Skip to main content

El veneno de una araña brasileña podría ser el próximo Viagra

Los problemas de erección masculina es una de las afecciones sexuales más recurrentes en la población de hombres en el mundo, por eso pastillas como el Viagra han entrado con fuerza en el mercado. Y ahora un grupo de científico en Brasil están buscando un método más natural: veneno de araña.

Su nombre científico es Phoneutria nigriventer, alias la araña errante brasileña o del plátano y su veneno provoca entre otras cosas priapismo, una erección permanente en el aparato reproductor masculino.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si bien el priapismo puede ser doloroso e incluso dañar permanentemente el pene en casos severos, el inusual efecto secundario de la picadura ha interesado desde hace tiempo.

El tratamiento ya ha aprobado un ensayo temprano en humanos y pronto lo hará ser probado en un estudio de Fase II.

Investigadores de la Universidad Federal de Minas Gerais en Brasil dicen que han creado una versión sintética del ingrediente activo del veneno responsable para provocar erecciones, llamado BZ371A. El compuesto ha sido patentado y está siendo desarrollado como tratamiento por la empresa Biozeus como un gel tópico aplicado al pene y parece aumentar el flujo sanguíneo al aumentar los niveles de óxido nítrico, una molécula crucial para tener erecciones.

“Las pruebas, hasta el momento, han demostrado que el compuesto funciona con la aplicación de una cantidad mínima y sin ninguna toxicidad, tal como está. prácticamente no se detecta en el torrente sanguíneo”, dijo María Elena de Lima, una de las desarrolladoras del fármaco y profesora de la Universidad Federal de Minas Gerais, en una declaración.

Según clinicaltrials.gov, el ensayo de fase II se probará BZ371A en pacientes que se han sometido a extirpación de próstata, lo que puede dañar los nervios responsables de mantener una erección. Implicará 72 personas, que serán asignadas a uno de tres grupos. Algunos recibirán una dosis baja de tadalafil (el ingrediente activo de Cialis) junto con un placebo tópico, otros recibirán BZ371A más una pastilla de placebo, y el tercer grupo recibirá BZ371A y tadalafilo. Se espera que el estudio esté terminado en abril de 2024.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Internet y Microsoft Bing están matando a Australia
microsoft bing esta matando australia joey csunyo 2eguir00utk unsplash

Existen en las profundidades de internet, los múltiples foros y las redes sociales, una teoría conspirativa que indica que Australia no existe. Estas teorías sugieren que el país fue inventado por el gobierno británico como una excusa para ejecutar a decenas de miles de prisioneros. Estas teorías por supuesto no son ciertas y han sido desacreditadas por la evidencia científica.

Y ahora fue Microsoft Bing quién cayó en la broma y que arrojó durante unos días unos resultados bien disparatados a la pregunta: ¿Existe Australia?

Leer más
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más