Skip to main content

Europa identifica sus primeros reinfectados por coronavirus

El primer caso documentado en el mundo de reinfección por el nuevo coronavirus reportaron el lunes 24 de agosto de 2020 investigadores de la Universidad de Hong Kong (HKU).

No pasaron ni 24 horas para que Europa identificara a un par de personas afectadas por la misma situación, según un informe de la agencia EFE.

Recommended Videos

Uno de ellos fue identificado en Países Bajos y correspondió a una persona de la tercera edad de sexo masculino con su sistema inmunológico “deteriorado”.

“Todas las infecciones por SARS-CoV-2 tienen una huella digital diferente, un código genético. Las personas pueden cargar con restos del virus durante mucho tiempo después del contagio y ocasionalmente secretan un poco de ácido ribonucleico (ARN)”, explicó la viróloga Marion Koopmans.

Citada por la televisión holandesa NOS, la también asesora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) evitó referirse a los síntomas del paciente y resaltó que el hallazgo no sorprende, porque “está en línea con las expectativas”.

Según la especialista neerlandesa, “las infecciones respiratorias pueden ocurrir dos veces o incluso con más frecuencia. Sabemos que una persona no está protegida de por vida si se ha contagiado una vez y eso es lo que esperamos con la COVID-19”.

El segundo caso europeo fue observado en Bélgica y lo registró una mujer con sintomatología leve, confirmó el experto y asesor gubernamental Marc Van Ranst.

Al igual que el hombre enfermo de Hong Kong, el análisis de laboratorio confirmó de que la persona portó dos cepas diferentes del nuevo coronavirus.

“La mujer sufrió una segunda recaída tres meses después de la primera infección. Hemos podido examinar genéticamente ese virus en los dos casos y tenemos los suficientes datos para determinar que es otra cepa”, indicó a la cadena televisiva VTM News.

COVID-19: documentan por primera vez un caso de reinfección
Edward Jenner/Pexels

El primero del mundo

El caso pionero correspondió a un trabajador del sector de las tecnologías de la información de 33 años que fue dado de alta en abril de 2020 tras visitar un hospital por síntomas de COVID-19.

Sin embargo, el hombre volvió a dar positivo por el virus después de regresar a Hong Kong desde España a principios de agosto, informó la estación televisiva RTHK.

“Al principio, los funcionarios de salud no estaban seguros de si el hombre era un ‘portador persistente’ del virus de su infección anterior”, planteó la versión.

Gracias al trabajo de secuenciación genética de los científicos de la HKU, se demostró que las cepas contraídas en abril y agosto eran «claramente diferentes».

Los investigadores aseguraron que el estudio ha sido aceptado por la revista Clinical Infectious Diseases, dependiente de la Universidad de Oxford.

“Muchos creen que los pacientes recuperados de COVID-19 tienen inmunidad contra la reinfección porque la mayoría desarrolló una respuesta de anticuerpos neutralizantes del suero. Sin embargo, hay evidencia de que algunos pacientes tienen un nivel de anticuerpos decreciente después de unos meses”, agregaron.

El equipo de la HKU explicó que este último hallazgo sugiere que el SARS-CoV-2 “puede persistir en la población global, tal como lo hacen otros coronavirus humanos asociados al resfrío común, incluso si los pacientes han adquirido inmunidad a través de una infección natural”.

Por tal motivo, los pacientes recuperados de COVID-19 “también deberían usar máscaras y mantener el distanciamiento social”.

«Dado que la inmunidad puede ser de corta duración después de una infección natural, también se debe considerar la vacunación para las personas que ya experimentaron un episodio de infección», finalizaron.

*Nota actualizada el 25 de agosto de 2020 con casos de reinfección en Europa

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Perplexity será la primera IA que tendrá publicidad en sus respuestas
perplexity ia con publicidad kenny eliason ddvrijbsckg unsplash

El ecosistema actual de internet está tambaleándose hace ya un rato con la llegada de la IA, y puede que el negocio publicitario también esté dando un giro importante, ya que Perplexity será la primera compañía que tendrá publicidad en su motor de búsqueda de IA.
Para empezar, el sitio comenzará a mostrar anuncios en los EE. UU. y tendrán el formato de "preguntas de seguimiento patrocinadas". (Por ejemplo, "¿Cómo puedo usar LinkedIn para mejorar mi búsqueda de empleo?") Estos anuncios se colocarán a un lado de las respuestas y se etiquetarán como "patrocinados".
Entre las marcas y agencias asociadas que participan en el programa publicitario de Perplexity se encuentran Indeed, Whole Foods, Universal McCann y PMG.

