Skip to main content

El FBI compró y espió los datos de los celulares estadounidenses

La Agencia Nacional de Inteligencia de Estados Unidos (FBI) admitió que compró millones de datos de los celulares de usuarios estadounidenses, para espionaje y vigilancia.

La Oficina de la Dirección de Inteligencia Nacional (ODNI) publicó un informe desclasificado que detalla el alcance de esta práctica (h / t: TechCrunch). El informe confirma que las agencias compran la llamada información disponible comercialmente (CAI) de los ciudadanos.

Recommended Videos

Estos datos disponibles comercialmente provienen de teléfonos inteligentes, automóviles conectados, dispositivos IoT, tecnologías de seguimiento web como cookies y vías más tradicionales (por ejemplo, registros públicos). Los datos obtenidos a través de estas compras incluyen información de ubicación, actividad de navegación web, información de redes sociales y más.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«En las manos equivocadas, las ideas sensibles obtenidas a través de CAI podrían facilitar el chantaje, el acecho, el acoso y la vergüenza pública», dice un extracto del informe.

Además, el informe señala que esta práctica tiene implicaciones para las libertades civiles:

«CAI puede revelar, por ejemplo, los movimientos y asociaciones detallados de individuos y grupos, revelando actividades políticas, religiosas, de viajes y de discurso. CAI podría usarse, por ejemplo, para identificar a cada persona que asistió a una protesta o manifestación en función de la ubicación de su teléfono inteligente o los registros de seguimiento de anuncios».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Extraño los celulares compactos y creo que no soy el único
iphone 5 pocket

Hace poco, cuando recordaba lo mucho que disfruté del Nexus 6, caí en cuenta de que antes de la segunda mitad de la década del 2010 la “regla” era que los celulares tuvieran pantallas por debajo de las cinco pulgadas. El iPhone 5, que por eso de 2012-2013 debió ser mi celular del día a día tenía una pantalla de ¡4 pulgadas! Eso explica por qué las 6 pulgadas del Nexus 6 me parecían asombrosas.

Pero, al pasar los años, el asombro se volvió cotidianeidad y terminó por perder su encanto. Pienso en los celulares que he revisado en los últimos años y diría que el estándar en el tamaño de pantalla está en las 6.7 pulgadas. Si quiero tener un celular compacto entonces necesito ir a modelos como el iPhone o Galaxy S “básico” (modelos de entrada como el iPhone 16 o el Galaxy S25) para tener una pantalla “pequeña” de 6.1 o 6.2 pulgadas. ¿Cómo rayos llegamos a esto?
La estandarización de las 6 pulgadas
iPhone 12 mini (izq.) y iPhone 12 (der.) Daniel Matus/Digital Trends en Español

Leer más
¿Quién gana y quién pierde en el primer ranking de ventas de celulares de 2025?
Xiaomi 14 Ultra

Ya tenemos el primer gran medidor del 2025 en lo que respecta al mercado de la venta de celulares, ya que la empresa Counterpoint entregó un detallado informe de los teléfonos más vendidos y qué marcas ganaron y perdieron en estos primeros tres meses del año.

Lo cierto es que a nivel global, las ventas directas de teléfonos inteligentes crecieron un 3% interanual durante el trimestre, impulsadas por el crecimiento en los mercados emergentes y un impulso de la demanda impulsado por los subsidios en China.

Leer más
Los celulares y las PC sí van a subir de precio: no creas lo de la exención de aranceles
Crunchyroll

El pasado viernes 11 de abril, el gobierno de Donald Trump pausó sus nuevos impuestos sobre los productos electrónicos importados a Estados Unidos, indicio de cierto alivio de las guerras comerciales que se han intensificado particularmente con China, un importante exportador de tecnología, desde teléfonos inteligentes hasta laptops.

Sin embargo, esto no significa que estos productos no estén o no vayan a estar en el corto plazo expuestos a gravámenes específicos, lo que podría cambiar los precios finales tanto para Estados Unidos, como el traspaso del costo de fabricación y distribución para el resto del mundo.

Leer más