Skip to main content

Murciélagos, abejas y gorilas hacen distanciamiento social

El distanciamiento social que ha sido un término tan usado durante la pandemia del coronavirus, no es un concepto que solo los humanos ponen en práctica, ya que diversos estudios han demostrado que animales e insectos como murciélagos, abejas, langostas y gorilas, también lo realizan.

Un trío de investigadores de Hamilton College, Virginia Tech y la Universidad de Pittsburgh revisaron estudios de animales sociales, incluidos además de los mencionados a demonios de Tasmania, ranas, pájaros y lobos para ver cómo ajustan sus hábitos sociales cuando se enfrentan a enfermedades infecciosas.

Los resultados indican que en el reino animal también se hace distanciamiento social para enfrentar estos males.

Algunas conclusiones sobre el distanciamiento social en animales:

  • Las langostas saludables evitan a las langostas enfermas
  • Los murciélagos infectados frenan su propia socialización
  • Las abejas enfermas no regresan a sus colmenas por completo, protegiendo así al grupo.
  • Las gorilas se unirán a un nuevo grupo social en respuesta a las lesiones cutáneas infecciosas en compañeros de tropa
  • Los monos mandriles dejan de cuidar a sus compañeros enfermos
  • Las hormigas cambian a estructuras sociales más modulares para limitar la propagación de enfermedades.
  • Los demonios de Tasmania, menos agresivos, no contraen cánceres transmisibles, pero también es menos probable que se apareen.

El estudio sugiere además que, «muchos animales deben inferir y responder al riesgo de infección a partir de señales heurísticas (imperfectas) como el comportamiento de enfermedad y anomalías morfológicas. La generalidad de las señales que los animales no infectados utilizan para alterar sus comportamientos sociales en respuesta al riesgo de patógenos determinará el grado, la velocidad y la manera en que los huéspedes responden a nuevos patógenos en escalas de tiempo ecológicas (dentro de la generación)».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Es verdad que el distanciamiento social durará hasta 2022?
Distanciamiento social

Una de las principales razones de la angustia de millones de personas alrededor del mundo es el encierro que está produciendo el coronavirus, producto de las medidas de cuarentena sanitaria y sobre todo el distanciamiento social necesario para evitar contagios.

Mientras algunas naciones ya planifican su salida a rutinas un poco más normales (como los días previos a la pandemia), un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard, informaron en un artículo publicado el martes 14 de abril en la revista Science, que el distanciamiento ya sea total o de forma parcial podría durar hasta 2022.

Leer más
Las mejores películas gratis en YouTube
Las mejores películas gratis en YouTube – Train to Busan (2016).

YouTube cuenta con una abundante oferta de películas que puedes disfrutar cuando quieras sin tener que pagar ni un solo centavo. ¡Tal como lo lees! Revisa aquí nuestra lista con las mejores películas gratis en YouTube.

Ya que andas por aquí, quizá te interese saber qué es YouTube Premium, cuáles son los mejores trucos para YouTube y cómo descargar videos de YouTube.

Leer más
Abogado pide perdón por citaciones judiciales falsas creadas por ChatGPT
abogado citaciones falsas chatgpt wesley tingey kjgkqqcdynq unsplash

Se ha hablado mucho en los últimos meses sobre cómo la nueva ola de chatbots impulsados por IA, ChatGPT entre ellos, podría poner patas arriba numerosas industrias, incluida la profesión legal.

Sin embargo, a juzgar por lo que sucedió recientemente en un caso en la ciudad de Nueva York, parece que podría pasar un tiempo antes de que los abogados altamente capacitados sean dejados de lado por la tecnología.

Leer más