Skip to main content

¿Es verdad que el distanciamiento social durará hasta 2022?

Una de las principales razones de la angustia de millones de personas alrededor del mundo es el encierro que está produciendo el coronavirus, producto de las medidas de cuarentena sanitaria y sobre todo el distanciamiento social necesario para evitar contagios.

Mientras algunas naciones ya planifican su salida a rutinas un poco más normales (como los días previos a la pandemia), un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard, informaron en un artículo publicado el martes 14 de abril en la revista Science, que el distanciamiento ya sea total o de forma parcial podría durar hasta 2022.

Vídeos Relacionados

«Utilizamos estimaciones de estacionalidad, inmunidad e inmunidad cruzada para los betacoronavirus OC43 y HKU1 (gripes comunes) a partir de datos de series temporales de los EEUU para informar un modelo de transmisión de SARS-CoV-2 (virus del COVID-19). Proyectamos que los brotes recurrentes de SARS-CoV-2 durante el invierno probablemente ocurrirán después de la onda pandémica inicial más grave. En ausencia de otras intervenciones, una métrica clave para el éxito del distanciamiento social es si se exceden las capacidades de atención crítica. Para evitar esto, puede ser necesario un distanciamiento social prolongado o intermitente en 2022», advierte el informe.

Distanciamiento social

Esto porque según señalan este distanciamiento social fue tan efectivo, que muchas personas se están quedando sin inmunidad, por lo que un regreso a condiciones normales volverá a elevar los casos y será un espiral que sólo se detendría en caso de encontrar una vacuna en los próximos 18 meses.

Marc Lipsitch, un respetado epidemiólogo y uno de los autores principales del estudio, dijo en una conferencia de prensa que «las suposiciones razonables son que a corto plazo podría haber protección parcial durante un año o cerca de él, y a largo plazo, podría ser varios años de buena protección. Pero es realmente especulativo en este momento».

Un artículo del MIT también entrega algunas claves acerca de esta variable de un distanciamiento social más prolongado.

«Bajo estos supuestos, y suponiendo además que el distanciamiento social reduce la transmisibilidad del virus en un 60% y que el verano la reduce en un 40%, el modelo pronostica que para mantener el número de casos que requieren atención crítica por debajo de lo que los hospitales pueden manejar actualmente, EEUU necesitaría mantener las actuales condiciones de distanciamiento social hasta mediados de mayo, restablecerlas para el mes de agosto y nuevamente a fines de octubre hasta fin de año, y luego de febrero a abril de 2021, en junio de 2021, y por períodos comparables en 2022 y más allá», comenta la publicación.

Recomendaciones del editor

¿Qué es gaslighting? Te explicamos todo sobre la palabra del año 2022
¿Qué es gaslighting?

Nuestras palabras son el mejor espejo no solo de nuestras vidas, sino del tiempo que estas habitan. El COVID-19, parió el término doomscrolling, el cual tuvo un fuerte protagonismo durante un par de años, y hoy adquiere relevancia el denominado gaslighting, un concepto que vale la pena revisar.

Antes de pasar de lleno a la explicación, conviene saber que la construcción fue elegida por Merriam-Webster como la palabra del año. “En esta era de desinformación —de ‘noticias falsas’, teorías de conspiración, trolls de Twitter y deepfakes—, gaslighting ha surgido como una palabra para nuestro tiempo”, expresó la institución.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más