Skip to main content

¿No más ataques de mosquitos? entonces déjelos sordos

Los molestos mosquitos hacen de las suyas con las altas temperaturas, pudiendo además transmitir diversas enfermedades y provocando a los humanos en las húmedas noches, pero ahora un grupo de investigadores de la UCL y la Universidad de Oldenburg, encontraron un método para inhibir su reproducción: dejarlos sordos.

Los científicos dicen que este descubrimiento podría ayudar a desarrollar nuevos insecticidas y controlar la propagación de enfermedades dañinas, como la malaria.

Recommended Videos

La capacidad de los mosquitos machos para escuchar a los mosquitos hembra es un requisito crucial para su reproducción. Como resultado, el hallazgo podría ayudar a desarrollar nuevos insecticidas o disruptores de apareamiento para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos como la malaria, el dengue y la fiebre amarilla.

En el estudio, publicado en Nature Communications, los investigadores se centraron en una vía de señalización que involucra una molécula llamada octopamina. Demostraron que es clave para la audición de mosquitos y la detección de parejas de apareamiento, por lo que es un nuevo objetivo potencial para el control de mosquitos.

Los mosquitos machos detectan acústicamente el zumbido generado por las hembras dentro de grandes enjambres que se forman transitoriamente al atardecer.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Como los enjambres son potencialmente ruidosos, los mosquitos han desarrollado oídos altamente sofisticados para detectar el débil tono de vuelo de las hembras en medio de cientos de mosquitos que vuelan juntos.

Sin embargo, los mecanismos moleculares por los cuales los machos de mosquito «afilan sus oídos» para responder a los tonos de vuelo femeninos durante el tiempo de enjambre han sido en gran parte desconocidos.

Los investigadores observaron la expresión de genes en el oído del mosquito y encontraron que un receptor de octopamina alcanza específicamente su punto máximo en el oído del mosquito macho cuando los mosquitos pululan.

El estudio encontró que la octopamina afecta la audición de los mosquitos en múltiples niveles. Modula la sintonización de frecuencia y la rigidez del receptor de sonido en el oído masculino, y también controla otros cambios mecánicos para aumentar la detección de la hembra.

Los investigadores demostraron que el sistema octopaminérgico en el oído del mosquito puede ser blanco de insecticidas.

El apareamiento de mosquitos es un cuello de botella para la supervivencia de los mosquitos, por lo que identificar nuevos objetivos para interrumpirlo es clave para controlar las poblaciones de mosquitos transmisores de enfermedades.

Marta Andrés (UCL Ear Institute) dijo: «Los receptores de octopamina son de particular interés, ya que son altamente adecuados para el desarrollo de insecticidas. Planeamos usar estos hallazgos para desarrollar nuevas moléculas para desarrollar disruptores de apareamiento para los mosquitos de la malaria.

«Debido a que se requiere la audición de los mosquitos para el apareamiento de los mosquitos, se puede dirigir para interrumpir la reproducción de los mosquitos. Y un mayor conocimiento de las neurociencias auditivas de los mosquitos podría conducir al desarrollo de disruptores de apareamiento de mosquitos para el control de mosquitos».

El coautor principal, el profesor Joerg Albert (UCL Ear Institute y Universidad de Oldenburg) dijo: «La complejidad molecular y mecanicista de la audición de mosquitos es realmente notable. Con la identificación de una vía de octopamina estamos empezando a arañar la superficie exterior de la punta de un iceberg.

«Los estudios futuros sin duda ofrecerán una visión más profunda de cómo funciona la audición de los mosquitos y también nos brindarán nuevas oportunidades para controlar las poblaciones de mosquitos y reducir las enfermedades humanas.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Prueba de durabilidad del Samsung Galaxy S25 Edge: ¿el teléfono más delgado se mantiene unido?
Samsung Galaxy S25 Edge

El Galaxy S25 Edge recientemente lanzado por Samsung es delgado. Muy fino. De hecho, con un grosor de solo 5,8 mm, es el smartphone de la serie Galaxy S más delgado hasta la fecha.

La delgadez del teléfono hizo que el popular YouTuber de tecnología Zack Nelson, el de JerryRigEverything, se preguntara: "¿Se convertirá en un Flip 6 si lo pongo en mi bolsillo trasero?"

Leer más
Estos son los personajes de Netflix que más tendencia marcan en la moda
Wednesday Adams

La televisión y las celebridades siempre han sido un potente indicador de las tendencias de la moda, o más bien marcan nuevos hitos en el vestir cotidiano de la gente. Y Netflix es hoy por hoy el lugar donde se mueve todo.

La moda de los personajes de Netflix ha ganado una gran tracción en línea, con estilos de programas exitosos que se vuelven virales en TikTok, son tendencia en Instagram y aparecen en los hábitos de compra del mundo real.

Leer más
La IA de Amazon se apodera del contenido periodístico más valioso de la plaza
The New York Times

Uno de los medios más prestigiosos del mundo, el New York Times, no ha tenido hasta acá una relación fácil con la IA y sobre todo con las compañías que la entregan, sobre todo después de que demandara a Microsoft y OpenAI por infracción de derechos de autor, acusando a las empresas de "copiar y usar millones" de sus artículos para entrenar sus modelos de IA, al tiempo que privaba a la publicación de los ingresos por suscripciones, licencias, publicidad y afiliados. Pero Amazon está cambiando eso.

The New York Times ha llegado a un acuerdo de licencia de IA de varios años con Amazon que llevará su "contenido editorial a una variedad de experiencias de clientes de Amazon", anunció el medio el jueves. Según el acuerdo, Amazon incluirá resúmenes y extractos breves del contenido de The Times en productos como Alexa, y también utilizará artículos del Times para ayudar a entrenar sus modelos de IA.

Leer más