Skip to main content

Estados Unidos despide a 200 militares que se negaron a ser vacunados

Pese al aumento de contagios debido a la variante ómicron, en Estados Unidos aún hay mucha gente que se resiste a las vacunas contra el COVID-19, y no solo entre la población civil, sino también en la milicia. De acuerdo con Axios, 206 marines han sido despedidos del servicio por rehusarse a ser vacunados.

El 21 de diciembre, el Departamento de Defensa de Estados Unidos advirtió que los miembros de la milicia en servicio debían vacunarse o “enfrentar las consecuencias”. Según el organismo, 98 por ciento de sus fuerzas ya estaba vacunado, pero todavía existe un pequeño remanente de soldados y miembros que se niega a hacerlo.

Vídeos Relacionados

Las consecuencias para los no vacunados van desde la imposibilidad de continuar con su entrenamiento hasta la suspensión de sus pagos e incluso el despido.

Getty Images

Según el reporte de Axios, hay más de 3,200 solicitudes para eximirse de las vacunas por motivos religiosos, aunque ninguna de estas fue aprobada.

Los soldados que se negaron a recibir una vacuna se defienden al decir que se trata de una suerte de purga política encabezada por la administración del presidente Joe Biden. En una charla anónima con Fox News, militares de diversos rangos aseguran que obligarlos a vacunarse es inconstitucional y que tiene como consecuencia la pérdida de buenos soldados.

Para ellos, el problema es que respecto a las vacunas “todo mundo tiene derecho a opinar excepto la milicia, porque no estamos autorizados a oponernos a nuestros líderes”.

De cualquier manera, parece ser que estos reclamos de militares rebeldes caerán en saco roto, porque el Departamento de Defensa de EE.UU. hasta ahora no ha tenido contemplaciones contra quienes desobedecen las órdenes respecto a las vacunas.

Recomendaciones del editor

Roe vs. Wade: los estados de EE.UU que prohibirán el aborto
roe vs wade estados de eeuu que prohibiran aborto

Un duro revés para los derechos constitucionales están sufriendo miles de mujeres en Estados Unidos, luego de que la Corte Suprema de ese país revocara la doctrina Roe vs. Wade, el fallo de 1973 que protege el derecho al aborto en el país. Ahora se dejará a cada estado decidir si el aborto es legal para sus residentes.
El fallo señala que la Constitución “no otorga” este derecho y devuelve la autoridad para poder legislar sobre el aborto al “pueblo” y sus “representantes electos”.
Según el Instituto Guttmacher, un grupo de investigación de derechos reproductivos, 13 estados tienen listas las llamadas leyes de activación que prohibirán efectivamente todos los abortos ahora que el fallo es revocado.

Varios estudios han encontrado que las tasas de aborto no son más bajas en los países con leyes más restrictivas, pero las muertes debido al aborto son hasta 34 veces más altas.

Leer más
AMLO quiere que Estados Unidos perdone a Assange: el mejor periodista de nuestro tiempo
El presidente López Obrador acusó a Twitter de filiaciones políticas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), comentó que espera hablar con su par de Estados Unidos, Joe Biden, para pedirle una reconsideración sobre la situación judicial del activista y periodista australiano Julian Assange.

“Es el mejor periodista de nuestro tiempo en el mundo y ha sido muy injustamente tratado, peor que delincuente, esto es una vergüenza para el mundo, el trato que le han dado a este periodista. Voy a pedir al presidente Biden que se atienda este asunto. Va en contra de grupos duros”, apuntó.

Leer más
Julian Assange será extraditado a Estados Unidos sí o sí
Julian Assange, fundador de Wikileaks

Reino Unido aceptó este viernes 17 de junio la petición de extradición de Estados Unidos por el periodista y activista Julian Assange, así lo confirmó la ministra del Interior británica, Priti Patel.

Estados Unidos quiere llevar a juicio al fundador de Wikileaks por conspiración, hackeo y también enfrenta una serie de cargos bajo la controvertida Ley de Espionaje. Sus equipos legales han advertido que podría enfrentar una sentencia de prisión de 175 años bajo el sistema de justicia de Estados Unidos.

Leer más