Skip to main content

Detectan combinación mortal de dos virus transmitidos por mosquitos

Una combinación mortal de dos virus transmitidos por mosquitos podría desencadenar un accidente cerebrovascular, según un estudio de científicos británicos y brasileños.

Los investigadores de la Universidad de Liverpool y colaboradores brasileños han analizado el vínculo entre la enfermedad neurológica y la infección por los virus zika y chikunguña.

Los virus, que circulan principalmente en los trópicos, provocan grandes brotes de erupción y fiebre en lugares como Brasil e India.

Aunque es conocido que el zika provoca daño cerebral a bebés en gestación, la nueva investigación muestra que también puede afectar el sistema nervioso de adultos.

El estudio, publicado en The Lancet Neurology, siguió a 201 adultos con enfermedad neurológicas, tratados en Brasil durante las epidemias de zika de 2015 y chikunguña de 2016.

Se trata de la mayor investigación de su tipo, ya que describir las características neurológicas de la infección por varios arbovirus que circulan al mismo tiempo, consigna MedicalExpress.

“El estudio destaca los efectos potenciales de la infección viral en el cerebro, con complicaciones como el accidente cerebrovascular”, afirmó Suzannah Lant, investigadora clínica de la Universidad de Liverpool.

Complicaciones

Un mosquito
Unsplash

El estudio describe que cada virus puede causar una variedad de problemas neurológicos.

El zika puede provocar el síndrome de Guillain-Barré, que daña los nervios de los brazos y las piernas.

En tanto, la chikunguña tenía más probabilidades de causar inflamación e hinchazón en el cerebro (encefalitis) y la médula espinal (mielitis).

Sin embargo, el accidente cerebrovascular, que podría ser causado por cualquiera, era más probable que ocurriera en pacientes infectados con los dos virus.

Se sabe que el riesgo de accidente cerebrovascular aumenta después de algunos tipos de infección viral.

De los pacientes con accidente cerebrovascular, que en promedio tenían más de 67 años, alrededor de dos tercios tenían infección con más de un virus.

Muchas de las personas que sufrieron un accidente cerebrovascular tenían otros factores de riesgo de accidente cerebrovascular, como presión arterial alta, lo que indica que en el accidente cerebrovascular también influirán estos elementos.

“Las complicaciones neurológicas, aunque raras, pueden requerir apoyo de cuidados intensivos en el hospital, y a menudo se traducen en discapacidad y pueden causar la muerte”, dijo Maria Lúcia Brito Ferreira, neuróloga y jefa de departamento del Hospital da Restauração.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Liberan millones de mosquitos modificados genéticamente en California
liberan millones de mosquitos modificados genticamente en california mosquito dengue

La Agencia para la Protección Medioambiental (EPA, por sus siglas en inglés) dio luz verde a la liberación de miles de millones de mosquitos macho modificados genéticamente en California y Florida durante los próximos dos años.

Estos pertenecen a la especie Aedes Aegypti, más conocido como mosquito del dengue o de la fiebre amarilla. Este insecto puede ser portador de esas y otras enfermedades como la fiebre de Zika, el chikungunya o el virus mayaro. El proyecto tiene como objetivo reducir la transmisión de estas enfermedades.

Leer más
Thermacell Liv: repelente de mosquitos para hogares inteligentes
Thermacell Liv, repelente de mosquitos.

La tecnología también nos podría ayudar a evitar las molestas picaduras de mosquitos, como el sistema inteligente presentado para este fin por la compañía Thermacell.

Se trata de Liv, considerado el primer sistema repelente de mosquitos conectado y a la carta de Thermacell para el hogar. De acuerdo con la firma, las personas podrán llevarse un kit de tres repelentes más un concentrador por un precio de $699 dólares, que podría proteger un área de unos 87 metros cuadrados.

Leer más
Detectan por primera vez neutrinos en el Gran Colisionador de Hadrones
detectan neutrinos gran colisionador hadrones prof peter higgs opens collider exhibition at the science museum

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), ubicado en Suiza, dio pie a otro importante avance en el mundo de la ciencia: la detección por primera vez de neutrinos, que por sus características únicas son muy difíciles de observar.

Los neutrinos son partículas subatómicas con una masa similar a la de un electrón, pero sin carga eléctrica; debido a esto último, detectarlas es un gran desafío para los estudiosos. Sin embargo, los científicos a cargo del proyecto aseguraron que se identificaron seis interacciones de neutrinos durante la prueba, lo que constituye un gran hallazgo, ya que hasta ahora no se habían visto en un colisionador de partículas como el LHC.

Leer más