"Los programas publicitarios como este nos ayudan a generar ingresos para compartir con nuestros socios editores", escribió Perplexity en una publicación en su blog. "La experiencia nos ha enseñado que las suscripciones por sí solas no generan suficientes ingresos para crear un programa sostenible de reparto de ingresos. La publicidad es la mejor manera de garantizar un flujo de ingresos constante y escalable".
Perplexity afirmó que las respuestas a estas "preguntas patrocinadas" seguirán siendo generadas por su IA, no escritas ni editadas por las marcas que patrocinan las preguntas. Los anunciantes tampoco tendrán acceso a la información personal de los usuarios, dijo la compañía.
"Elegimos intencionalmente estos formatos porque integran la publicidad de una manera que aún protege la utilidad, precisión y objetividad de las respuestas", se lee en la publicación del blog. "Estos anuncios no cambiarán nuestro compromiso de mantener un servicio confiable que le brinde respuestas directas e imparciales a sus preguntas".
 Según los informes, Perplexity se encuentra en las etapas finales de recaudación de $ 500 millones en fondos con una valoración de $ 9 mil millones, pero solo tiene una fuente de ingresos: su servicio de suscripción premium, Perplexity Pro, que ofrece funciones adicionales por $ 20 por mes o $ 200 por año.

Leer más
La NASA enciende por primera vez su silencioso motor supersónico
nasa motor supersonico x 59

¿Por qué ya no tenemos aviones supersónicos? Aunque los viajes aéreos supersónicos comerciales comenzaron en la década de 1960 con la llegada del Concorde, desde que ese avión se retiró en 2003, ya no hay aviones supersónicos de uso civil común. Parte de eso se debe a que el Concorde era caro y difícil de mantener, y el aumento de la velocidad no valió la pena el enorme aumento en dinero y esfuerzo que se necesitó para mantenerlo volando. Pero otra parte es algo que parece ser endémico de los viajes más rápidos que el sonido: el boom sónico.

Cuando un objeto acelera a una velocidad superior a la del sonido, crea ondas de choque que provocan un estampido sónico. Esto es lo suficientemente ruidoso como para despertar a las personas que duermen debajo de la trayectoria de vuelo de una aeronave, e incluso puede dañar edificios u otras estructuras en el suelo. Entonces, comprensiblemente, los vuelos supersónicos están prohibidos en los EE. UU.

Leer más
Netflix Europa sufre allanamiento por denuncia de fraude al fisco
¿Cuánto cuesta Netflix? Te lo contamos todo sobre sus planes y sus precios.

Un problema corporativo tiene en vilo a los ejecutivos de Netflix, ya que las oficinas del gigante del streaming en París y Ámsterdam han sido allanadas por las autoridades francesas y holandesas en el marco de una investigación sobre fraude fiscal, según fuentes judiciales francesas.
Los funcionarios de los dos países han estado cooperando en el caso desde que se abrió la investigación en noviembre de 2022.
La oficina de Ámsterdam es la sede de las operaciones de la empresa en Europa, Oriente Medio y África.
La investigación francesa está siendo llevada a cabo por la Fiscalía Nacional Financiera (PNF), una unidad especial utilizada para investigaciones sobre delitos de cuello blanco de alto perfil.
Se trata de sospechas de "encubrimiento de graves fraudes fiscales y trabajos extracontables", según la PNF.
La compañía también está siendo investigada por las declaraciones de impuestos de 2019, 2020 y 2021.
Las fuentes francesas dijeron que las autoridades holandesas estaban llevando a cabo búsquedas simultáneas y que la cooperación entre los dos países había estado en marcha durante "muchos meses".

Cómo entender el asunto que aqueja a Netflix
El año pasado, el medio de comunicación francés La Lettre informó de que, hasta 2021, Netflix en Francia minimizaba sus pagos de impuestos declarando a los Países Bajos su facturación generada en Francia.
Después de abandonar este acuerdo, dijo La Lettre, su facturación anual declarada en Francia pasó de 47,1 millones de euros (51,3 millones de dólares) en 2020 a 1.200 millones de euros en 2021.
Via: AFP

Leer más