Skip to main content

¿Qué tiene que ver Tasmania con el calentamiento de la Antártida?

La península Antártica ha sido una de las zonas más afectadas debido al calentamiento de la Tierra durante la segunda mitad del siglo XX.

Se cree que uno de los principales responsables del derretimiento de la capa de hielo ha sido la emisión de gases de efecto invernadero, que provienen de distintas actividades humanas.

Vídeos Relacionados

Esto ha disparado el calentamiento de la atmósfera y los océanos, que ha tenido como consecuencia el derretimiento del hielo.

También se cree que las variaciones atmosféricas, las corrientes oceánicas y los patrones de viento han contribuido a acelerar este fenómeno.

Ahora, un equipo internacional de investigadores intenta comprender de qué forma las fluctuaciones de estos factores climáticos afecta el calentamiento de la Antártida.

Getty Images.

¿En qué consiste el hallazgo?

Anteriormente se había estudiado la relación entre la dinámica de los vientos sobre el océano Austral y la variabilidad climática en los océanos tropicales.

Se descubrió que el calentamiento de estas regiones genera ondas atmosféricas llamadas “trenes de ondas de Rossby”, desde los trópicos hasta la región antártica, lo que provoca el calentamiento de la región de la Antártida Occidental.

El equipo estudió los cambios climáticos en el mar de Tasmania, situado entre Australia y Nueva Zelanda, y el océano Austral, y estableció correlaciones con las variaciones de temperatura en la península Antártica.

La investigación demostró que incluso sin un calentamiento inusual en los trópicos, solo el calentamiento en el mar de Tasmania modifica los patrones de viento sobre el océano Austral y “obliga” a las ondas de Rossby a adentrarse todavía más en el mar de Amundsen, una zona de baja presión situada al oeste de la península.

Este mayor componente de presión provoca vientos más fríos hacia los polos. La corriente de viento serpenteante se desplaza hacia la península Antártica, lo que provoca el calentamiento de esta región.

Los investigadores también pudieron demostrar que este efecto es más importante durante los meses de invierno, cuando los ciclones son más activos.

“Hemos demostrado que los episodios invernales cálidos en el mar de Tasmania influyen en las anomalías de temperatura cálida sobre regiones clave de la Antártida Occidental, incluida la península Antártica, a través de un desplazamiento hacia el polo de las trayectorias de los ciclones del Pacífico Sur”, explica el estudio.

Recomendaciones del editor

Los volcanes de Venus mataron el clima y lo alteraron
volcanes venus cambiaron el clima maat mons volcano large jpg

Las consecuencias de la actividad volcánica en Venus trajo efectos devastadores en el clima del planeta, ya que un estudio de la NASA determinó que la erupción de cantidades masivas de material, puede haber ayudado a transformar a Venus, de un planeta templado y húmedo, al invernadero ácido que es hoy.

El documento también analiza los “grandes terrenos ígneos” en la historia de la Tierra que causaron varias extinciones masivas en nuestro propio planeta hace millones de años.

Leer más
Jeff Bezos el generoso: sostuvo que donará mayor parte de su dinero a la caridad
jeff bezos donara gran parte de su dinero caridad

Un nuevo apodo podríamos colocarle a otro de los grandes magnates de la tecnología mundial, ya que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, sostuvo que quiere donar gran parte de su fortuna a la caridad en vida.

El ejecutivo tecnológico le dijo a CNN en una entrevista exclusiva que dedicará la mayor parte de su riqueza a combatir el cambio climático y apoyar a las personas que pueden unificar a la humanidad frente a las profundas divisiones sociales y políticas.

Leer más
Auroras rosadas invaden Noruega tras agujero que dejó tormenta solar
auroras rosadas noruega tormenta solar

Un impresionante espectáculo de auroras rosadas se vivió en la ciudad noruega de Tromsø, una situación inusual que sucedió por causa de una tormenta solar.

Esto provocó que se rasgara un agujero en el campo magnético del planeta. La brecha permitió que las partículas solares altamente energéticas penetraran más profundamente en la atmósfera de lo normal, desencadenando las luces de colores inusuales.

Leer más