Skip to main content

Descubren vida a 900 metros de profundidad en la Antártida

Un equipo de investigadores del Reino Unido descubrió organismos marinos a 900 metros de profundidad en la plataforma de hielo de la Antártida, un sitio tan inhóspito que, según los científicos, “rompe todas las reglas” conocidas sobre los límites de la vida en la Tierra.

El descubrimiento, contado por expertos del British Antartic Survey en la revista Frontiers in Marine Science, da cuenta sobre el hallazgo de al menos 16 esponjas acompañadas de otros organismos, posiblemente percebes, debajo de una capa de hielo en la barrera Filchner-Ronne, a unos 260 kilómetros del mar de Weddell.

El encuentro se dio por accidente luego de que los investigadores realizaran la perforación de una capa de hielo para descender una cámara un busca de barro del lecho marino.

Accidental discovery of extreme life! Far underneath the ice shelves of the #Antarctic, there’s more life than expected: https://t.co/atdkiv1GrA

BAS marine biologist Dr Huw Griffiths @griffiths_huw explains… pic.twitter.com/Z6OUw4oQNs

— British Antarctic Survey (@BAS_News) February 15, 2021

Según los expertos, es la primera vez que se documenta la existencia de este tipo de animales debajo de una capa de hielo antártica.

“Hay todo tipo de razones por las que no deberían estar allí”, señaló Huw Griffiths, autor principal del estudio.

Más allá de la supervivencia en aguas a temperaturas bajísimas, los expertos dicen que el gran misterio es cómo se alimentan estos organismos, y es que típicamente las esponjas absorben nutrientes mezclados en el agua. Por tanto, el enigma es de dónde los obtienen, considerando que la fuente más cercana —organismos fotosintéticos ubicados en mar abierto— se localiza a varios cientos de kilómetros del sitio del hallazgo.

“Para responder a nuestras preguntas, tendremos que encontrar una manera de acercarnos a estos animales y su entorno, lo que significa que, como científicos polares, tendremos que encontrar nuevas formas de estudiarlos”, remató Griffiths.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Slam Dunk: cómo se verían los protagonistas en la vida real
slam dunk como se verian protagonistas vida real en la

Ya se ha vuelto una costumbre que los populares animé japoneses sean transformados en la vida real, por ejemplo, ya ocurrió con Los Supercampeones.

Ahora el turno es del popular animé deportivo Slam Dunk.

Leer más
Esta espeluznante aplicación para Mac puede grabar cada momento de tu vida en línea
rewind mac apple graba vida privada

Una nueva aplicación para su Mac afirma que puede grabar cada momento de su vida en línea y almacenarlo para recuperarlo. Estamos hablando de cada momento, desde tus correos electrónicos hasta tus chats y tus llamadas de FaceTime y Zoom.

Rewind es un work in progress de Brett Bejcek y Dan Siroker, dos emprendedores estadounidenses que entre ellos han trabajado con Spotify y Optimizely. Afirman que Rewind es como un motor de búsqueda para tu vida.
imagen: Rebobinar
"Grabamos todo lo que has visto, dicho o escuchado", explica el sitio web de Rewind. "Y hacemos que se pueda buscar".

Leer más
El rover Curiosity investiga la región salada de Marte en busca de pistas de vida
Rocas Ch'ał en el cráter Jezero de Marte

Cuando se trata de buscar evidencia de vida antigua en Marte, algunas características clave que los científicos quieren explorar son áreas con altos niveles de minerales de sulfato. Estas sales se forman en presencia de agua, por lo que a pesar de que Marte está seco hoy, encontrar estos minerales ahora indica que alguna vez hubo agua en la región. Y las áreas de agua son lugares donde es más probable que la vida se haya desarrollado. Así que es un momento emocionante cuando un rover de Marte alcanza un área alta en sulfatos, y el rover Curiosity llegó recientemente a uno de esos lugares en el Monte Sharp en el cráter Gale.

Los sulfatos habían sido identificados desde la órbita por el Mars Reconnaissance Orbiter hace años como un objetivo clave para que Curiosity explore, y el rover ya ha identificado una variedad de tipos de rocas y minerales de sal en el área, incluyendo sulfato de magnesio, sulfato de calcio y cloruro de sodio o sal de mesa.
El rover Curiosity Mars de la NASA utilizó su Mast Camera, o Mastcam, para capturar este panorama de una colina apodada Bolívar y crestas de arena adyacentes el 23 de agosto, el día marciano número 3.572, o sol, de la misión. NASA/JPL-Caltech/MSSS
Mientras exploraban el área, el equipo de Curiosity eligió una roca que llamaron Canaima para recolectar una muestra, pero debido a la firmeza de la roca, fue difícil de abordar. El brazo que Curiosity utiliza para mover su taladro en su lugar ha tenido algunos problemas recientemente, ya que los frenos del brazo dejaron de funcionar y se tuvo que usar un nuevo conjunto de frenos de repuesto en su lugar.
"Como hacemos antes de cada simulacro, eliminamos el polvo y luego tocamos la superficie superior de Canaima con el taladro. La falta de marcas de arañazos o hendiduras fue una indicación de que puede resultar difícil de perforar", dijo la gerente de proyectos de Curiosity, Kathya Zamora-García, en un comunicado. "Hicimos una pausa para considerar si eso representaba algún riesgo para nuestro brazo. Con el nuevo algoritmo de perforación, creado para minimizar el uso de la percusión, nos sentimos cómodos recolectando una muestra de Canaima. Al final resultó que, no se necesitaba percusión".
Con la muestra recolectada con éxito, Curiosity ahora puede analizarla utilizando sus instrumentos para aprender más sobre la región y los sulfatos que contiene.

Leer más