Skip to main content

Rastrean el origen del mosquito, uno de los mayores asesinos del planeta

Una especie de mosquito, una de las principales causante de muertes en humanos, surgió hace más de 7 millones de años en islas del Océano Índico, algunas de las cuales ni siquiera tenían mamíferos.

Así lo estableció un análisis genético de investigadores de la Universidad de Yale, publicado el 17 de agosto en la revista Molecular Ecology.

Vídeos Relacionados

De las 3,500 especies de mosquitos existentes, la aedes aegypti es una de las más mortales.

Es capaz de transmitir enfermedades virales como el dengue, la fiebre chikunguña, el zika y la fiebre amarilla, que afectan y matan a decenas de millones de personas cada año.

Los científicos creían que esta especie se había originado en África continental y se extendió a otras áreas del mundo hace aproximadamente 500 años, a través del comercio de esclavos y la colonización europea de África.

Sin embargo, el equipo de Yale dirigido por Jeffrey Powell, profesor de ecología y biología evolutiva, realizó un análisis genético de las especies de mosquitos en África y el suroeste del Océano Índico.

Un mapa global que detalla las regiones que reportan dengue a la Organización Mundial de la Salud a partir de 2014, superponiendo la distribución de mosquitos Aedes aegypti. Universidad de Yale

Los investigadores descubrieron que los mosquitos ancestrales de apariencia similar al aedes aegypti surgieron en Madagascar y las islas del Océano Índico, hace más de 7 millones de años.

“Estimamos que la especie llegó a África hace unos 50.000 a 80.000 años, lo que fue una gran sorpresa”, afirmó Powell.

Powell teoriza que el mosquito, que generalmente pone huevos en charcos de agua que se acumulan en rocas o árboles, se diseminó lentamente desde África oriental a occidental.

Allí se adaptó a un clima más seco y eventualmente aprendió a alimentarse de la sangre de las crecientes poblaciones humanas en las aldeas de África Occidental, donde se almacenaba agua para atravesar períodos secos prolongados.

Transportado por traficantes de esclavos, el mosquito eventualmente se extendió a áreas tropicales y subtropicales de todo el mundo, añadieron los investigadores.

Recomendaciones del editor

Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
El hombre de 45 años que quiere ser de 18 y ya ha perdido 5 años
bryan johnson 45 anos quiere ser de 18 project blueprint brian

Un increíble experimento está encabezando el CEO y empresario de un proyecto de biotecnología llamado Project Blueprint, que tiene como objetivo reducir la edad biológica de la gente.

Bryan Johnson tiene 45 años pero, según un nuevo informe, los resultados de sus pruebas muestran que tiene el corazón de una persona de 37 años y los pulmones de un adulto joven.

Leer más
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más