Skip to main content

Liberan millones de mosquitos alterados genéticamente

En una medida inédita en Estados Unidos —y pese al reclamo de grupos ambientalistas—, las autoridades de Florida soltarán 750 millones de mosquitos Aedes aegypti modificados genéticamente, para acabar con sus pares transmisores del dengue, el zika y la fiebre amarilla.

Con la iniciativa, los responsables sanitarios buscan que los nuevos se apareen con los no modificados y produzcan crías inviables. Esto podría eliminar la población local de mosquitos, que son los principales culpables de la propagación de enfermedades.

Vídeos Relacionados

De acuerdo con Digital Trends, se han probado técnicas de edición de genes durante años con distintos enfoques, desde insectos editados genéticamente que no pueden transmitir enfermedades hasta los llamados “impulsores genéticos”, que hacen que solo nazcan machos.

Los mosquitos editados editados genéticamente se liberarán a partir de 2021 durante un período de dos años en el condado de Monroe, que abarca el suroeste del Parque Nacional Everglades como los Cayos, la zona más austral del país.

La medida fue autorizada por la Junta de Control de Mosquitos de los Cayos en una reunión en línea realizada el martes 18 de agosto de 2020 y tras una votación de cuatro votos contra uno.

Mosquito
Pixabay

“Cuantas más armas tengamos contra las enfermedades que transmite el mosquito mejor”, dijo a EFE el pediatra Stanley Zuba, vicepresidente de la Junta de Control de Mosquitos de los Cayos, que acaba de autorizar a la compañía de biotecnología Oxitec a hacer la prueba con sus insectos OX5034 después de una década de debates.

Previamente, las autoridades estatales de Florida y de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) de Estados Unidos dieron luz verde a la prueba piloto con el comercialmente llamado “mosquito amistoso de Oxitec”.

Pero no todo el mundo está feliz con la aprobación oficial del plan. Científicos y grupos ambientalistas han planteado numerosas preocupaciones, incluso aseguran que la liberación podría provocar la aparición de mosquitos híbridos más resistentes a los insecticidas.

“Con todas las crisis urgentes que enfrenta nuestra nación y el estado de Florida  —la pandemia del COVID-19, la injusticia racial, y el cambio climático— la administración ha utilizado dólares de nuestros impuestos para crear un experimento de Jurassic Park”, señaló en un comunicado Jaydee Hanson, directora de políticas del International Center for Technology Assessment.

Recomendaciones del editor

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más