Skip to main content

Los mosquitos modificados genéticamente dividen a California

Millones de mosquitos genéticamente modificados serán liberados en el estado de California. El objetivo es combatir enfermedades peligrosas, como la fiebre amarilla, el chikungunya y el dengue.

Los insectos son parte de un experimento aprobado por el gobierno federal de Estados Unidos y desarrollado por la empresa británica de biotecnología Oxitec. Se espera que se apareen con la actual población del mosquito Aedes aegypti, que también transmite la fiebre de zika y el virus mayaro.

Gracias a la adición de un ADN sintético con agujas microscópicas en los huevos de este naciente “ejército”, las crías hembras de la próxima camada morirán antes de procrear. A juicio de la firma, sería una operación “precisa, ambientalmente sostenible y no tóxica”.

Sin embargo, hay voces críticas en la costa oeste, de acuerdo con Los Angeles Times. “Afirman que liberar a las criaturas experimentales en la naturaleza conlleva riesgos que aún no se han estudiado a fondo, como el posible daño a otras especies”, afirmó el periódico.

En específico, los detractores de la idea temen que inesperadamente la población local de mosquitos sea más difícil de controlar, sobre todo en zonas pobladas. El experimento se realizará, de hecho, en los condados de San Bernardino, Fresno, Stanislaus y Tulare, al este de Los Ángeles.

Por ejemplo, la bioética Natalie Kofler, de la Facultad de Medicina de Harvard, pide “más transparencia sobre los motivos por los que se realizan estos experimentos”, además de sopesar “los riesgos y los beneficios”.

Entre otros argumentos, subrayó que “los posibles beneficios de la tecnología son menores de lo que serían en regiones más tropicales del mundo, donde los brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos suelen amenazar a los humanos”. Además, sentenció que “nunca” en California un Aedes aegypti ha transmitido la enfermedad.

Al respecto, Nathan Rose, jefe de asuntos normativos de Oxitec, aseveró que en el estado del litoral pacífico los diminutos y agresivos mosquitos “se han extendido rápidamente tras ser descubiertos hace una década”.

En apenas 13 semanas, la fórmula de la biotecnológica británica redujo en 95 por ciento la población del insecto en un barrio de Brasil, aportó el ejecutivo, cuya firma realiza actualmente un operativo del otro lado del territorio, en los Cayos de Florida.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más