Skip to main content

Qué oculta el sarcófago hallado bajo el suelo de Notre Dame

Un sarcófago de plomo es uno de los “importantes vestigios arqueológicos” encontrados durante los trabajos de reconstrucción de la catedral de Notre Dame. Según las primeras estimaciones, el ataúd “probablemente” data del siglo XIV.

Los hallazgos obligaron a detener la instalación de un andamiaje de 100 metros (328 pies) de altura, imprescindible para la reconstrucción de la aguja del templo parisino destruida por un incendio en 2019, informó el Ministerio de Cultura.

Para permitir una excavación “preventiva”, las autoridades aislaron el sitio, que corresponde a la intersección del pasillo principal de la estructura con el transepto, es decir, la nave transversal. Su piso reveló “vestigios de gran calidad científica”, agregaron.

Qué oculta el sarcófago hallado entre los escombros de Notre Dame
Crédito: @R_Bachelot/ Twitter Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las labores iniciadas el 2 de febrero se extenderán hasta el 25 de marzo y tienen por finalidad determinar qué hay bajo una bóveda construida con bloques de piedra. La construcción tiene una fecha estimada en el siglo XVIII e incluye numerosos restos fúnebres, algunos de ellos del siglo XIII.

El misterioso sarcófago antropomórfico de plomo se halla “totalmente conservado”. Los expertos presumen que, por las características y la ubicación del féretro, podría tratarse de “un alto dignatario”, afirmo el ministerio en un comunicado de prensa.

Tras un primer vistazo con una pequeña cámara de video, el arqueólogo jefe Christophe Besnier reveló a la agencia France-Presse algunos detalles del interior de la tumba. “Se observan trozos de tela, pelo y, sobre todo, una almohada de hojas encima de la cabeza, un fenómeno conocido cuando se enterraba a los líderes religiosos”, contó.

Debajo de los escombros de Notre Dame se encontraron también piezas policromadas que podrían haber pertenecido a la mampara original de la catedral, construida alrededor de 1230 y destruida a principios del siglo XVIII.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
El juego de Gollum es tan malo que su desarrollador cierra
el senor de los anillos gollum primera vista

El desarrollador y editor detrás de El Señor de los Anillos: Gollum, Daedalic Entertainment, despidió a su personal de desarrollo interno para que pueda centrarse en la publicación de juegos en el futuro.

Daedalic Entertainment se hizo un nombre por sí mismo al desarrollar y publicar muchos juegos de aventura y juegos de rol en la década de 2010. Desarrolló series como Deponia y Blackguards y publicó juegos como Shadow Tactics: Blades of the Shogun e Inkulinati. Nacon adquirió Daedalic en febrero de 2022, antes del lanzamiento de lo que se suponía que era su título más ambicioso, El Señor de los Anillos: Gollum. Cuando el juego finalmente salió en mayo de 2023 después de múltiples retrasos, fue un choque de trenes.

Leer más
El juego de Android que escandalizó a Brasil: por simular la esclavitud
simulador de esclavitud brasil polemica escravid  o

La sociedad brasileña reaccionó con escándalo luego de la aparición en la Google Play Store de un simulador de esclavitud (Simulador de Escravidão), un juego para teléfonos móviles en el que los jugadores podían comprar y vender personas esclavizadas.

Según los informes, el juego, que no tenía clasificación por edades, había estado disponible desde el 20 de abril de este año y había sido descargado más de mil veces. Los usuarios revisaron el juego positivamente, y uno lo describió como "excelente para pasar el tiempo pero sin más opciones de tortura".
El juego fue retirado de la tienda Google Play el miércoles 24 de mayo, pero permaneció disponible para aquellos que ya lo habían descargado, informa el periódico Folha de S.Paulo.
La existencia de un juego que minimiza la esclavitud fue recibida con indignación y disgusto por los brasileños, que lo denunciaron como racista y pidieron al desarrollador Magnus Games y a Google que rindieran cuentas.
https://twitter.com/renatasouzario/status/1661406027198128133?s=20

Leer más
¿Por qué España quiere eliminar el cifrado de extremo a extremo?
espana quiere eliminar cifrado de extremo a christian wiediger gwkioaj5ab4 unsplash  1

El cifrado de extremo a extremo es una forma de proteger la privacidad y la seguridad de las comunicaciones digitales. Consiste en transformar los mensajes que se envían entre dos dispositivos en un código que solo puede ser descifrado por ellos mismos, evitando que terceros puedan acceder a su contenido. El cifrado de extremo a extremo se basa en el uso de claves criptográficas que se generan y se almacenan en los propios dispositivos de los usuarios, y que pueden ser fijas o variables según el método que se utilice.

Algunos ejemplos de servicios que ofrecen el cifrado de extremo a extremo son WhatsApp, Signal o Zoom. El cifrado de extremo a extremo tiene varias ventajas, como garantizar la confidencialidad, la integridad y la autenticidad de los mensajes, así como proteger los derechos humanos de las personas que se comunican. Sin embargo, también presenta algunos desafíos, como la posibilidad de ataques al punto final, la dificultad de la autenticación o la presión de las autoridades para crear puertas traseras que permitan el acceso a los mensajes cifrados.

Leer más