Skip to main content

Los mosquitos modificados genéticamente dividen a California

Millones de mosquitos genéticamente modificados serán liberados en el estado de California. El objetivo es combatir enfermedades peligrosas, como la fiebre amarilla, el chikungunya y el dengue.

Los insectos son parte de un experimento aprobado por el gobierno federal de Estados Unidos y desarrollado por la empresa británica de biotecnología Oxitec. Se espera que se apareen con la actual población del mosquito Aedes aegypti, que también transmite la fiebre de zika y el virus mayaro.

Gracias a la adición de un ADN sintético con agujas microscópicas en los huevos de este naciente “ejército”, las crías hembras de la próxima camada morirán antes de procrear. A juicio de la firma, sería una operación “precisa, ambientalmente sostenible y no tóxica”.

Sin embargo, hay voces críticas en la costa oeste, de acuerdo con Los Angeles Times. “Afirman que liberar a las criaturas experimentales en la naturaleza conlleva riesgos que aún no se han estudiado a fondo, como el posible daño a otras especies”, afirmó el periódico.

En específico, los detractores de la idea temen que inesperadamente la población local de mosquitos sea más difícil de controlar, sobre todo en zonas pobladas. El experimento se realizará, de hecho, en los condados de San Bernardino, Fresno, Stanislaus y Tulare, al este de Los Ángeles.

Por ejemplo, la bioética Natalie Kofler, de la Facultad de Medicina de Harvard, pide “más transparencia sobre los motivos por los que se realizan estos experimentos”, además de sopesar “los riesgos y los beneficios”.

Entre otros argumentos, subrayó que “los posibles beneficios de la tecnología son menores de lo que serían en regiones más tropicales del mundo, donde los brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos suelen amenazar a los humanos”. Además, sentenció que “nunca” en California un Aedes aegypti ha transmitido la enfermedad.

Al respecto, Nathan Rose, jefe de asuntos normativos de Oxitec, aseveró que en el estado del litoral pacífico los diminutos y agresivos mosquitos “se han extendido rápidamente tras ser descubiertos hace una década”.

En apenas 13 semanas, la fórmula de la biotecnológica británica redujo en 95 por ciento la población del insecto en un barrio de Brasil, aportó el ejecutivo, cuya firma realiza actualmente un operativo del otro lado del territorio, en los Cayos de Florida.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Qué comer después de un entrenamiento: 9 comidas para probar
que comer despues de un entrenamiento ahmed zalabany fql4j33osm4 unsplash

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Una nutrición adecuada es una parte integral del logro de los objetivos de acondicionamiento físico y salud para todos. La buena nutrición y las prácticas de actividad física son esenciales en sus esfuerzos por estar saludable y mantener un nivel adecuado de aptitud física y salud. Alcanzar tus objetivos no es exclusivo de la observancia de uno sin el otro.

Por lo tanto, es importante mantener el dicho "somos lo que comemos" cuando se observan los objetivos generales de salud y estado físico. Si ha llegado a un acuerdo con la elección de una rutina de ejercicios adecuada, entonces averiguar qué comer después de un entrenamiento equivaldrá a un rendimiento máximo general.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Cosas a tener en cuenta para tu comida post-entrenamiento
Reabastecerse de combustible después del entrenamiento le ayuda a reponer la energía utilizada durante su entrenamiento y ayuda en la restauración, recuperación y acumulación de células y tejidos del cuerpo.

Leer más
Adiós al acné: prometedor medicamento podría neutralizarlo
medicamento promete neutralizar el acne rachel mcdermott 0fn7fxv1ewa unsplash

El acné es una enfermedad de la piel que se produce cuando los folículos pilosos se obstruyen con grasa y células muertas. Esto provoca la aparición de lesiones como puntos blancos, puntos negros, pápulas, pústulas, nódulos o quistes.

El acné suele afectar a las zonas con más glándulas sebáceas, como la cara, el pecho y la espalda y es más común en los adolescentes y los adultos jóvenes, pero puede presentarse a cualquier edad. Algunos factores que pueden contribuir al acné son los cambios hormonales, el estrés, la genética, algunos medicamentos y ciertos productos cosméticos.

Leer más
La lengua tiene un sexto sabor básico: el cloruro de amonio
lengua tiene sexto sabor basico cloruro amonio engin akyurt g2vysvgp xe unsplash

A principios de 1900, los científicos identificaban cuatro sabores básicos en la lengua: salado, dulce, amargo, ácido. Luego a finales de los ochenta, el japonés Kikunae Ikeda propuso por primera vez el umami como un sabor básico.

El umami proviene del japonés y significa "sabroso" y se debe a la presencia de glutamato y otros aminoácidos en algunos alimentos, especialmente los que son ricos en proteínas. El umami no es un sabor fuerte, sino sutil y prolongado, que estimula la salivación y realza el sabor de otros ingredientes. Algunos alimentos que contienen umami son el queso parmesano, el jamón curado, el tomate maduro, la salsa de soja, las anchoas, las setas shiitake y el caldo de pescado.
El sexto sabor básico
En una investigación publicada el 5 de octubre en Nature Communications, la neurocientífica Emily Liman, de la USC Dornsife, y su equipo encontraron que la lengua responde al cloruro de amonio a través del mismo receptor proteico que señala el sabor agrio, convirtiéndose así en el sexto sabor básico.

Leer más