Skip to main content

Rastrean el origen del mosquito, uno de los mayores asesinos del planeta

Una especie de mosquito, una de las principales causante de muertes en humanos, surgió hace más de 7 millones de años en islas del Océano Índico, algunas de las cuales ni siquiera tenían mamíferos.

Así lo estableció un análisis genético de investigadores de la Universidad de Yale, publicado el 17 de agosto en la revista Molecular Ecology.

De las 3,500 especies de mosquitos existentes, la aedes aegypti es una de las más mortales.

Es capaz de transmitir enfermedades virales como el dengue, la fiebre chikunguña, el zika y la fiebre amarilla, que afectan y matan a decenas de millones de personas cada año.

Los científicos creían que esta especie se había originado en África continental y se extendió a otras áreas del mundo hace aproximadamente 500 años, a través del comercio de esclavos y la colonización europea de África.

Sin embargo, el equipo de Yale dirigido por Jeffrey Powell, profesor de ecología y biología evolutiva, realizó un análisis genético de las especies de mosquitos en África y el suroeste del Océano Índico.

Un mapa global que detalla las regiones que reportan dengue a la Organización Mundial de la Salud a partir de 2014, superponiendo la distribución de mosquitos Aedes aegypti. Universidad de Yale

Los investigadores descubrieron que los mosquitos ancestrales de apariencia similar al aedes aegypti surgieron en Madagascar y las islas del Océano Índico, hace más de 7 millones de años.

“Estimamos que la especie llegó a África hace unos 50.000 a 80.000 años, lo que fue una gran sorpresa”, afirmó Powell.

Powell teoriza que el mosquito, que generalmente pone huevos en charcos de agua que se acumulan en rocas o árboles, se diseminó lentamente desde África oriental a occidental.

Allí se adaptó a un clima más seco y eventualmente aprendió a alimentarse de la sangre de las crecientes poblaciones humanas en las aldeas de África Occidental, donde se almacenaba agua para atravesar períodos secos prolongados.

Transportado por traficantes de esclavos, el mosquito eventualmente se extendió a áreas tropicales y subtropicales de todo el mundo, añadieron los investigadores.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Este 2 de agosto la humanidad ya agotó todos los recursos del 2023
dia de la sobrecapacidad tierra 2 agosto 2023 upesh manoush qld c0u mq0 unsplash

Siendo 2 de agosto de 2023, la humanidad ya se ha consumido todos sus recursos del año, así al menos lo determinó Global Footprint Network (GFN). Según esta organización, hoy se cumple el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2023, fecha en la que la demanda de la humanidad sobre los recursos y servicios ecológicos supera la capacidad de regeneración de los ecosistemas.

Estimaciones del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), "en poco más de 200 días ya hemos terminado con el capital natural disponible para los 365 días del año, excediendo en un 74% la capacidad de los ecosistemas para regenerar los recursos naturales". El organismo participa en esta iniciativa desde 2007.

Leer más
Julio de 2023 es el mes más caliente de todos los tiempos
julio 2023 mes mas caliente todos los tiempos ola de calor

El hemisferio norte ha tenido el verano más crudo de la historia, con las temperaturas registradas por las estaciones meteorológicas más calientes, e incluso con algunos grados celsius inusuales en el invierno del sur.

Según los datos del ERA5 del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), financiado por la Unión Europea, las tres primeras semanas de julio ya han sido el período de tres semanas más caluroso del que se tengan datos, según publicó en su web la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
“No tenemos que esperar a finales de mes para saberlo. A falta de una mini Edad de Hielo en los próximos días, julio de 2023 batirá récords en todos los ámbitos”, declaró el secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
En julio se han registrado ya las tres semanas más calurosas de la historia, los tres días más calurosos jamás registrados y las temperaturas oceánicas más altas de la historia para esta época del año”, declaró Guterres a los periodistas en la sede de la ONU en Nueva York.

Leer más
Debuta el primer planeta de viento del universo Star Wars
star wars planeta viento toshara

Star Wars Outlaws: Behind The Scenes - Crafting a Galaxy of Opportunity

Star Wars es una de esas sagas que tiene un universo completo creado, con planetas muy disímiles entre sí, como el desértico Tatooine, el volcanizado Mustafar o el helado Hoth. Pero hasta ahora no habíamos visto un elemento representado: el viento.

Leer más