Skip to main content

La historia de los gemelos científicos que murieron de COVID-19

Igor y Grichka Bogdanoff, dos gemelos franceses reconocidos por divulgar temas de ciencia, fallecieron en su país a causa del COVID-19.

Ambos tenían 72 años y fallecieron con menos de una semana de diferencia. Ninguno de los dos se había vacunado contra la enfermedad.

De acuerdo con un abogado de la familia, Grichka murió el 28 de diciembre después de pasar varios días en coma. El deceso de su hermano Igor se produjo seis días después.

Lujos, cirugías y teorías polémicas

Los Bogdanoff saltaron a la fama en la década de los ochenta como unos importantes divulgadores de temas de ciencia y ciencia ficción.

Pertenecían a una familia aristocrática y eran nietos del tenor Roland Hayes. Sus padres fueron el pintor ruso Yuri Mikhailovich Ostasenko-Bogdanov y la condesa austríaca María Maya Kolowrat-Krakowská, cuyos ancestros se remontan al siglo XIII en la región de Bohemia.

Por su parte, Igor estuvo casado con Amalia de Borbón-Parma, pariente del rey Felipe, con quien tuvo dos hijos.

En los últimos años, ambos hermanos estaban dedicados al estudio de controvertidas teorías acerca de los extraterrestres.

De hecho, si bien ambos contaban con prominentes trabajos en el campo de la ciencia, el Centro Nacional de Investigación Científica, el organismo más importante en este campo en Francia, manifestó que los escritos de los gemelos estaban llenos de contradicciones e incomprensiones, por lo que no eran considerados textos científicos rigurosos.

Los Bogdanoff también se hicieron conocidos por su adicción a las cirugías plásticas, que les ocasionaron varias deformaciones en el rostro.

Sin embargo, y pese a los notorios cambios en sus fisonomías, los hermanos siempre negaron haberse realizado intervenciones de ese tipo.

Recomendaciones del editor

COVID-19: los países con mayor riesgo de contagio para visitar
Una mujer en el aeropuerto sosteniendo un celular y un pasaporte.

Viajar en tiempos de pandemia es complicado en comparación a cómo lo hacíamos antes, así que, si quieres irte de vacaciones a otro país, lo mejor es que revises cuáles son los más riesgosos con relación al COVID-19, en caso de que quieras asegurar una buena estancia.

Para ayudar en ello, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) tienen clasificados los países de todo mundo según el riesgo por COVID-19. Estos están distribuidos en cuatro niveles, que van del 1, el de menos riesgo, al 4.

Leer más
La cámara de tu celular podría decirte si tienes COVID-19
La imagen muestra a una mujer con un pañuelo en su nariz mientras revisa su celular.

Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara desarrolló un nuevo método más económico para el testeo de COVID-19 en casa.

De acuerdo con los científicos, estas pruebas incluirían la cámara de un teléfono inteligente, además de una aplicación.

Leer más
COVID-19: ¿cuántas son las dosis recomendadas por la OMS?
Una persona sostiene una jeringa y una dosis de la vacuna contra el COVID-19 con imágenes del virus SARS-CoV-2 de fondo

¿Son necesarias las dosis de refuerzo? ¿Es preciso vacunar a los adolescentes? La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado una decena de vacunas contra el COVID-19, pero solo en algunos casos ha recomendado aplicar una inyección adicional al esquema de vacunación original. Si aún no lo tienes claro, te explicamos cuántas son las dosis de las vacunas contra el COVID-19 recomendadas por la OMS.
Te va a interesar:

Identifican cuatro nuevos síntomas del COVID-19
Pasaporte digital de vacunación COVID-19: cómo y dónde obtenerlo
El COVID-19 persistente es reconocido oficialmente por la OMS

Leer más