Skip to main content

Hallan cerca de 80 especies a 200 metros bajo el hielo de la Antártida

Dice el refrán que la vida se abre camino, y un grupo de científicos alemanes validó el dicho en el que quizá es el sitio más inhóspito en la Tierra: la Antártida.

El hallazgo quedó detallado en un artículo publicado en la revista Current Biology, donde un grupo de expertos cuenta que encontró 77 especies de animales a cientos de metros de profundidad debajo del hielo que cubre la plataforma Ekström, al sureste del mar de Weddell.

Una plataforma de hielo en el Mar de Wedell
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En 2018, expertos del Centro de Investigación Polar y de Vida Marina del Instituto Alfred Wegener perforaron bloques de hielo a 200 metros de profundidad. Allí, en una zona prácticamente sin luz y donde la temperatura marca menos 2.2 grados Celsius (unos 28.04 grados Fahrenheit), hallaron cerca de 80 especies diferentes entre gusanos de la familia de los serpúlidos y briozoos, diminutos animales que filtran el agua para alimentarse.

Son varios los aspectos que hacen fascinante a este hallazgo, explica el doctor en biología marina David Barnes. Por ejemplo, ¿cómo se alimentan estos animales si ninguna planta o alga, como el fitoplancton, puede sobrevivir en un entorno tan inhóspito?

Los expertos no tienen una respuesta concreta, pero piensan que las corrientes marinas pueden ser el vehículo que transporta algunas algas, lo que forma una red alimentaria lo suficientemente vasta como para alimentar a los organismos hallados.

La sorpresa no terminó ahí. Los científicos realizaron pruebas de carbono para determinar la edad de los animales. Los más jóvenes tenían unos cuantos años, pero los más antiguos datan de hace unos 5,800 años.

“A pesar de vivir a una distancia de entre tres y nueve kilómetros del mar abierto más cercano, es posible que un oasis de vida haya existido durante casi 6,000 años debajo de la plataforma de hielo”, destacó el doctor Barnes.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
El Metro de Moscú está cerca de implementar un sistema de pago facial
La imagen muestra a dos pasajeros en el Metro de Moscú.

Serguéi Sobianin, alcalde de Moscú, señaló que la capital rusa está cerca de implementar el innovador sistema de pago Face Pay en el Metro.

La máxima autoridad de la ciudad afirmó que el esquema de pago facial estará listo el 15 de octubre y será implementado en todas las estaciones del tren subterráneo.

Leer más
Administrador de la NASA no cree que estemos solos en el universo
Ovni ilustración

Luego de leer el informe ovni publicado por el Pentágono a petición del Congreso de Estados Unidos, el administrador de la NASA, Bill Nelson, afirmó que no cree que “estemos solos” en el universo.

El funcionario además agregó que el lanzamiento de un nuevo telescopio a finales de este año ayudaría a encontrar más planetas que podrían albergar vida extraterrestre inteligente.

Leer más
Dron muestra la tragedia en el Metro de Ciudad de México
dron muestra tragedia metro ciudad de mexico mxb5654pn5aajjv6iujhvdfq64

El colapso de un puente en Ciudad de México dejó un saldo de 23 personas fallecidas y setenta heridas, quienes viajaban en un vagón de la Línea 12 del Metro.

El accidente ha sido catalogado como una verdadera tragedia por parte de las autoridades de la ciudad y por el propio presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

Leer más