Skip to main content

Una huella digital viral: lo que esconde el intestino humano

La composición viral del intestino de cada persona es tan única como una huella digital, según el primer estudio que reunió una base de datos completa de poblaciones virales en el sistema digestivo humano.

Un análisis de virus en las entrañas de personas sanas también mostró que los altos y bajos en la diversidad de tipos de virus entre la infancia y la vejez reflejan los cambios bacterianos a lo largo de la vida.

La base de datos Gut Virome, desarrollada por científicos de la Universidad Estatal de Ohio, identifica 33,242 poblaciones virales únicas que están presentes en el intestino humano.  Sin embargo, esto no es motivo de alarma: la mayoría de los virus no causan enfermedades.

De hecho, cuanto más aprenden los científicos sobre los virus, más los ven como parte del ecosistema humano, lo que sugiere que tienen el potencial de representar una nueva clase de medicamentos que podrían combatir las bacterias que causan enfermedades, especialmente las resistentes a los antibióticos.

Un mayor conocimiento de los virus en el entorno intestinal podría incluso mejorar la comprensión de los síntomas gastrointestinales experimentados por algunos de los pacientes con COVID-19, según los investigadores.

Los investigadores planean actualizar la base de datos de acceso abierto de forma regular.

«Hemos establecido un sólido punto de partida para ver cómo se ve el viroma en humanos. Si podemos caracterizar los virus que nos mantienen saludables, podríamos aprovechar esa información para diseñar terapias futuras”, dijo el coautor del estudio Olivier Zablocki, investigador postdoctoral en microbiología en el estado de Ohio.

Gran parte del vasto espacio de secuencia de los virus permanece inexplorado que a menudo se lo llama «materia oscura», señala el estudio publicado en la revista Cell Host & Microbe.

Para el trabajo, los investigadores comenzaron con datos de 32 estudios que durante década habían analizado los virus intestinales de 1,986 personas sanas y enfermas en 16 países. Utilizando técnicas de aprendizaje automático para detectar los genomas de los virus, el equipo identificó más de 33,000 poblaciones virales distintas.

El análisis confirmó los hallazgos de estudios más pequeños: aunque algunas poblaciones virales eran compartidas en un subconjunto de personas, no existe un grupo central de virus intestinales común a todos los humanos.

Tendencias

Sin embargo, se identificaron algunas tendencias. En las personas occidentales sanas, la edad influye en la diversidad de virus en el intestino, que aumenta significativamente desde la niñez hasta la edad adulta y disminuye después de los 65 años.

Las personas que viven en países no occidentales tenían una mayor diversidad de virus intestinales que los occidentales. Gregory dijo que otra investigación ha demostrado que las personas no occidentales que se mudan a los Estados Unidos u otro país occidental pierden esa diversidad de microbiomas, lo que sugiere que la dieta y el medio ambiente generan diferencias de viroma.

«Sabemos que una mayor diversidad de virus y microbios generalmente se asocia con un individuo más sano. Y vimos que los individuos más sanos tienden a tener una mayor diversidad de virus, lo que indica que estos virus pueden estar potencialmente haciendo algo positivo y teniendo un papel beneficioso”, afirmó Gregory.

Casi todas las poblaciones (97.7 por ciento) eran fagos, es decir, virus que infectan a las bacterias. Los virus no tienen ninguna función sin un huésped: van a la deriva en un entorno hasta que infectan a otro organismo, aprovechando sus propiedades para hacer copias de sí mismos.

Los virus más estudiados matan a sus células huésped, pero los científicos han descubierto más virus de tipo fago que coexisten con sus microbios huésped e incluso producen genes que ayudan a las células huésped a competir y sobrevivir.

Los investigadores afirman que todavía tienen mucho que aprender sobre las funciones de los virus en el intestino, tanto beneficiosas como dañinas.

«Es importante destacar que una terapia de este tipo debería afectar no solo a nuestro microbioma humano, sino también a otros animales, plantas y sistemas diseñados para combatir patógenos y superbacterias. También podrían proporcionar una base para algo que podríamos tener que considerar en los océanos del mundo para combatir cambio climático”, puntualizó Matthew Sullivan, profesor de microbiología e ingeniería civil, ambiental y geodésica.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Jefe de Defensa biológica rusa: EE.UU. prepara nueva pandemia
La imagen muestra a varias personas caminando con mascarillas.

