Skip to main content

Finalmente pasó: el coronavirus llegó a la Antártida

Ahora sí se puede decir que el coronavirus está, prácticamente, en todo el planeta. Autoridades chilenas han informado de un brote en la base militar que aquel país mantiene en la inhóspita Antártida, precisamente el único continente que hasta ahora se mantenía libre del virus.

De acuerdo con la propia institución, más de 30 funcionarios de la base antártica presentaron síntomas asociados al COVID-19, por lo cual se decidió evacuarlos.

Recommended Videos

Ellos fueron sometidos a un control médico y se les tomó una prueba PCR, lo cual terminó confirmando los contagios.

“Treinta y seis hombres resultaron ser positivos para COVID–19, de los cuales 26 corresponden a efectivos del ejército y 10 son civiles de una empresa contratista que se encontraba realizando trabajos de mantenimiento programados en la base antártica”, señala un comunicado de la institución.

La imagen muestra un grupo de montañas cubiertas de nieve en la Antártida.
Shutterstock.

El ejército chileno también informó que todos los afectados se encuentran aislados y son monitoreados frecuentemente, “logrando hasta el momento contar con un diagnóstico favorable y sin ningún tipo de complicación asociada al COVID-19”.

Personal uniformado cree que el brote se habría originado luego de la visita a la base del buque Sargento Aldea, que llevó a cabo labores de logística entre el 27 de noviembre y el 10 de diciembre.

Menos de una semana después, se detectaron tres casos positivos entre los tripulantes, por lo cual se procedió a poner en cuarentena a los miembros de la embarcación.

Según la información oficial, los afectados también se encuentran en buenas condiciones de salud y están cumpliendo con los protocolos sanitarios correspondientes.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Qué está pasando con el primer paciente con Neuralink: ¿es verdad que perdió datos?
Neuralink

En enero de este 2024, Noland Arbaugh, se convirtió en el primer paciente que fue trasplantado con un chip cerebral de la compañía Neuralink de Elon Musk.

Arbaugh, quien quedó tetrapléjico después de un accidente en 2016, ha podido hacer una variedad de tareas solo con su mente. Hasta ahora, ha podido navegar por Internet, usar su computadora y jugar videojuegos como Chess, Civilization VI y Mario Kart 8 en Nintendo Switch.

Leer más
¿Quieres ser tú?: Neuralink busca su segundo voluntario humano
Paciente 0 Neuralink

En enero de 2024, Noland Arbaugh se convirtió en el primer paciente en recibir un implante cerebral de Neuralink, la compañía de neurotecnología fundada por Elon Musk. Este dispositivo, conocido como "The Link", contiene más de 1.000 electrodos y está diseñado para permitir a los pacientes con parálisis controlar tecnología externa solo con su mente.

Inicialmente, Arbaugh, quien quedó tetrapléjico tras un accidente de buceo, pudo realizar tareas como navegar por internet, jugar videojuegos y usar su computadora portátil con el implante.

Leer más
Apple te ayudará a superar la molesta tinnitus
Oído

Un interesante estudio realizó el equipo de Audición de Apple, en conjunto con la Universidad de Michigan donde revisaron una muestra de más de 160,000 participantes que respondieron a las preguntas de la encuesta y completaron evaluaciones basadas en aplicaciones para caracterizar su experiencia con el molesto tinnitus.

El tinnitus se describen más comúnmente como un zumbido y pueden ser momentáneos o ocurrir durante períodos más largos. Los síntomas y la experiencia del tinnitus pueden variar significativamente de una persona a otra y pueden cambiar para un individuo y puede afectar la calidad de vida general de una persona, por ejemplo, interrumpiendo el sueño, la concentración o la capacidad de una persona para escuchar con claridad.

Leer más