.
Modelos volumétricos tridimensionales del tilacino, más conocido como tigre de Tasmania. Douglass S. Rovinsky

«Nos gustaría ver cómo cazaba el tilacino y qué tipo de presa podría capturar. Esta es nuestra mirada más cercana hasta ahora a un ingrediente esencial del comportamiento del depredador, qué tan grande era realmente», agregó Alistair Evans, de la Facultad de Ciencias Biológicas.

Las estimaciones de masa corporal lo instalan como un especialista en presas pequeñas, desafiando las interpretaciones previas de ellos como convergentes con especies, como los lobos, que se especializan en la caza de presas sustancialmente más grandes que ellos.

A juicio del investigador Douglass Rovinsky, que encabezó el estudio, muchos de los informes de periódicos del siglo XIX podrían haber sido “cuentos fantásticos”, para que el tilacino apareciera “más grande, más impresionante y más peligroso” de lo que en realidad era.

“Reescribir el tilacino como un animal más pequeño cambia la forma en que vemos su posición en el ecosistema australiano, porque lo que un depredador puede (y necesita) comer depende en gran medida de su tamaño”, precisó.

Recomendaciones del editor

Descubren el tamaño real de los caballos de guerra medievales
descubren tamano real caballos guerra medievales hueso caballo de

Comúnmente, los caballos de guerra de la Edad Media son representados como bestias poderosas y de gran tamaño. Sin embargo, en fechas recientes se descubrió que estos animales eran tan pequeños como los ponis de la actualidad.

Según la investigación llevada a cabo por la Universidad de Exeter, estos caballos alcanzaban una altura de 1.44 metros. Los científicos descubrieron que estos animales también fueron criados por ser útiles y exitosos en torneos e incursiones a larga distancia.

Leer más
Si crees en conspiraciones sobre el COVID-19 tienes más riesgo de contagio
Hisopos para detectar el COVID-19

El coronavirus y la pandemia han sacado lo mejor de los seres humanos, pero también lo peor de algunos otros. Durante estos meses han surgido todo tipo de teorías conspirativas sobre el COVID-19, algunas relacionadas al modo en que surgió, otras al 5G, muchas sobre las vacunas e incluso algunas que situaban a Bill Gates como la mano negra detrás de lo sucedido.

Ahora, un nuevo estudio destaca algunos de los peligros añadidos al creer en este tipo de teorías conspirativas. Según el creador del estudio, el psicólogo social Jan-Willem van Prooijen de la Universidad Libre de Ámsterdam, en Países Bajos, tener este tipo de creencias puede provocar una mayor exposición al virus y, en consecuencia, multiplicar las posibilidades de infectarse.

Leer más
El extraño hallazgo de un tiburón con cara de cerdo
La imagen muestra un extraño ejemplar de "pez cerdo" hallado en Italia.

La naturaleza aún tiene muchas sorpresas que darnos, especialmente en el fondo de los océanos, donde es muy poco lo que hemos explorado.

Hace algunos días, un grupo de marinos de Italia sacó de las aguas de la isla de Elba un raro ejemplar de Oxynotus centrina, una especie de tiburón famoso por su singular aspecto, ya que tiene “cara de cerdo”.

Leer más