Skip to main content

Encuentran restos de Mono Araña de 1700 años en Teotihuacán

Un importante vestigio arqueológico sobre la cultura del México prehispánico descubrió el equipo de Nawa Sugiyama, arqueóloga antropológica de UC Riverside, que desde 2015 han estado excavando en el Complejo Plaza de las Columnas, en Teotihuacán.

Se trata de restos de más de 1,700 años de Mono Araña, también se descubrieron los restos de otros animales, así como miles de fragmentos murales de estilo maya y más de 14,000 fragmentos de cerámica de una gran fiesta. Estas piezas tienen más de 1.700 años de antigüedad.

Vídeos Relacionados

Esto indicaría el estrecho lazo entre  los gobernantes indígenas teotihuacanos y mayas y cómo esto da señales de cautiverio de primates, translocación y diplomacia de regalos.

«Teotihuacán atraía a gente de todas partes, era un lugar donde la gente venía a intercambiar bienes, propiedades e ideas. Fue un lugar de innovación», dijo Sugiyama, quien está colaborando con otros investigadores, incluido el profesor Saburo Sugiyama, codirector del proyecto y profesor de la Universidad Estatal de Arizona, y Courtney A. Hofman, antropóloga molecular de la Universidad de Oklahoma. «Encontrar al mono araña nos ha permitido descubrir conexiones reasignadas entre los líderes teotihuacanos y mayas. El mono araña dio vida a este espacio dinámico, representado en el arte mural. Es emocionante reconstruir esta historia en vivo».

Los investigadores aplicaron un enfoque arqueométrico multimétodo (zooarqueología, isótopos, ADN antiguo, paleobotánica y datación por radiocarbono) para detallar la vida de este mono araña hembra. El animal probablemente tenía entre 5 y 8 años de edad en el momento de la muerte.

Sus restos óseos se encontraron junto a un águila real y varias serpientes de cascabel, rodeados de artefactos únicos, como finas figurillas de piedra verde hechas de jade del Valle de Motagua en Guatemala, abundantes artefactos de concha / caracol y lujosos bienes de obsidiana como cuchillas y proyectiles puntas. Esto es consistente con la evidencia de sacrificios vivos de animales simbólicamente potentes que participan en rituales estatales observados en los escondites dedicatorios de la Luna y la Pirámide del Sol, declararon los investigadores en el documento.

Recomendaciones del editor

Peces que viven en icebergs de Groenlandia usan sistema anticongelante
peces groenlandia icebergs sistema anticongelante fish quotchock fullquo

Un estudio dirigido por científicos del Museo Americano de Historia Natural y la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), y publicado hoy en la revista Evolutionary Bioinformatics, da cuenta de la existencia de un particular grupo de peces que viven en las zonas de icebergs de Groenlandia, y que usan un sistema de anticongelamiento a través de proteínas en su cuerpo.

"De manera similar a cómo el anticongelante en su automóvil evita que el agua en su radiador se congele en temperaturas frías, algunos animales han desarrollado una maquinaria increíble que les impide congelarse, como las proteínas anticongelantes, que evitan que se formen cristales de hielo", dijo David Gruber, investigador asociado en el museo y distinguido profesor de biología en el Baruch College de CUNY. "Ya sabíamos que este pequeño pez caracol, que vive en aguas extremadamente frías, producía proteínas anticongelantes, pero no nos dimos cuenta de lo repleto de esas proteínas que está, y la cantidad de esfuerzo que estaba poniendo en la fabricación de estas proteínas".

Leer más
Necrobots: los macabros robots hechos de arañas muertas
necrobots robots aranas muertas ara  a lobo

Ni en la peor de mis pesadillas me habría imaginado algo así, pero los robots hechos de arañas muertas existen y se llaman Necrobots, una creación de un grupo de investigadores de la Universidad de Rice.

Estos ingenieros mecánicos han querido transformar a estos arácnidos en verdaderas pinzas mecánicas.

Leer más
Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más