Skip to main content

Desarrollan tecnología 3D inspirada en Lego para tratar fracturas

Una tecnología impresa en 3D inspirada en los populares bloques Lego para tratar fracturas y lesiones en tejidos blandos, fue desarrollada por investigadores de la Oregon Health & Science University (OSHU).

Se trata de pequeños ladrillos impresos en 3D, que sirven como andamios sobre los que tanto el tejido duro como el blando pueden regenerarse con mayor rapidez que los métodos estándar actuales.

Cada ladrillo mide 1,5 milímetros cúbicos, aproximadamente del tamaño de una pulga pequeña.

“Pueden apilarse como Legos y colocarse en miles de configuraciones diferentes para que coincida con la complejidad y el tamaño de casi cualquier situación «, dijo el investigador en biomedicina Luiz Bertassoni, quien dirigió el desarrollo de la tecnología.

Bertassoni se asoció con colegas de OHSU, la Universidad de Oregon, la Universidad de Nueva York y la Universidad de Mahidol en Tailandia para desarrollar y evaluar la tecnología.

Los cirujanos ortopédicos generalmente tratan este tipo de lesiones implantando varillas o placas de metal para estabilizar el hueso, y luego insertando materiales biocompatibles llenos de polvos o pastas que estimulan la curación.

Sin embargo, una ventaja de este sistema es que los huecos de cada bloque se puede llenar con pequeñas cantidades de gel que contienen elementos que estimulan la regeneración y que se colocan con precisión donde se requiere.

Según la investigación, la tasa de crecimiento fue veces mayor que el material de andamiaje convencional. «Se pueden colocar diferentes factores de crecimiento dentro de cada bloque, lo que nos permite reparar tejidos con mayor precisión y rapidez», agregó el investigador Ramesh Subbiah.

Los pequeños dispositivos son modulares y se pueden ensamblar para adaptarse a casi cualquier espacio. Al unir segmentos de bloques, los investigadores estiman que se pueden crear más de 29,000 configuraciones diferentes.

Usos potenciales

Los investigadores creen que esta tecnología impresa en 3D podría usarse para curar huesos que deben ser cortados para el tratamiento del cáncer, para procedimientos de fusión espinal y para construir huesos de la mandíbula debilitados antes de un implante dental.

Al cambiar la composición de los materiales, estiman que también podría usarse para construir o reparar tejidos blandos. Con una investigación significativamente mayor, esperan que el enfoque de microjaula modular pueda incluso usarse para hacer órganos para trasplante.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Quieres que tus figuras de acción Hasbro tengan tu cara impresa en 3D?
hasbro imprimira tu cara 3d figuras accion selfie serie

Una nueva función que pretende revolucionar la industria de los juguetes de acción está entregando Hasbro. Se trata de Selfie Serie, una plataforma para que puedas colocar tu cara impresa en 3D en cualquier figura que quieras.

Los aspirantes a héroes podrán escanear su cara con su teléfono y tener una figura de acción hecha a medida y parecida entregada en algún momento después, todo en asociación con Formlabs.

Leer más
Demandan a Alibaba por impresora 3D que se incendió y mató a un hombre
las impresoras 3D más baratas

Una tragedia en la ciudad de San Francisco terminó con una demanda para el comercio chino Alibaba, por la venta de una impresora 3D defectuosa que se incendió y causó la muerte de un joven.

En su demanda, los padres del fallecido Calvin Yu están demandando a Alibaba y Tronxy, la compañía china que fabricó la impresora 3D, por poner los productos con fallas a la venta y no advertir a los consumidores sobre los peligros que representaban.

Leer más
Anker desarrolla una impresora 3D con cámara inteligente
anker desarrolla impresora 3d camara iinteligente ankermake

Anker anuncia AnkerMake, su primera línea de impresión 3D y una verdadera innovación para esta firma más conocida por sus productos de carga. El primer modelo es la AnkerMake M5, la que busca, según la empresa, corregir los principales problemas que han presentado este tipo de impresoras.

Anker apunta, especialmente, a la escasa velocidad de impresión que han evidenciado modelos anteriores de otras compañías. Por lo mismo, la AnkerMake M5 tiene una velocidad de impresión básica de 250 mm/s pensada para proyectos que requieren de un acabado suave. Sin embargo, este aparato también ofrece un modo mucho más rápido de producción a 2,500 mm/s2.

Leer más