Skip to main content

Gente que respeta el distanciamiento social es más inteligente

Quienes cumplen con las pautas de distanciamiento social, entregadas por las autoridades para prevenir el COVID-19, gozan de una mejor capacidad en su memoria de trabajo.

Así se desprende del estudio dado a conocer el 10 de julio en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (Proceedings of the National Academy of Sciences, PNAS por sus siglas en inglés).

Vídeos Relacionados

La memoria de trabajo —u operativa— es un indicador de inteligencia. Es el conjunto de procesos que nos permite guardar y procesar información en un corto lapso para realizar tareas cognitivas como: comprensión lectora, tomar decisiones y desarrollar habilidades matemáticas.

Distanciamiento social

WeiWei Zhang, profesor asociado de psicología de la Universidad de California, sugiere que quienes formulen políticas públicas “deberán considerar las habilidades cognitivas generales de las personas antes de promover comportamientos obligatorios, como usar mascarilla o cumplir con el distanciamiento físico».

Los autores de la investigación estiman que el fracaso en el cumplimiento de la distancia social puede asociarse a que los infractores de la norma sufren de una limitación en su capacidad mental.

Afirman que las personas con más memoria de trabajo tienen una mayor conciencia de los beneficios del distanciamiento social versus los costos que ello significa.

El estudio se realizó en marzo y en él participaron 850 personas, quienes completaron cuestionarios sobre demografía y prácticas de distanciamiento social. Además, respondieron pruebas de personalidad y capacidad cognitiva.

Es tan fuerte la correlación entre memoria de trabajo y comportamiento ante el distanciamiento social, que es posible predecir quién respetará esta norma, más allá de su educación, estado de ánimo, personalidad y nivel de ingresos.

Curiosamente, la investigación destaca que el distanciamiento social sigue siendo una decisión que implica esfuerzo y que involucra la memoria de trabajo de los individuos, muy distinto a un hábito social que no depende de la inteligencia.

Los investigadores aclaran que su objetivo no era avergonzar a las personas, sino facilitar estrategias para mejorar su cumplimiento.

WeiWei Zhang sugiere que las campañas públicas de salud debieran ser “sucintas, concisas y breves” para evitar sobrecarga de información.

Recomendaciones del editor

¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
Fantasmas, vampiros y zombis: esto es lo que dice la ciencia
Fantasmas, vampiros y zombis: esto es lo que dice la ciencia.

Es en momentos como Halloween, Día de los muertos o Noche de brujas cuando nos damos cuenta que el miedo nos atrae. Los neurólogos han descubierto que el cerebro libera dopamina, una sustancia asociada al placer, cuando una persona es sometida a experiencias terroríficas. Quizá esto es lo que explique la fascinación por fantasmas, vampiros y zombis. Pero ¿qué dice la ciencia sobre estos fenómenos? ¿Son meras creaciones de nuestro cerebro? ¿Responden a mitos urbanos? ¿O son en verdad una posibilidad real?
Te va a interesar:

Halloween Kills: ¿el mal muere esta noche?
Los mejores eventos de juegos de Halloween
Halloween: tutoriales de disfraces, maquillaje y decoración 

Leer más