Skip to main content

Crean imitación de piel humana para estudiar picaduras de mosquitos

Un equipo de investigadores del Instituto Pasteur y del Centro de Investigación e Interdisciplinariedad de París ha desarrollado una nueva herramienta que imita la piel humana y permite así el estudio de las picaduras de mosquitos, sin utilizar a los humanos como “cebo”.

Los resultados de la investigación fueron publicados en eLife.

Recommended Videos

Esta innovadora herramienta utiliza una especie de harina de sangre artificial y una superficie que imita a la piel humana, lo cual entregará información detallada sobre la alimentación con sangre en los mosquitos.

La ingesta de sangre es esencial para que los mosquitos puedan reproducirse, pero a través de esta acción, los humanos pueden resultar afectados con la transmisión de patógenos como el paludismo, conocido también como la malaria.

«Aunque el paso inicial para obtener alimentación a través de sangre -volando hacia un huésped- está relativamente bien caracterizado, los pasos que se dan después de que un mosquito ha aterrizado en un huésped son menos conocidos”, explica Felix Hol, investigador y principal autor del estudio.

Mosquito
Pixabay

“Hay una falta de herramientas disponibles para medir el comportamiento de las picaduras de mosquitos, y las que existen dependen del uso de huéspedes humanos, lo que limita el número y el tipo de experimentos que se pueden hacer, no se pueden estudiar los mosquitos portadores de patógenos de esta manera”, agrega el autor.

La herramienta desarrollada por los investigadores ha sido denominada “biteOscope” y permite el estudio en alta resolución de la forma en que los mosquitos exploran y sondean las superficies de la piel humana del huésped antes de tomar una comida.

Esta superficie artificial imita la temperatura corporal para atraer a los mosquitos. Sobre ella se aplica una comida artificial que se asemeja a la sangre. Así, el dispositivo se deja en una jaula y se instala una cámara externa para registrar el comportamiento de los mosquitos.

“Descubrimos que el tiempo que un mosquito pasa explorando la piel que no conduce a una alimentación exitosa rara vez es más largo que la duración de una alimentación exitosa…Esto sugiere que si no se encuentra sangre en un tiempo determinado, los mosquitos se rinden y siguen adelante», señala el autor Louis Lambrechts, del Instituto Pasteur.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Dicen que Elon Musk tiene un pie afuera de la administración Trump
Elon Musk

Los días de Elon Musk en la administración de Donald Trump y más específicamente en la controvertida DOGE (Departamento de eficiencia gubernamental) parecen estar llegando a su fin, ya que el medio especializado Politico informó que el presidente estadounidense decidió que en los próximos días anunciará la salida del magnate tecnológico de su gabinete.

Según el reporte, Trump habría decidido que lo mejor para su administración es que, "Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo", ya que "algunos miembros de la administración Trump y muchos aliados externos se han frustrado con su imprevisibilidad y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político".

Leer más
La IA está respondiendo con una franqueza brutal a por qué no deberíamos usarla
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Hace unos días se viralizaron imágenes realizadas con ChatGPT 4o que imitan al estilo de Studio Ghibli. Miles de imágenes llenaron las redes sociales. Algunas me parecieron graciosas por hacer referencia a memes muy locales. Después, lo que en algún momento fue novedoso, acabó llenando mi timeline en X y provocándome un poco de hartazgo (no fui el único). Días antes también se habían viralizado las respuestas que Grok —la IA de X— había realizado a preguntas de índole política. Fue entonces que, precisamente, encontré una respuesta de Grok que, me parece, responde con brutal franqueza por qué no deberíamos utilizar estas herramientas o al menos por qué deberíamos ser más mesurados o conscientes al utilizarlas.

https://x.com/grok/status/1905398950930112620

Leer más
Los lobos de Jon Snow en Game of Thrones vuelven a la vida real
Lobo Huargo

Una proeza científica es la que acaba de conseguir la empresa de ingeniería genética Colossal Biosciences, ya que anunciaron el regreso a la vida de un animal que estaba extinto hace 13 mil años: el lobo huargo.

Un canino que además se popularizó en el mundo del entretenimiento gracias a la serie Game of Thrones, ya que eran parte del escudo de la familia Stark y Jon Snow tenía al suyo: Ghost.

Leer más