Skip to main content

¿Y del COVID-19? Los resfríos comunes nos protegen de la influenza

Los resfríos comunes pueden activar las defensas de nuestro organismo y protegernos de virus de la influenza. A esa conclusión llegaron investigadores de la Universidad de Yale en un estudio publicado en la revista The Lancet Microbe.

Este informe puede ayudar a responder el misterio que surgió en el mundo científico en 2009 cuando se esperaba que la gripe porcina H1N1 aumentara en el otoño europeo, un período en el que el resfriado común se generaliza. Finalmente, y para sorpresa de los especialistas, ese hecho no ocurrió

Vídeos Relacionados

Lo mismo se podría esperar para el otoño que se acerca en el hemisferio norte. De esta forma, el sistema de salud pública bajo tensión por el coronavirus puede tener un aliado impensado: el rinovirus, la causa más frecuente de los resfriados comunes.

El equipo de la Universidad de Yale, dirigido por la doctora Ellen Foxman, estudió tres años de datos clínicos de más de 13,000 pacientes con síntomas de infección respiratoria atendidos en el Hospital Yale New Haven.

Pixabay

“Cuando observamos los datos, quedó claro que muy pocas personas tenían ambos virus al mismo tiempo”, destacó Foxman, profesora asistente de medicina de laboratorio e inmunobiología de Yale.

Para probar cómo interactuaban el rinovirus y el virus de la influenza, el laboratorio de Foxman creó tejido de las vías respiratorias humanas a partir de células madre. Descubrieron que después de que el tejido había estado expuesto al rinovirus, el virus de la influenza no podía infectarlo.

“Las defensas antivirales ya estaban activadas antes de que llegara el virus de la influenza. La presencia de rinovirus desencadenó la producción del agente antiviral interferón, que es parte de la respuesta temprana del sistema inmunológico a la invasión de patógenos. El efecto duró al menos cinco días”, señaló la doctora Foxman.

La especialista enfatizó que los científicos desconocen si la propagación estacional del virus del resfriado común tendrá un impacto similar en las tasas de infección de coronavirus.

“Es imposible predecir cómo interactuarán estos dos virus sin hacer una investigación”.

Foxman destaca que su laboratorio ya comenzó a estudiar si la introducción del virus del resfriado ofrece un tipo de protección similar ante la infección del virus del COVID-19.

Recomendaciones del editor

Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia
khosta 2 virus murcielagos rusos pandemia todd cravens iy1srdxnwn4 unsplash

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

Leer más
Corea del Norte ¿derrotó al COVID-19?: declaran la victoria al virus
corea del norte declara victoria covid 19 north korea test fires missiles

Corea del Norte quiere tranquilizar a su población y demostrar al mundo que es un país confiable, y Kim Jong Un anunció que su país ha derrotado al COVID-19, en una ola pandémica que dejó 74 muertos.

"La sufrida guerra de cuarentena finalmente ha terminado y hoy, podemos declarar solemnemente la victoria", dijo Kim Jong Un en Pyongyang el miércoles 10 de agosto, según una traducción al inglés de NKNews.

Leer más
Qué es el Henipavirus que preocupa a China y que se transmite de animal a humano
henipavirus china transmision animal humano nipah virus carried by fruit eating bats

Un total de 35 contagios de Henipavirus en los últimos días han tenido las provincias chinas de Shandong y Henan, levantando una nueva alerta sobre las enfermedades zoonoticas, transmisibles de animales a humanos.

Uno de los vectores de transmisión son los murciélagos de la fruta, los que son considerados huéspedes naturales de dos de los Henipavirus conocidos: el virus Hendra y el Nipah.

Leer más