Skip to main content

Así se vio el eclipse total de sol en la Antártida

Este 4 de diciembre, el territorio antártico fue testigo de un impresionante eclipse solar total, fenómeno que ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineados y el satélite natural está entre ambos.

Debido al aislamiento y la lejanía de este territorio, el eclipse solo pudo ser observado por un reducido número de personas, en su mayoría científicos que trabajan en la Antártida.

Por ello, la NASA publicó un video donde se puede apreciar todo el eclipse. Se trata de un registro de casi dos horas que fue confeccionado a partir de las imágenes proporcionadas por los investigadores en terreno Theo Boris y Christian Lockwood, de la Expedición Antártica JM Pasachoff.

Getty Images

En el video, cuando el Sol se encuentra por completo cubierto, aparece una especie de luz fantasmal alrededor de la Luna. Es la corona solar, o atmósfera exterior, que no es posible apreciar cuando la estrella brilla en el cielo en condiciones normales.

El próximo eclipse solar total en nuestro planeta se producirá el 20 de abril de 2023; el siguiente, el 8 de abril de 2024. Este pasará por una extensa franja de tierra, por lo que será visible desde México hasta Texas, según el sitio Mashable.

Por supuesto, se espera que muchas más personas puedan ser testigos de ese evento.

Este es el extenso video que publicó la NASA filmado desde la Antártida para que nadie se quede sin apreciar la impresionante belleza de este fenómeno.

En tanto, varios registros similares también se han viralizado en las distintas redes sociales.

Está madrugada ocurrió el último #EclipseSolar del año, un eclipse total que solo pudo verse desde la Antártica y será hasta 2039 que ocurra un evento similar en la zona.

El vídeo muestra la secuencia de la totalidad en tiempo acelerado (el original dura 4:16min). pic.twitter.com/SAuZLck1by

— ParticularMente (@ParticularMent_) December 4, 2021

🇦🇶 | La Antártida occidental quedó a oscuras el sábado cuando experimentó un eclipse solar total: pic.twitter.com/dzZv1uGJqN

— Alerta News 24 (@AlertaNews24) December 6, 2021

Así se vió el #EclipseSolar este día en la Antártida.

•Próximo eclipse total hasta el 8 de abril de 2024 y será visible en México😍 (Torreón, Coah, el mejor lugar).

Video tomado por la NASA. pic.twitter.com/Tg6O3YNFCP

— SkyAlert (@SkyAlertMx) December 5, 2021

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Cómo los árboles cuentan la historia de la tormenta solar más grande
anillos arboles tormenta solar mas grande

En la región del río Drouzet en los Alpes franceses del sur un grupo de científicos logró encontrar un método insólito para detectar la tormenta solar más grande conocida que golpeó la Tierra hace más de 14.000 años, utilizando los anillos de crecimiento en árboles antiguos (pinos).

¿Cómo lo hizo?, el equipo de la Universidad de Leeds encontró carbono-14 (C14), el isótopo de carbono más raro del planeta, está formado principalmente por los rayos cósmicos emitidos por el Sol a través de erupciones solares y eyecciones de masa coronal que interactúan con la atmósfera de la Tierra.

Leer más
Capa de ozono se abre del porte de Norteamérica en la Antártida
agujero capa de ozono tamano norteamerica antartida

Preocupación nuevamente existe en la comunidad científica por los datos entregados por la ESA (Agencia Espacial Europea), ya que advirtió que la Capa de ozono se abrió en un inmenso agujero similar a Norteamérica en la Antártida.

Las mediciones se hicieron con el satélite Copernicus Sentinel-5P y muestran que el agujero de ozono de este año sobre la Antártida es uno de los más grandes registrados.

Leer más
Cuándo y cómo ver eclipse solar y eclipse lunar de octubre 2023
cuando ver eclipse solar y lunar octubre 2023 jongsun lee f pszo jee8 unsplash

Octubre será el mes de los eclipses, ya que el Sol y la Luna serán protagonistas el próximo 14 y 28 del mes con dos fenómenos especiales.

Se podrán ver en diversas partes del mundo, estos son un eclipse anular solar y un eclipse lunar parcial.
Eclipse anular solar:
El eclipse solar anular se podrá observar el próximo sábado 14 de octubre en toda América Latina.

Leer más