Skip to main content

El FBI investigará una de sus propias cuentas de Twitter

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
A pocos días de que se celebren nuevas elecciones en los Estados Unidos y con las encuestas fluctuando entre los dos candidatos, una división del FBI ha abierto una investigación interna sobres su propia cuenta de Twitter, según apunta The Verge.

Sí, aunque parezca muy contradictorio, así es.

Relacionado: Director del FBI confirma que cubrir tu cámara web es una buena idea

El motivo principal es que la cuenta @FBIRecordsVault hacía más de un año que estaba inactiva, pero de repente hace tan sólo unos días volvió a publicar una serie de tuits un poco extraños.

En concreto, la voz de alarma saltó cuando el FBI recordó en Twitter una investigación realizada al marido de Hillary Clinton y ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, que tuvo lugar hace más de una década sobre la decisión de indultar al multimillonario Marc Rich.

Estas informaciones, con las elecciones a la vuelta de la esquina, sólo podían perjudicar a Hillary Clinton y decantar la balanza en favor del polémico Donald Trump.

Es más, incluso desde la misma cuenta, se llegaron a publicar tuits describiendo al padre de Trump, Fred Trump, como un filántropo.

Sin embargo, la ley de los EEUU prohíbe al FBI participar activamente en las actividades electorales o durante la campaña.

Aunque eso parece no haber amedrentado al director del FBI, James Comey, quien ha decidido reabrir la investigación sobre el uso del correo electrónico privado de Hillary Cinton cuando era secretaria de Estado. Sin duda, la decisión de Comey ha levantado ampollas y ha suscitado fuertes críticas, incluso de la propia Clinton por influenciar en la campaña.

Si a ello se suma la publicación de investigaciones pasadas cuyo blanco también sería la familia Clinton, no es de extrañar que el FBI haya abierto una investigación interna al respecto para descubrir quién ha podido estar detrás de estos tuits publicados y con qué intenciones.

Recomendaciones del editor

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Investigadores descubren una nueva especie de dientes de sable
investigadores descubren nueva especie dientes sable nuevo de

Un grupo de investigadores descubrió en un yacimiento de California los restos fósiles de uno de los primeros depredadores conocidos en desarrollar dientes de sable. Según los científicos, se trata de una nueva variedad de Diegoaelurus, un carnívoro del porte de un gato montés que vivió hace unos 42 millones de años.

Los expertos aseguran que este ejemplar era más pequeño que el Smilodon fatalis o gato dientes de sable. Esta especie de félido evolucionó alrededor de 40 millones de años después de que el Diegoaelurus se extinguiera, pero ambos animales eran depredadores hipercarnívoros con dientes de sable. Esto significa que sus dietas estaban basadas casi en su totalidad en carne.

Leer más
Twitter e Instagram bloquean las cuentas de dos medios rusos
twitter e instagram bloquean las cuentas de dos medios rusos russia

El 24 de febrero comenzó uno de los episodios bélicos a gran escala más graves de los últimos tiempos: la guerra entre Rusia y Ucrania, que no solo tiene lugar en el campo de batalla, sino también en las redes sociales. Por este motivo, la desinformación puede ser un arma muy peligrosa.

En este sentido, Europa censuró en fechas recientes las emisiones de la agencia rusa Sputnik y Russia Today (RT), principales medios de comunicación afiliados a Rusia. Ahora dos de las redes sociales más importantes hicieron lo propio: Twitter e Instagram bloquearon las cuentas del canal ruso RT y las de Sputnik.

Leer más
Qué es el Manual de Tallin y por qué es clave en una ciberguerra
En una manifestación, gente sostiene un letrero pidiendo que se detenga a Putin en la invasión de Rusia a Ucrania.

En una guerra “tradicional”, los países respetan el derecho internacional humanitario. Sin embargo, ¿qué pasa cuando hablamos de una guerra cibernética? Hoy, una de las preocupaciones más apremiantes en torno al conflicto armado entre Rusia y Ucrania es precisamente una ciberguerra. Entérate de qué es el Manual de Tallin y de por qué podría ser clave en la crisis actual.
Te va a interesar:

Los mayores ciberataques de la historia: de Yahoo! a Microsoft
Fin al engaño: estos videos del ataque a Ucrania nunca ocurrieron
¿Qué ocurre en Ucrania? Documentales para entender la crisis

Leer más