Skip to main content

Gente que respeta el distanciamiento social es más inteligente

Quienes cumplen con las pautas de distanciamiento social, entregadas por las autoridades para prevenir el COVID-19, gozan de una mejor capacidad en su memoria de trabajo.

Así se desprende del estudio dado a conocer el 10 de julio en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (Proceedings of the National Academy of Sciences, PNAS por sus siglas en inglés).

La memoria de trabajo —u operativa— es un indicador de inteligencia. Es el conjunto de procesos que nos permite guardar y procesar información en un corto lapso para realizar tareas cognitivas como: comprensión lectora, tomar decisiones y desarrollar habilidades matemáticas.

Distanciamiento social
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

WeiWei Zhang, profesor asociado de psicología de la Universidad de California, sugiere que quienes formulen políticas públicas “deberán considerar las habilidades cognitivas generales de las personas antes de promover comportamientos obligatorios, como usar mascarilla o cumplir con el distanciamiento físico».

Los autores de la investigación estiman que el fracaso en el cumplimiento de la distancia social puede asociarse a que los infractores de la norma sufren de una limitación en su capacidad mental.

Afirman que las personas con más memoria de trabajo tienen una mayor conciencia de los beneficios del distanciamiento social versus los costos que ello significa.

El estudio se realizó en marzo y en él participaron 850 personas, quienes completaron cuestionarios sobre demografía y prácticas de distanciamiento social. Además, respondieron pruebas de personalidad y capacidad cognitiva.

Es tan fuerte la correlación entre memoria de trabajo y comportamiento ante el distanciamiento social, que es posible predecir quién respetará esta norma, más allá de su educación, estado de ánimo, personalidad y nivel de ingresos.

Curiosamente, la investigación destaca que el distanciamiento social sigue siendo una decisión que implica esfuerzo y que involucra la memoria de trabajo de los individuos, muy distinto a un hábito social que no depende de la inteligencia.

Los investigadores aclaran que su objetivo no era avergonzar a las personas, sino facilitar estrategias para mejorar su cumplimiento.

WeiWei Zhang sugiere que las campañas públicas de salud debieran ser “sucintas, concisas y breves” para evitar sobrecarga de información.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Desde sándwiches, canguros y Ringo Starr: Así se mide el distanciamiento social
ringo starr distanciamiento social

El distanciamiento social es una de las medidas de precaución más promovidas por las autoridades en el mundo, ya que esto permitiría mantener a raya la posibilidad de contagiarse por COVID-19.

Obviamente esto debe estar combinado con el uso de mascarilla, lavado de manos y muchas medidas más, pero conseguir que la gente no esté junta es un indicador que pide la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Leer más
Bar implementa distanciamiento social con un cerco eléctrico
bar cerco electrico distanciamiento social star inn cornwall

El distanciamiento social es uno de los requisitos fundamentales para que las medidas de desconfinamiento por el coronavirus sean exitosas. Sin embargo, un bar en el Reino Unido quiso llevar esta situación un paso más allá.

El pub cercano a Cornwall tiene una estrategia diferente para obligar a sus clientes a seguir la distancia mínima: un cerco eléctrico entre la barra y los comensales.

Leer más
¿Sabes qué es la inteligencia artificial realmente? Te lo explicamos
Un robot vestido con traje

¿Es posible que se produzca una rebelión de robots o dos computadoras se pueden enamorar? La inteligencia artificial (IA) despierta una serie de interrogantes extravagantes, pero en el mundo real, implica el aprendizaje automático y también profundo y muchas otras capacidades programables que estamos empezando a explorar. A continuación te explicamos qué es la inteligencia artificial, cómo funciona y hacia dónde se dirige.
¿Qué es la inteligencia artificial?

La IA busca procesar y responder a los datos como lo haría cualquier humano. De hecho, los desarrolladores actualmente están convirtiendo una amplia gama de aplicaciones a inteligencia de tipo humana.

Leer más