Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Mira a este rayo láser eliminar a un mosquito en cámara lenta

Si después de sufrir molestas picaduras de mosquitos te hubiera gustado eliminarlos a todos con un láser, no eres el único.

Con la llegada del verano, también llegan los mosquitos. Estos insectos no sólo nos dejan molestas picaduras, sino también tienen la posibilidad de transmitir enfermedades, como la malaria, el virus del Nilo, y más recientemente, amenazas como el Zica. Desde hace ya mucho tiempo se han creado diferentes tipos de trampas, pero lo malo es que estas no hacen distinción y también matan muchos insectos inofensivos y necesarios para el ecosistema.

Recommended Videos

Pero ahora, eso podría cambiar gracias al laboratorio Intellectual Ventures y la creación de Photonic Fence, un dispositivo diseñado para identificar y eliminar solamente a los insectos dañinos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta tecnología es realmente impresionante. La valla fotónica Photonic Fence utiliza cámaras y otras herramientas ópticas para escanear pestes que se acerquen a menos de cien metros del dispositivo, y los insectos son identificados mediante una combinación de la forma, la velocidad, la aceleración y la frecuencia de batido de sus alas.

Una vez que la máquina determina que un insecto es dañino, dispara un láser, matándolo o incapacitándolo en 25 milisegundos. La empresa afirma que el dispositivo puede eliminar hasta 20 insectos por segundo, cubriendo un área de hasta 30 metros de ancho y 3 metros de altura.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según el Wall Street Journal, el desarrollo de este proyecto comenzó durante una sesión de lluvia de ideas de científicos del laboratorio IV Labs en el 2007. Sólo un año después, el equipo ya había matado a su primer mosquito con un láser de mano. El proyecto comenzó como una forma de combatir los millones de casos de malaria en todo el mundo y los cientos de miles de muertes por esta enfermedad. Los medicamentos existentes, los insecticidas y las redes que cubren las camas han frenado la propagación y han mantenido la epidemia bajo control, pero la conquista de la enfermedad requiere más esfuerzo.

El enfoque de IV Lab es romper el ciclo de transmisión de la malaria en su origen, logrando que un láser pueda identificar las características de un mosquito. Photonic Fence proporciona suficiente energía fotónica para matar o incapacitar al mosquito antes de que alcance la edad en la que pueda infectar a una persona.

El resultado es una nueva forma de controlar la población de mosquitos sin afectar la ecología local, como las mariposas y las abejas. Incluso puede determinar la diferencia entre los mosquitos masculinos y femeninos, ya que sólo las hembras pican a los humanos.

Las pruebas comenzaron este verano en Florida dentro de una casa cerrada que fue llenada de mosquitos de laboratorio. Si esta prueba tiene éxito, el dispositivo se utilizará en una de las paredes del exterior de la casa para luchar contra los mosquitos silvestres. IV Lab espera tener un modelo con una gama más amplia de 100 metros de rango para el próximo año. Esperemos que pronto esté disponible para todos quienes queremos disfrutar del calor de verano sin tener que usar insecticida.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Estas son las mejores apps para correr y motivarte

Correr es una de las mejores maneras de mantenerse en forma y gozar de buena salud. No obstante, a veces nos falta motivación para alcanzar nuestras metas de ejercicio. Afortunadamente, la tecnología nos puede dar ese impulso que necesitamos. En este artículo recopilamos las mejores apps para correr, disponibles tanto para Android como para iOS.

Las alternativas que hemos seleccionado ofrecen rastreo por GPS, la posibilidad de compartir estadísticas e incluso la opción de desafiar a tus amigos. Muchas de estas aplicaciones también son totalmente compatibles con Apple Watch y Android Wear. Así que, quítales el polvo a tus zapatillas y ponte en forma con estas aplicaciones.

Leer más
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Samsung trabaja en secreto en celular con sensor de glucosa
Sensor glucosa

Una extraña patente ha comenzado a circular, se trata de un experimento que está realizando Samsung para enfrentar uno de los problemas de salud más importantes de las últimas décadas: la diabetes.

Gracias a David de @xleaks7, se subió una patente (en coreano) que arroja algo de luz sobre los planes de Samsung para integrar un sensor de glucosa en sus teléfonos inteligentes.

Leer más