Skip to main content

Advierten de nueva y contagiosa gripe porcina

Mientras el mundo entero está preocupado del COVID-19, con justa razón por los más de 10 millones de contagios ya existentes, un nuevo foco de preocupación comenzó a alertar a científicos en China, ya que una variante de la gripe porcina podría haber reaparecido.

Según informa la BBC, el virus se conoce como G4 EA H1N1 y se encontraron los primeros indicios en granjas en China, donde comenzó en mataderos dedicados a la industria porcina. De acuerdo con el reporte, «puede crecer y multiplicarse en las células que recubren las vías respiratorias humanas».

El profesor Kin-Chow Chang, que trabaja en la Universidad de Nottingham en el Reino Unido, dijo a la BBC que «en este momento estamos distraídos con el coronavirus y con razón. Pero no debemos perder de vista los nuevos virus potencialmente peligrosos».

Eso sí, el académico, matizó sus dichos y comentó que, si bien todo está en una fase temprana, «no hay que ignorar la cepa».

Gripe Porcina

Publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el reporte comenta que lo más importante ahora es observar y controlar a las poblaciones de cerdos en las granjas chinas.

El profesor James Wood, jefe del Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cambridge, señaló en el medio británico que el trabajo «viene como un recordatorio saludable» de que estamos constantemente en riesgo de una nueva aparición de patógenos.

Los animales de granja, que tienen mayor interacción con los humanos que los silvestres, pueden actuar como fuente de importantes virus pandémicos, explicó.

La última pandemia de gripe porcina A (H1N1) se expandió en 2009 desde México, y dejó como saldo alrededor de 2.8 millones de contagios y 284,000 fallecidos.

Síntomas, cómo frenarla y ¿existen vacunas?

Los síntomas de esta nueva cepa de la gripe porcina son similares a los de la gripe humana normal y pueden incluir fiebre, letargo, falta de apetito, tos, secreción nasal, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.

La Organización Mundial de la Salud declaró a CNN cuál es la posibilidad de frenar esta G4 EA H1N1:

“Se sabe que el virus de la influenza porcina de tipo aviar de Eurasia circula en la población porcina de Asia y puede infectar a los humanos esporádicamente. Dos veces al año durante las reuniones de composición de la vacuna contra la influenza, se revisa toda la información sobre los virus y se discute la necesidad de nuevos candidatos a vacunas. Leeremos detenidamente el documento para entender qué hay de nuevo”, dijo el portavoz de la OMS Christian Lindmeier en un correo electrónico.

Una de las principales medidas para frenar por ahora su contagio es monitorear y controlar las granjas donde se detectaron los primeros casos.

Por otro lado, James Wood, jefe del departamento de medicina veterinaria de la Universidad de Cambridge, comentó sobre las opciones de encontrar una vacuna o si sirve alguna existente:

«Los autores han llevado a cabo una investigación exhaustiva sobre los riesgos de los virus emergentes de la gripe porcina en China y muestran que existe evidencia de que estos pueden representar un riesgo para la salud humana, en particular que pueden replicarse en las células humanas y que ya pueden estar infectando algunos criadores de cerdos en China. Las vacunas actuales pueden no proteger adecuadamente contra ellas”, señaló.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más