Unas declaraciones bastante incendiarias fueron las que lanzó el  jefe de las Fuerzas de Defensa, Radiológica, Química y Biológica rusas, Igor Kirílov. Según el funcionario de el Kremlin, los Estados Unidos prepara una nueva pandemia, ya que está trabajando con mutación de virus.

"Estados Unidos ha empezado a prepararse para una nueva pandemia buscando mutaciones de virus, como ya hizo en 2019. No descartamos el uso de las llamadas tecnologías defensivas por parte de Estados Unidos con fines ofensivos, así como para los fines de control global mediante la provocación de situaciones críticas de índole biológica", afirmó Kirílov.

Leer más
10 alimentos ricos en triptófano para ayudarte a dormir mejor
10 alimentos ricos en triptofano para dormir mejor ca creative bpptlxwtovg unsplash

Claudio Schwarz/Unsplash
La mayoría de las personas que han oído hablar del triptófano lo asocian con la somnolencia postprandial que se produce después de su gran comida de Acción de Gracias u otra gran cena de pavo. El triptófano es un aminoácido esencial, lo que significa que debe consumirse en la dieta porque el cuerpo no puede fabricarlo por sí solo. El triptófano es utilizado por el cuerpo para sintetizar varias proteínas, así como niacina (una vitamina B), y una molécula conocida como 5-hidroxitriptófano o 5-HTP. Porque el 5-HTP es un precursor del neurotransmisor serotonina y la hormona melatonina, la ingesta inadecuada de triptófano puede causar depresión, bajo estado de ánimo, trastornos del sueño, y cambios de comportamiento.
Por otro lado, al consumir alimentos ricos en triptófano, puede ayudar a garantizar que su cuerpo tenga niveles adecuados de este aminoácido para apoyar una amplia producción de serotonina y melatonina. Esencialmente, los alimentos de triptófano te ayudarán a dormir por la noche.

Aunque el pavo es una de las mejores fuentes de triptófano en la dieta, también hay muchos otros alimentos con triptófano. Debido a que el triptófano es un aminoácido, la mayoría de los alimentos ricos en triptófano son proteínas. Sin embargo, si eres vegetariano o no eres fanático de las aves de corral o la carne, también hay algunas opciones basadas en plantas.
Rachel Bramlett/Unsplash
Ave de corral
Turquía no recibe su reputación por tener mucho triptófano sin ninguna razón, ciertamente lo hace. Por ejemplo, para un hombre de 70 kg (154 libras), una porción de 6 onzas de pavo molido, que contiene 612 mg de triptófano, será más del doble de lo que necesita. La ingesta diaria recomendada (RDI) de triptófano es de 4 mg por kilogramo de peso corporal, por lo que cada porción de 6 onzas de pavo molido proporciona el 219% de la IDR.
La porción del mismo tamaño de pechuga de pavo asada proporciona 488 mg o 174% de la IDR. Si bien estos números son ciertamente impresionantes y lo suficientemente fuertes como para corroborar las afirmaciones de que el pavo contiene una gran cantidad de triptófano, el pavo en realidad no lidera la carrera en alimentos más altos en triptófano.
La corona va a la pechuga de pollo, ya que una porción de 6 onzas contiene 687 mg, o el 245% de la IDR para una persona de 70 kg. Ingesta diaria recomendada (IDR). Otras fuentes de aves de corral con alto contenido de triptófano incluyen pollo asado (507 mg o 181% RDI) por taza y pato asado (458 mg o 164% RDI) por taza.

Leer más
Más que solo Gatorade: Reponga sus electrolitos con estos alimentos saludables
alimentos para reponer electrolitos shayna douglas 7r5jmqhgg00 unsplash

Pexels
Cuando pensamos en electrolitos, nos vienen a la mente bebidas deportivas como Gatorade. Pero las bebidas saladas no son la única manera de mantenerse hidratado, equilibrado y con energía.

En este artículo, cubriremos las mejores fuentes naturales de electrolitos, como frutas, verduras, productos lácteos, nueces y semillas. También compartiremos algunos consejos para incorporar más alimentos ricos en electrolitos en su dieta.

Leer más